• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Putin: ¿el nuevo domador del neonazismo?

Inicio » Noticias UE » Cultura y Educación » Comunicación » Putin: ¿el nuevo domador del neonazismo?

23 de marzo de 2022

Es una defensa de patio de colegio que la mayoría conocemos. Si alguien te insulta, le respondes: «Hace falta uno para conocer a otro» o «tú eres peor que yo». Es decir, acusarles de la misma acusación que han hecho contra ti. Esta táctica retórica es una proyección, una forma de desplazar la culpa de sus propias acciones destructivas.

En su discurso emitido el 24 de febrero anunciando la invasión de Ucrania (también conocida como «operación especial«), Putin soltó varias mentiras. Afirmó que la «operación militar limitada» tenía como objetivo garantizar la «defensa de Donbas» y la «autodefensa de Rusia», aunque Ucrania nunca ha amenazado a nadie, y mucho menos a Rusia. Afirmó que la «operación» no implicaría «ninguna ocupación», aunque los soldados rusos en Ucrania están ahora estableciendo precisamente esa ocupación en partes del este y del sur. Putin se refirió a la «celebración de elecciones para un nuevo gobierno»; cualquier elección justa, sin embargo, probablemente devolvería una mayoría abrumadora profundamente hostil a Rusia, aunque sólo sea porque la invasión de Putin derrocó a un gobierno que fue elegido democráticamente en 2019 con más del 73% de los votos.

El 16 de marzo, Putin pronunció un largo discurso, lanzando ataques verbales y acusaciones descabelladas: los «neonazis» de Kiev preparan un ataque químico, armas biológicas, ántrax, incluso pronto tendrán listas armas nucleares contra Donbas y Rusia. No hace falta decir que ninguna de las alegaciones estaba respaldada por una pizca de evidencia, como suele ocurrir con los tropos de desinformación más insolentes.

El nazismo…

Sin embargo, tanto el 24 de febrero como el 16 de marzo hubo una afirmación que destacó. Putin prometió que, tras la victoria, sus fuerzas llevarían a cabo la «desnazificación» de Ucrania. La implicación era que el gobierno actual -encabezado por un presidente judío con tres tíos que murieron en el Holocausto- es total o parcialmente nazi.

No es la primera vez que el Kremlin utiliza el término «nazi» para describir a las autoridades ucranianas. Ni siquiera es la quincuagésima vez. Durante años, los funcionarios rusos y los medios de comunicación estatales han utilizado el término para desprestigiar y demonizar a Ucrania y a su gobierno. Solo en las últimas semanas y meses, los medios rusos han acusado a Ucrania de ser fascista, han afirmado que el «terror de Estado» en Ucrania es comparable a la ocupación nazi y han alegado que las «fuerzas fascistas» organizaron la Revolución del Maidán de 2014 en Ucrania.

¿Qué es diferente ahora?

Dos elementos: El «nazismo» se ha convertido en algo dominante en los medios estatales. De ser algo meramente frecuente y dirigido a países seleccionados -Ucrania, los países bálticos, Polonia- ha pasado a ser una obsesión general. Según RT, toda Europa [la UE] es en general como los nazis. En segundo lugar, ahora también domina el vocabulario de Putin, junto con otros términos despectivos como «drogadictos nacionalistas», «marionetas», etc. En los últimos meses, incluso el ministro de Asuntos Exteriores Lavrov apenas podía pronunciar una palabra sobre Ucrania sin decir «nazi».

El 4 de marzo, cuando el parlamento ruso aprobó por unanimidad unas leyes draconianas que frenaban la libertad de expresión y los medios de comunicación independientes, el «debate» se llenó de la palabra nazi. Ostensiblemente, todo Occidente es «nazi» por su apoyo a Kiev y por este apoyo, 48 países son ahora declarados «inamistosos» con Rusia.

El culto a la personalidad…

Mientras Putin culpa a los demás de ser nazis, el culto a la personalidad crece en casa.

El 18 de marzo se cumplió el octavo año desde la anexión ilegal de Crimea. Las celebraciones en Moscú alcanzaron un nuevo clímax este año. Ese día, Putin habló en el estadio Luzhniki de Moscú, donde se le pudo ver con tribunas llenas y con el lema «Por un mundo sin nazismo». Cínicamente, volvía a justificar la guerra con las dos palabras más utilizadas para justificar la invasión de Ucrania: genocidio y nazismo.

Unas 100.000 personas participaron en el concierto, muchas de ellas con pancartas y lemas: «Por el Presidente», «Por Rusia» «Por Crimea», «Por Donbas». El «por» – «za», por supuesto, escrito con la primera letra latina «Z» para aclamar la guerra.

Es difícil no ver el culto a la personalidad, demasiado conocido de los antiguos tiempos de guerra.

Fuente: EUvsDisinfo

Publicaciones relacionadas:

¿Cuántas personas verificaron la información en línea en 2021? Desinformación sobre el hospital de Mariupol José Ramón Patterson, Carmen Vela y Rafael Latorre, ganadores del Premio de periodismo europeo Salvador de Madariaga Una identidad digital segura y de confianza para todos los europeos Irene Barahona galardonada con el premio Megalizzi – Niedzielski para jóvenes periodistas

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


¿Cuántas personas verificaron la información en línea en 2021?


Desinformación sobre el hospital de Mariupol


José Ramón Patterson, Carmen Vela y Rafael Latorre, ganadores del Premio de periodismo europeo Salvador de Madariaga


Una identidad digital segura y de confianza para todos los europeos


Irene Barahona galardonada con el premio Megalizzi – Niedzielski para jóvenes periodistas

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies