• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Plásticos de colores para aumentar la producción de los invernaderos

Inicio » Noticias UE » Investigación e Innovación » Producción » Plásticos de colores para aumentar la producción de los invernaderos

17 de junio de 2021

Aumentar la productividad de los invernaderos es el objetivo de un proyecto de la Universidad de Almería que utiliza plásticos de colores y ventilación para cambiar las condiciones climáticas de los invernaderos y jugar con la radiación que llega al cultivo. Se busca aumentar las condiciones de humedad y temperatura y  aumentar la productividad con energías limpias sin impacto para el medio ambiente.

Esta tarea no es nada fácil, los plásticos pueden ser rosas, azules y transparente y cada color varía su radiación, se estudian distintas variables para que el agricultor obtenga mejores resultados, más beneficios y todo con energías limpias: el sol y el aire.

El Vicerrector de Investigación de la UAL, D. Diego Valera, explica que » se está probando con distintos plásticos de colores, rosas ,azules e incoloros que modifican también el espectro y van jugando con la calidad de la luz que le lleva a la planta y en función del espectro del plástico se pueden hacer determinadas cosas en cada una de las especies. No se utiliza el mismo plástico  para pimiento que para tomate»

Así mismo la invetigadora de la UAL , María Ángeles Moreno , explicó como optimizan la actividad fotosintética de los cultivos para mejorar la producción.

En este ensayo del grupo de ingeniería de la Universidad de Almería se trabaja con un proyecto europeo, otro estatal y dos empresas de la zona. Los centros de investigación de Almería como la Universidad consideran prioritario buscar alternativas para aumentar la rentabilidad de los agricultores consiguiendo mayor producción con un menor coste.

Técnicas

En el invernadero de la Finca experimental de la UAL, Anecoop que es quien lleva la conservación y proyectos. Es un invernadero especial donde la ventilación tiene mucha importancia. Cuenta con ventanas laterales que se abren y se cierran, la mosquitera siempre impidiendo que entren insectos.

La ventilación zenital es fundamental. Se pretende aumentar la fotosíntesis de las plantas con parámetros climáticos. Se suele blanquear los techos de los invernaderos para disminuir la temperatura y este grupo de investigación lleva 25 años trabajando en técnicas de control climático en invernaderos. Ahora , de una forma distinta, pretende modificar el espectro de radiación para bajar la temperatura en el invernadero.

Proyectos y financiación

En el invernadero se aplican varios proyectos de investigacion , financiados por la Universidad o por el Ministerio ,más de 200 mil euros de financiación, 4 años de investigación que empezaron en 2020. Todo ello para mejorar la sociedad almeriense tan cercana a la Universidad y seguir evolucionando técnicamente, aportando riqueza a nuestra tierra y a nuestros agricultores. Resultados finales del proyecto en 2023.

Más información

Tierra y Mar & Espacio Protegido Canal Sur

Publicaciones relacionadas:

Reciclaje y residuos de plástico en la UE: hechos y cifras Este siglo los glaciares del planeta se derriten más rápido El curioso incidente de Swarm y sprites en la noche La isla griega de Tilos recibe un premio por su transición a la energía limpia Se ha abierto la primera convocatoria de propuestas LIFE 2021

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Reciclaje y residuos de plástico en la UE: hechos y cifras


Este siglo los glaciares del planeta se derriten más rápido


El curioso incidente de Swarm y sprites en la noche


La isla griega de Tilos recibe un premio por su transición a la energía limpia


Se ha abierto la primera convocatoria de propuestas LIFE 2021

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies