• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La genética y su influencia en el peso alto o bajo al nacer

Inicio » Noticias UE » Investigación e Innovación » La genética y su influencia en el peso alto o bajo al nacer

23 de febrero de 2021

En un estudio respaldado por la Unión Europea se ha demostrado que la genética de la madre y el bebé influyen en que el peso al nacer sea muy bajo o muy alto.

La genética desempeña un papel importante en el peso bajo o alto al nacer, según un nuevo estudio respaldado por los proyectos DYNAHEALTH, LIFECYCLE, EDCMET, EUCAN-Connect y CAPICE, financiados con fondos europeos. En el estudio se demostró que la genética tanto de la madre como del bebé influyen en la mayoría de los casos en el tamaño de los niños nacidos a término cuando su peso se sitúa en el 10 % del nivel inferior o superior del espectro de peso al nacer. Sin embargo, los resultados mostraron una serie más compleja de factores en los bebés que presentaban el peso más bajo al nacer. Tras examinar 190 variantes genéticas frecuentes que afectan al peso al nacer, los investigadores descubrieron que, para el 3 % más bajo, otros aspectos —como factores ambientales o genéticos poco comunes— influían en el peso al nacer de esos bebés tan pequeños. «Este conocimiento ayudará tanto a las madres como a los médicos a entender dónde debe centrarse la atención médica. La genética tuvo un papel menor en el 3 % de los bebés de menor peso, de lo que se deriva que podrían haber influido otros factores, como el estado de la placenta», afirma el autor principal, el Dr. Robin Beaumont, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Exeter, en una nota de prensa.

Complicaciones relacionadas con el peso al nacer

Los bebés que nacen a término con un tamaño muy pequeño o muy grande están expuestos a un mayor riesgo de complicaciones, en comparación con los bebés que alcanzan un peso más cercano al promedio. Según el estudio publicado en la revista «PLOS Genetics», los fetos cuyo peso se sitúa por debajo del décimo percentil tienen un mayor riesgo de enfrentarse a una evolución desfavorable, incluida la muerte neonatal. En el otro extremo del espectro, los fetos cuyo peso se halla en el 10 % superior corren «un mayor riesgo de parto obstruido, lo que puede provocar complicaciones tanto para la madre como para el niño, incluidas lesiones, hipoglucemia neonatal e incluso muerte fetal», se afirma en el estudio. Para determinar en qué medida influye la genética materna y fetal en el peso al nacer, el equipo de investigación calculó las puntuaciones genéticas del peso al nacer en unos doce mil niños y unas cinco mil doscientas madres de ascendencia europea. Las puntuaciones mostraron aportaciones genéticas directas de los bebés a su peso al nacer, así como contribuciones indirectas de las madres a través del ambiente intrauterino. Las madres y los bebés se tomaron de dos estudios británicos (el Estudio longitudinal de Avon sobre padres e hijos y el Estudio familiar de Exeter sobre salud infantil) y dos estudios finlandeses (Cohortes de nacimiento en Finlandia Meridional, 1966 y 1986). «Es importante identificar las razones por las que los bebés nacen con bajo peso, ya que corren el riesgo de padecer mayores problemas de salud en una etapa posterior de la vida, p. ej., diabetes e hipertensión arterial», señala Sailesh Kotecha, autor principal, médico y catedrático de la Universidad de Cardiff, en la misma nota de prensa. «Nuestro trabajo […] plantea la posibilidad de que la genética pueda utilizarse junto con los factores maternos y de la placenta para identificar a los bebés que es más probable que no hayan desarrollado plenamente su potencial de crecimiento», añade. DYNAHEALTH (Understanding the dynamic determinants of glucose homeostasis and social capability to promote Healthy and active aging) finalizó en 2019. LIFECYCLE (Early-life stressors and LifeCycle health) y CAPICE (Childhood and Adolescence Psychopathology: unravelling the complex etiology by a large Interdisciplinary Collaboration in Europe) concluyen en 2021. EDCMET (Metabolic effects of Endocrine Disrupting Chemicals: novel testing METhods and adverse outcome pathways) y EUCAN-Connect (A federated FAIR platform enabling large-scale analysis of high-value cohort data connecting Europe and Canada in personalized health) se hallan en el segundo año de los cinco que durarán en total.

Más información

CORDIS

Sitio web del proyecto DYNAHEALTH

Sitio web del proyecto LIFECYCLE

Sitio web del proyecto EDCMET

Sitio web del proyecto EUCAN-Connect

Sitio web del proyecto CAPICE

Publicaciones relacionadas:

Tecnologías emergentes de propulsión para el aire y el espacio Default ThumbnailEl phishing es el ciberincidente más común al que se enfrentan las PYME El Consejo aprueba la Ley de Gobernanza de Datos ¿Por qué son más felices los madrugadores? Evolución COVID-19 en Europa

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Tecnologías emergentes de propulsión para el aire y el espacio


Default ThumbnailEl phishing es el ciberincidente más común al que se enfrentan las PYME


El Consejo aprueba la Ley de Gobernanza de Datos


¿Por qué son más felices los madrugadores?


Evolución COVID-19 en Europa

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies