• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

¿Pueden engordar los insectos?

Inicio » Noticias UE » Investigación e Innovación » ¿Pueden engordar los insectos?

6 de abril de 2022

Los insectos no tienen tiempo para holgazanear, lo que probablemente explique que se diga que alguien anda «ocupado como una abeja». Sin embargo, ¿un insecto sobrealimentado e hipoactivo puede ganar peso como lo hacemos nosotros? Planteamos esta pregunta al experto en insectos Erlend Sild.

La respuesta abreviada es un sí hipotético, explica Sild, director general y fundador de BugBox Ltd en Estonia. «Son lo que comen y, por lo tanto, depende de la comida que se les da».

Sild señala que las distintas especies de insectos pueden tener niveles muy diferentes de grasa corporal. Alrededor del 75 % de los insectos pasan por un estadio larval, en el que su cuerpo puede llegar a tener casi un 50 % de grasa. El experto comenta: «Esto tiene una función muy importante. Los insectos son gordos en el momento en que experimentan una transformación extrema (de larva a crisálida y a adulto), lo cual es un proceso que consume una gran cantidad de energía. La grasa es muy necesaria».

No obstante, el principal interés de Sild en los insectos es su contenido proteico. La demanda de alternativas proteicas va en aumento, ya que el aumento de la población mundial tensiona las cadenas de suministro de alimentos existentes, y la creciente demanda de carne y productos lácteos fomenta el sobreconsumo y ejerce una presión mayor sobre la tierra, el agua y los recursos energéticos.

La empresa BugBox de Sild, que recibió ayuda de los fondos europeos, ha desarrollado un sistema automatizado de cría en masa de insectos comestibles, con el objetivo de convertir la cría de insectos para obtener proteínas en una propuesta con viabilidad económica. El sistema es controlado por un «software» que funciona sin intervención humana.

«Nuestra tecnología de cría se ha desarrollado para “Orthoptera”, la orden de insectos de los grillos, saltamontes y langostas —comenta Sild—. La especie más popular, los grillos domésticos, es la más eficiente para el consumo humano en cuanto a proteínas».

Estos grillos suelen tener entre un 10 y un 12 % de grasa corporal, un porcentaje equivalente al de un atleta humano. Y no debe desperdiciarse. Para convertir los saltamontes molidos en proteína en polvo, primero hay que separar su contenido proteico de la grasa, y resulta que esta también podría ser bastante valiosa.

Sild añade: «Hemos hecho estudios en nuestro laboratorio en Uganda sobre cómo manipular la dieta de los saltamontes locales. Determinamos que los cambios en la alimentación pueden repercutir en los niveles de ácidos grasos y producir cantidades de omega 3 y omega 6. Una vez separada la grasa, tan solo queda un buen aceite verde sin aditivos e inodoro. Así que existe potencial para desarrollar un ingrediente nutricional».

Por lo tanto, es posible engordar a los insectos y su grasa podría ser útil para las personas. ¿Significa esto que también podríamos encontrar insectos gordos en el futuro? Sild niega con la cabeza. Los insectos no comen en exceso porque sí, dice: «La grasa es siempre un recurso para ellos».

Fuente: Cordis – Comisión Europea

Publicaciones relacionadas:

Un nuevo estudio demuestra que no somos tan diferentes de los neandertales Los investigadores advierten: hasta setenta y ocho millones de pilas se desecharán diariamente de aquí a 2025 ¿La vida de la Tierra puede sobrevivir en un planeta como Marte? Este siglo los glaciares del planeta se derriten más rápido Legumbres ricas en proteínas y quinoa en el punto de mira de las alternativas alimentarias de origen vegetal

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Un nuevo estudio demuestra que no somos tan diferentes de los neandertales


Los investigadores advierten: hasta setenta y ocho millones de pilas se desecharán diariamente de aquí a 2025


¿La vida de la Tierra puede sobrevivir en un planeta como Marte?


Este siglo los glaciares del planeta se derriten más rápido


Legumbres ricas en proteínas y quinoa en el punto de mira de las alternativas alimentarias de origen vegetal

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies