• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Proyecto VicInAqua: Crear una piscicultura sostenible en el lago Victoria, al este de África

Inicio » Noticias UE » Proyecto VicInAqua: Crear una piscicultura sostenible en el lago Victoria, al este de África

19 de julio de 2019

Un equipo de investigadores financiados con fondos europeos ha diseñado un sistema que ayuda a los acuicultores del lago Victoria a la vez que protege el medio ambiente.

La sobrepesca, la escasez de agua y la contaminación son solo algunos de los problemas medioambientales a los que se ha estado enfrentando el lago Victoria durante las últimas décadas. Situado en la frontera entre Kenia, Tanzania y Uganda, el segundo mayor lago de agua dulce del mundo constituye la principal fuente de ingresos de las poblaciones que viven alrededor de la cuenca del lago Victoria. Sin embargo, las presiones medioambientales que existen sobre el lago han comprometido seriamente la subsistencia de los acuicultores.

El proyecto VicInAqua, financiado con fondos europeos, desarrolló un modelo para lograr una acuicultura sostenible más respetuosa con el medio ambiente que ayude a los acuicultores a mantener sus medios de subsistencia. Este modelo se basa en sistemas de recirculación acuícola (SRA), una tecnología para la piscicultura que minimiza la contaminación a la vez que garantiza una producción pesquera mayor, más estable y con menos enfermedades.

Un criadero piloto en Kenia

Como parte del proyecto, a principios de 2019, se construyó en Kisumu (Kenia) un criadero SRA piloto que funcionaba principalmente mediante energías renovables. Estas instalaciones fueron creadas para criar tilapias, peces de agua dulce que han sido muy importantes en la pesca tradicional a pequeña escala en África y, más recientemente, en la acuicultura. El criadero tenía un propósito doble: servía como instalaciones de formación y muestra, y proporcionaba a los acuicultores alevines (peces jóvenes que han desarrollado escamas y aletas que funcionan). En abril, se distribuyeron los primeros alevines entre los criadores.

Aunque la capacidad de producción del criadero piloto era de 25 000 alevines al mes, el sistema puede adaptarse a las diferentes necesidades de los operadores de acuicultura. Según los socios del proyecto, cuantos más operadores utilicen SRA en sus criaderos, mayores serán los beneficios económicos y medioambientales. «Si las piscifactorías y autoridades locales que rodean al lago Victoria adoptaran la tecnología (SRA), se reducirían las cantidades de contaminación de las aguas que llegan al lago. También aumentaría la producción de pescado de piscifactoría, lo que contribuiría en la mejora de la seguridad alimentaria de las poblaciones del lago», dice Susan Clare Adhiambo, del Departamento de Agricultura, Ganado y Pesca del condado de Kisumu (Kenia), socio del proyecto, en un artículo publicado en «The Fish Site». «VicInAqua también crea empleo, ya que la tecnología está adaptada para el uso de materiales y recursos disponibles en la zona», añade.

El proyecto VicInAqua (Integrated aquaculture based on sustainable water recirculating system for the Victoria Lake Basin (VicInAqua)) finalizó en mayo de 2019. Sin embargo, el condado de Kisumu y el Departamento de Agricultura, Ganado y Pesca seguirán utilizando el criadero piloto como instalaciones de formación y muestra para estimular la acuicultura en la zona y aumentar la concienciación, los conocimientos y las habilidades de los acuicultores.

Más información

Noticia CORDIS

Sitio web del proyecto VicInAqua

Publicaciones relacionadas:

Propuesta de la Comisión sobre las cuotas de pesca en el Atlántico y el mar del Norte para 2019 La Comisión retira la «tarjeta amarilla» a Tailandia gracias a sus medidas contra la pesca ilegal barcos de pesca en la orilla del marCómo acabar con el hambre y lograr un crecimiento sostenible en el sector de la pesca y la acuicultura El Centro de procesamiento de datos más ecológico del mundo Nuevas herramientas mejoran la gestión del agua y los nutrientes de las explotaciones agrícolas

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Propuesta de la Comisión sobre las cuotas de pesca en el Atlántico y el mar del Norte para 2019


La Comisión retira la «tarjeta amarilla» a Tailandia gracias a sus medidas contra la pesca ilegal


barcos de pesca en la orilla del marCómo acabar con el hambre y lograr un crecimiento sostenible en el sector de la pesca y la acuicultura


El Centro de procesamiento de datos más ecológico del mundo


Nuevas herramientas mejoran la gestión del agua y los nutrientes de las explotaciones agrícolas

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies