• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La música ayuda al aprendizaje del lenguaje en los niños autistas

Inicio » Noticias UE » Cultura y Educación » Educación y Enseñanza » La música ayuda al aprendizaje del lenguaje en los niños autistas

6 de septiembre de 2022

Una vez reconocido el especial papel de la música en el autismo, investigadores de la Unión Europea diseñaron un programa de intervención eficaz para mejorar el habla en los niños autistas.

Diversos estudios revelan que las personas autistas tienen más probabilidades de tener oído absoluto y de preferir la música al lenguaje, mientras que el retraso en el lenguaje en el autismo suele ser concomitante con una mayor destreza musical. Además, en estudios de neuroimágenes se sugiere que la música junto a palabras aumenta la atención que las personas autistas prestan a las palabras habladas. El proyecto MAP, financiado con fondos europeos, tenía como objetivo diseñar un programa de intervención asistido por música eficaz para utilizar en un entorno realista a fin de desencadenar un habla significativa en niños autistas con pocas palabras o ninguna. «Los resultados de MAP no solo abarcan a la comunidad autista y al campo clínico y de investigación inmediato y más amplio, sino también al público general: toda persona interesada en el complejo vínculo entre música, lenguaje y cerebro», señala Fang Liu, investigadora principal del proyecto.

Resultados del tratamiento asistido por música frente al tradicional

En el ensayo MAP, los investigadores crearon un método de formación estructurado —programas asistidos por música (MAP, por sus siglas en inglés) impartidos por medio de actividades interactivas naturalistas utilizando canciones— para enseñar treinta y seis palabras diana (como «sí», «mamá» y «por favor») a trece niños autistas seleccionados al azar. Un grupo de tratamiento habitual (TAU, por sus siglas en inglés) con catorce niños autistas recibió sesiones de logopedia dedicadas a estrategias de comunicación social en las que se prestaba una especial atención a la estimulación de esas mismas palabras diana. Ambos grupos realizaron treinta y seis sesiones formativas de cuarenta y cinco minutos cada una dos veces por semana a lo largo de un periodo de dieciocho semanas en las que se incorporaba o bien TAU o bien MAP. En ambas intervenciones participaban los padres/cuidadores en casa con la orientación de logopedas investigadores en línea por medio de videoconferencia. Los dos grupos practicaron las estrategias de aprendizaje en una sesión de tareas para hacer en casa de diez minutos de duración cinco veces a la semana. El grupo MAP recibió una aplicación con once canciones para facilitar el aprendizaje de las palabras diana.

Cómo afecta la traducción automática al aprendizaje de idiomas

 

Mejora patente de las habilidades para el lenguaje y el comportamiento

Los investigadores recopilaron una serie de medidas de resultados en cuatro puntos temporales: antes, durante y después de la intervención y seguimiento a los tres meses. Se abarcó lo siguiente: producción y comprensión de las palabras diana, vocabulario expresivo y receptivo, comportamiento adaptativo, receptividad social, lenguaje, comunicación social y número de participantes mantenidos en cada punto temporal. Los informes de los padres sugirieron repercusiones positivas de ambas intervenciones en el número de palabras/frases comprendidas y el número de palabras producidas por estos niños. Solo se observó una mayor receptividad social en los niños del grupo MAP. En ambos grupos, el comportamiento adaptativo se mantuvo inalterado en todos los puntos temporales. Los demás datos se están procesando y analizando; los resultados se presentarán para su publicación más adelante en 2022. «En resumen, nuestros resultados preliminares sugieren que MAP puede aumentar las habilidades para el lenguaje y sociales de los niños autistas de entre dos y cinco años de edad con pocas palabras o ninguna», explica Liu. «Gracias a este proyecto, hemos logrado efectos positivos y significativos en las vidas de estos niños y sus familias». El equipo del proyecto MAP también aspiraba a optimizar su diseño por medio de un estudio basado en entrevistas posintervención con los padres, así como a poner a prueba una aplicación para respaldar y registrar las sesiones de tareas en casa en paralelo al programa. Los investigadores esperan llevar a cabo un ensayo más completo con una muestra mayor de participantes a fin de establecer la eficacia de la intervención MAP y para satisfacer las necesidades específicas de los niños autistas.

Fuente: Comisión Europea, CORDIS

Publicaciones relacionadas:

Coronavirus: recursos de aprendizaje en línea Educación y formación digital UE coronavirusImpacto del Coronavirus en la educación superior ¿Puede la pandemia del coronavirus mejorar nuestras escuelas? El seguimiento de graduados da una idea de cómo mejorar la educación europea dos niñas pequeñas escriben concentradas en un cuadernoEl impacto causado por COVID-19 en los sistemas educativos y en la provisión de especialistas

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Coronavirus: recursos de aprendizaje en línea


Educación y formación digital UE coronavirusImpacto del Coronavirus en la educación superior


¿Puede la pandemia del coronavirus mejorar nuestras escuelas?


El seguimiento de graduados da una idea de cómo mejorar la educación europea


dos niñas pequeñas escriben concentradas en un cuadernoEl impacto causado por COVID-19 en los sistemas educativos y en la provisión de especialistas

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies