• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

¿Puede el entrenamiento mental ralentizar el deterioro cognitivo?

Inicio » Noticias UE » Investigación e Innovación » ¿Puede el entrenamiento mental ralentizar el deterioro cognitivo?

5 de enero de 2023

¿Es solo una ilusión la creencia de que un sudoku diario puede prevenir la demencia? El experto Arfan Ikram afirma que esa gimnasia mental merece un poco de reflexión.

Si le preocupa la pérdida de memoria y el deterioro cognitivo, preste atención: es hora de resolver crucigramas, descargar una aplicación para aprender idiomas o aprender a resolver sudokus. «Estas actividades, el denominado entrenamiento mental, pueden ayudar a evitar que las cosas se pierdan en su cerebro», explica Ikram, director de Investigación Neuroepidemiológica en el Centro Médico de la Universidad Erasmus. Pero no espere demasiado para empezar, porque, una vez aparece la demencia, es probable que sea demasiado tarde. «Si uno está desarrollando una demencia, el entrenamiento mental no recuperará las cosas que ya ha perdido», añade Ikram. La explicación de esto puede estar en el concepto de la reserva cognitiva. Según Ikram, nuestra reserva cognitiva es el amortiguador del cerebro contra el desgaste que se produce a lo largo de la vida. «Al igual que desarrollamos los músculos con actividad física, desarrollamos el cerebro con actividad cognitiva, que es lo que llamamos reserva», prosigue Ikram. «Cuanta más reserva acumule uno en las primetas etapas de la vida, más capacidad tendrá para hacer frente a los daños que causan la demencia más adelante». Según Ikram, hasta un tercio de los casos de enfermedad de Alzheimer podrían prevenirse modificando el estilo de vida.

La importancia de los desafíos mentales

¿Entonces cómo entrenamos la mente? Aunque la escuela y la educación son las oportunidades al alcance de la mano en el entrenamiento mental, Ikram asevera que también podemos incluir aprender a tocar el piano o ser capaces de hablar varios idiomas. Tener una carrera profesional mentalmente estimulante también puede ayudar: piense en el taxista que ha memorizado todas las calles de una ciudad y en el mecánico de automóviles que sabe cómo ensamblar un motor. Al trabajar en el proyecto ORACLE, financiado con fondos europeos, Ikram estudió los cerebros de más de cuarenta mil personas para buscar señales tempranas de deterioro mental. «Siempre que sea un desafío para el cerebro, la actividad ayudará a desarrollar la reserva cognitiva», destaca Ikram. «Cuanta más reserva se tenga, mejor funcionará el cerebro a medida que se envejece». Este último punto explica por qué es tan importante comenzar pronto. «Si uno empieza a hacer ejercicio a los setenta años, no obtendrá los mismos beneficios que alguien que comenzó a los veinte», aclara Ikram. «Esto funciona igual en el caso del cerebro: cuanto antes empiece uno, mayores serán los beneficios». Sin embargo, eso no significa que no tenga sentido empezar ahora. «El entrenamiento mental es como hacer ejercicio o incluso una inversión: más vale tarde que nunca», señala Ikram. La clave está en ser proactivo, no reactivo, respecto a los ejercicios mentales. «Aunque el entrenamiento puede ayudar a evitar que las cosas se pierdan en el cerebro, no recuperará un recuerdo o una habilidad que ya haya desaparecido», concluye Ikram. Haga clic aquí para obtener más información sobre la investigación de Ikram: Un extenso estudio muestra la influencia del estilo de vida en la enfermedad de Alzheimer

La música ayuda al aprendizaje del lenguaje en los niños autistas

Más información

CORDIS

Publicaciones relacionadas:

Las algas y la energía solar aúnan esfuerzos en el mar Tecnología inteligente para mares más sostenibles La genética y su influencia en el peso alto o bajo al nacer La Organización Europea de Investigación Nuclear logra un hito para la física de partículas ¿La vida de la Tierra puede sobrevivir en un planeta como Marte?

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Las algas y la energía solar aúnan esfuerzos en el mar


Tecnología inteligente para mares más sostenibles


La genética y su influencia en el peso alto o bajo al nacer


La Organización Europea de Investigación Nuclear logra un hito para la física de partículas


¿La vida de la Tierra puede sobrevivir en un planeta como Marte?

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies