• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Español
  • English
  • Bloglovin
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Boletines CDE
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO

El futuro del planeta azul: conferencia del Parlamento sobre los océanos

Inicio » Noticias UE » El futuro del planeta azul: conferencia del Parlamento sobre los océanos

21/02/2019

El hemiciclo albergará el 19 de marzo una conferencia de alto nivel que incluirá paneles sobre la conservación del ecosistema marino y la economía azul.

El Parlamento y la Comisión Europea organizan el 19 de marzo una conferencia sobre el futuro de los océanos. Incluirá paneles sobre la gobernanza internacional de los océanos, la economía azul sostenible y sobre cómo contar con mares y océanos limpios y seguros en 2030.

La conferencia empieza a las 14.00h y las puertas abren al mediodía. El registro está disponible online.

La salud de los océanos es esencial para la humanidad: albergan una rica biodiversidad, son reguladores del clima y una fuente para la seguridad alimentaria mundial y la salud humana y constituyen un motor de crecimiento económico. Con una facturación de 566.000 millones de euros, el sector genera 174 millones de euros de valor agregado y crea puestos de trabajo para casi 3,5 millones de personas. España es la segunda mayor economía azul de Europa, por detrás de Reino Unido.

Sin embargo, la presión sobre los océanos va en aumento. La competencia mundial por las materias primas, los alimentos y el agua, la pesca ilegal, la piratería, el cambio climático y la contaminación marina ya están amenazando su salud. Se necesita una estrategia europea sostenible que ayude a conservar los frágiles ecosistemas marinos.

Más información

Accede a la noticia

Documento relacionado: El agua es vida

Documento relacionado: Marine litter watch

Programa (en inglés)

Estudio del Parlamento (en inglés)

Publicaciones relacionadas:

¿Cómo podemos combatir la contaminación de interiores? ¡Movilidad limpia! La CE acoge normas para reducir emisiones de CO2 de los camiones Coche viejo de color azul con un objeto atado sobre la vaca sobre un fondo cubierto de nieve¿Cómo afectan los peligros medioambientales a los grupos vulnerables en Europa? Recolectando basura e información para combatir la contaminación por plástico Cómo mejorar la calidad del aire controlando el tráfico

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Publicaciones relacionadas

¿Cómo podemos combatir la contaminación de interiores? ¡Movilidad limpia! La CE acoge normas para reducir emisiones de CO2 de los camiones Coche viejo de color azul con un objeto atado sobre la vaca sobre un fondo cubierto de nieve¿Cómo afectan los peligros medioambientales a los grupos vulnerables en Europa? Recolectando basura e información para combatir la contaminación por plástico Cómo mejorar la calidad del aire controlando el tráfico

Footer

Centro de Documentación Europea de Almería
CDE Almería

Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita) Planta: 1ª, Despacho: 29
04120 – Ctra. Sacramento s/n.
Almería (Spain)
Teléfono: (+34) 950 015266

Navegación

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Boletines CDE
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO

Copyright © 2022 CDE Almería · Aviso Legal · Política de privacidad · Política de Cookies

Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.