• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La Unión Europea asigna 300 millones de euros a la lucha por conseguir océanos limpios, sanos y seguros.

Inicio » Noticias UE » La Unión Europea asigna 300 millones de euros a la lucha por conseguir océanos limpios, sanos y seguros.

30 de octubre de 2018

La Unión Europea se fija 23 nuevos compromisos en la 5.ª edición de la conferencia «Nuestro Océano», que se celebra en Bali (Indonesia) y cuyo objetivo es mejorar la gobernanza de los océanos.

La Comisión Europea ha anunciado que dotará de 300 millones de euros a una serie de iniciativas financiadas por la UE, que incluyen proyectos para hacer frente a la contaminación por plásticos, a conseguir que la economía azul resulte más sostenible y a mejorar la investigación y la vigilancia marítima. Esta importante contribución se suma a los más de 550 millones de euros que la Unión Europea comprometió el año pasado, cuando ejerció de anfitriona de la conferencia «Nuestro Océano» en Malta.

3 nuevos compromisos para Nuestro Océano

Durante la conferencia «Nuestro Océano», celebrada este año en Bali, la UE se ha fijado 23 nuevos compromisos para mejorar el estado de nuestros océanos y explotar su potencial.

Entre ellos, se dedicarán 100 millones de euros a proyectos de investigación y desarrollo (I+D) para hacer frente a la contaminación por plásticos y 82 millones de euros a la investigación marina y marítima, por ejemplo, para evaluar los ecosistemas, cartografiar el fondo marino y desarrollar sistemas de acuicultura innovadores. La nueva acción de la UE también incluye una inversión de 18,4 millones de euros para conseguir que la economía azul europea —los sectores económicos que dependen de los océanos y de sus recursos— sea más sostenible.

Copernicus, el programa señero de la UE destinado a la observación de la Tierra, ocupa un lugar prominente en la lista de nuevos compromisos. La asignación al programa se ampliará con otros 12,9 millones de euros para la seguridad marítima y para la investigación dedicada a los servicios costeros medioambientales, que se suman a los 27 millones de euros de los fondos de Copernicus dedicados a la conferencia «Nuestro Océano» de 2017.

La UE está emprendiendo acciones a nivel interno y también a nivel internacional. En el marco de uno de sus compromisos, la Comisión Europea ha unido sus fuerzas con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y otros socios internacionales con el objetivo de poner en marcha una coalición de acuarios para luchar contra la contaminación causada por los residuos de plástico. Mediante un proyecto de 9 millones de euros financiado por la UE, se luchará contra la basura marina en el sudeste asiático y, en particular, en China, Filipinas, Indonesia, Japón, Singapur, Tailandia y Vietnam. Otros 7 millones de euros se destinarán a la protección de los ecosistemas marinos de la región.

Más información

Accede a la noticia completa aquí

Anexo: Compromisos de 2018 de la Unión Europea con «Nuestro Océano»

Otras noticias sobre Europa y los plásticos

Publicaciones relacionadas:

Alianza África-Europa: impulsar las inversiones en energía sostenible en África La UE pide una acción internacional renovada para proteger la naturaleza en tierra y en mar El Centro de procesamiento de datos más ecológico del mundo Nuevas herramientas mejoran la gestión del agua y los nutrientes de las explotaciones agrícolas Plásticos en el océano: datos, consecuencias y nuevas normas europeas

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Alianza África-Europa: impulsar las inversiones en energía sostenible en África


La UE pide una acción internacional renovada para proteger la naturaleza en tierra y en mar


El Centro de procesamiento de datos más ecológico del mundo


Nuevas herramientas mejoran la gestión del agua y los nutrientes de las explotaciones agrícolas


Plásticos en el océano: datos, consecuencias y nuevas normas europeas

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies