• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La Comisión retira la «tarjeta amarilla» a Tailandia gracias a sus medidas contra la pesca ilegal

Inicio » Noticias UE » La Comisión retira la «tarjeta amarilla» a Tailandia gracias a sus medidas contra la pesca ilegal

9 de enero de 2019

La Comisión Europea ha suprimido a Tailandia de la lista de «países advertidos» en reconocimiento a sus avances en la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.

Un barco tradicional tailandés amarrado en una playa de arena blanca y aguas turquesas al sur de Tailandia.

La Comisión reconoció ayer que Tailandia ha abordado de forma exitosa las lagunas en sus sistemas jurídico y administrativo en relación con la pesca. Por ese motivo, le retira la llamada «tarjeta amarilla», una advertencia de la UE de que el país no está luchando de forma suficiente contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, que en el caso de Tailandia estaba en vigor desde abril de 2015. Esta decisión da marcha atrás en el proceso que podría haber llevado a una prohibición total de las importaciones en la Unión de los productos procedentes de la pesca marina.

Desde que se emitió la tarjeta amarilla, la Comisión y Tailandia iniciaron un proceso constructivo de cooperación y diálogo, que ha dado como resultado una importante mejora en la gobernanza de Tailandia en materia de pesca, acorde con los compromisos internacionales del país.

Tailandia ha modificado su marco jurídico en materia de pesca en consonancia con los instrumentos del Derecho Internacional del Mar y ha reforzado el cumplimiento de sus obligaciones como Estado de abanderamiento, portuario, costero y de mercado, incluyendo definiciones claras en su legislación y estableciendo un régimen de sanciones disuasorio. Además, ha reforzado los mecanismos de control de su flota pesquera nacional y mejorado sus sistemas de vigilancia, control y supervisión. Esto incluye la vigilancia remota de las actividades pesqueras y un régimen sólido de inspecciones en puerto.

Con esas medidas, las autoridades tailandesas tienen ya en marcha todas las políticas necesarias para prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.

Contexto

Tailandia desempeña un papel fundamental en la cadena de suministro internacional de productos pesqueros. La altamente desarrollada industria de procesamiento tailandesa se nutre de materias primas procedentes de los océanos Índico y Pacífico. Como parte del Acuerdo sobre medidas del Estado rector del puerto de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Tailandia ha reforzado los controles sobre los amarres de buques pesqueros extranjeros en sus puertos y la cooperación con los Estados de abanderamiento en los océanos Índico y Pacífico. El refuerzo de los sistemas jurídico y administrativo en relación con la pesca en Tailandia podría, por lo tanto, generar un efecto multiplicador sobre la sostenibilidad mundial de los recursos pesqueros.

La Comisión también reconoce los esfuerzos demostrados por Tailandia para frenar el tráfico de seres humanos y mejorar las condiciones laborales en el sector pesquero. Aunque ese aspecto no forma parte del diálogo bilateral sobre pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, la Comisión y el Servicio Europeo de Acción Exterior han debatido con las autoridades tailandesas sobre los graves abusos contra los derechos humanos y el trabajo forzoso en el sector pesquero. Recientemente, Tailandia ha anunciado la ratificación del Convenio n.º 188 de la Organización Internacional del Trabajo sobre el trabajo en la pesca (C188), lo que le convierte en el primer país de Asia en hacerlo.

Fondo

El valor global de la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada se estima en 10.000-20.000 millones de euros anuales. Al año se capturan ilegalmente entre 11 y 26 millones de toneladas de pescado, cifra que equivale por lo menos al 15 % de las capturas mundiales. La UE es el mayor importador mundial de productos procedentes de la pesca.

La lucha contra la pesca ilegal es parte del compromiso de la UE con la garantía de un uso sostenible del mar y sus recursos, con arreglo a la política pesquera común. Asimismo, constituye un importante pilar de la estrategia de la UE para la gobernanza de los océanos, que tiene por objeto mejorar dicha gobernanza a escala internacional.

Más información

Accede a la noticia completa aquí

Preguntas y respuestas: pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) en general y en Tailandia

Panorámica general sobre los procedimientos en materia de pesca ilegal, no declarada y no reglamentada con terceros países

Publicaciones relacionadas:

Propuesta de la Comisión sobre las cuotas de pesca en el Atlántico y el mar del Norte para 2019 Alianza África-Europa: impulsar las inversiones en energía sostenible en África La UE y China intensifican su cooperación en materia de desarrollo sostenible barcos de pesca en la orilla del marCómo acabar con el hambre y lograr un crecimiento sostenible en el sector de la pesca y la acuicultura El Fondo fiduciario de la UE para Siria aprueba un paquete de ayuda por valor de 165 millones de euros

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

Propuesta de la Comisión sobre las cuotas de pesca en el Atlántico y el mar del Norte para 2019 Alianza África-Europa: impulsar las inversiones en energía sostenible en África La UE y China intensifican su cooperación en materia de desarrollo sostenible barcos de pesca en la orilla del marCómo acabar con el hambre y lograr un crecimiento sostenible en el sector de la pesca y la acuicultura El Fondo fiduciario de la UE para Siria aprueba un paquete de ayuda por valor de 165 millones de euros

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies