• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Cómo acabar con el hambre y lograr un crecimiento sostenible en el sector de la pesca y la acuicultura

Inicio » Noticias UE » Cómo acabar con el hambre y lograr un crecimiento sostenible en el sector de la pesca y la acuicultura

23 de octubre de 2019

ClimeFish aporta su grano de arena mediante diversas estrategias y modelos de predicción para intentar reconciliar el creciente consumo de pescado con el agotamiento de las poblaciones de peces debido al cambio climático.

barcos de pesca en la orilla del mar

En la actualidad, Europa representa aproximadamente el 8 % de la producción mundial de pescado en cuanto a volumen, e importa el 70 % del pescado y el marisco que consume. De hecho, los europeos nunca antes habían consumido tanto pescado.

El proyecto ClimeFish se puso en marcha con el objetivo de resolver esta complicada ecuación: satisfacer la creciente demanda de los consumidores europeos a la vez que se garantiza una gestión sostenible de las poblaciones de peces en declive.

¿Era esta una misión imposible? «No si se utilizan unos modelos precisos de producción biológica que tengan en cuenta la variedad de especies y sectores de producción», afirma la profesora Michaela Aschan, coordinadora de ClimeFish y profesora de Biología y gestión pesquera en la Universidad del Ártico de Noruega.

Un software para mejorar la sostenibilidad

«ClimeFish ha seleccionado quince casos prácticos en siete hábitats diferentes, representativos de la acuicultura marina, los lagos y estanques de agua dulce, y la pesca marina. Nuestros modelos abarcan las especies más importantes y las poblaciones de peces explotadas y menos resilientes, las especies de acuicultura más productivas, las especies emergentes y las especies vulnerables a perturbaciones como el aumento de la temperatura», explica la profesora Aschan.

En última instancia, el equipo de ClimeFish espera que estos modelos permitan eliminar el hambre y mantener una buena salud y bienestar, el desarrollo económico, la innovación industrial y el uso sostenible de los recursos marinos. Todos los casos prácticos incluyeron modelos de previsión donde se identificaban los riesgos y oportunidades. El proyecto también diseñó estrategias para mejorar la planificación a largo plazo de la producción y el proceso de formulación de políticas, los cuales se han añadido a un marco que incluye mapas y gráficos, modelos, datos de todos los casos prácticos y «software» de apoyo a la toma de decisiones.

«El «software» de apoyo a la toma de decisiones simula y visualiza los impactos de los diferentes escenarios de cambio climático para los tres casos prácticos: la pesca demersal del oeste de Escocia, la producción en los estanques húngaros y la acuicultura marina griega. También se incluyen los impactos económicos. Hemos creado tutoriales para asegurarnos de que las partes interesadas puedan entender fácilmente esta herramienta y aplicarla a sus necesidades», explica la profesora Aschan.

Resultados

La profesora Aschan espera que los resultados del proyecto contribuyan durante los próximos años al desarrollo y la puesta en marcha de planes de gestión y adaptación climática para la industria de la pesca y los ecosistemas de los que depende.

«La principal barrera al crecimiento azul se encuentra en lo difícil que resulta para los pescadores, productores, gestores y responsables políticos realizar planes a largo plazo cuando ya tienen que enfrentarse a retos diarios. El «software» de apoyo a la toma de decisiones de ClimeFish les permite crear planes para periodos de diez años hasta 2060 en dos escenarios diferentes», señala la profesora Aschan.

«Hemos trabajado estrechamente con la DG MARE de la Comisión Europea para garantizar que la aportación del proyecto esté alineada con la estrategia de adaptación climática de la Unión Europea y ya hemos logrado éxitos importantes en la aplicación de guías y el desarrollo de planes de acción climática en los países y las zonas de los casos prácticos».

Reino Unido ha desarrollado recientemente planes nacionales de acción climática para la acuicultura y la pesca, y la profesora Aschan confía en que otros países adopten medidas similares tomando como base las guías del proyecto.

Más información

Noticia completa

Página web Climefish

Bloque de Agricultura y pesca

Publicaciones relacionadas:

Propuesta de la Comisión sobre las cuotas de pesca en el Atlántico y el mar del Norte para 2019 La Comisión retira la «tarjeta amarilla» a Tailandia gracias a sus medidas contra la pesca ilegal Objetivos de Desarrollo Sostenible: Hacia una Europa sostenible para 2030 Alianza África-Europa: impulsar las inversiones en energía sostenible en África cinco bombillas cuelgan del techoEnergía limpia para todos los europeos: el PE adopta los archivos clave del paquete y la CE lo respalda

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Propuesta de la Comisión sobre las cuotas de pesca en el Atlántico y el mar del Norte para 2019


La Comisión retira la «tarjeta amarilla» a Tailandia gracias a sus medidas contra la pesca ilegal


Objetivos de Desarrollo Sostenible: Hacia una Europa sostenible para 2030


Alianza África-Europa: impulsar las inversiones en energía sostenible en África


cinco bombillas cuelgan del techoEnergía limpia para todos los europeos: el PE adopta los archivos clave del paquete y la CE lo respalda

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies