Objetivo:
Apoyar la plena aplicación de los siguientes planes y estrategias:
- Economía circular: Planes de Acción de Economía Circular, Estrategias, Hojas de Ruta o similares, nacionales o regionales, que estén oficialmente aprobados, y que incluyan acciones específicas y medibles, u objetivos, con un calendario claro y que estén en línea con los objetivos del Plan de Acción de Economía Circular de la UE o los complementen.
- Residuos: Planes nacionales y regionales de gestión de residuos de conformidad con el artículo 28 de la Directiva Marco de Residuos y/o Programas de Prevención de Residuos, tal como se solicita en el artículo 29 de la Directiva Marco de Residuos.
- Agua: Planes de gestión de cuencas fluviales con arreglo al anexo VII de la Directiva Marco del Agua, planes de gestión del riesgo de inundación con arreglo a la Directiva sobre inundaciones o estrategias marinas con arreglo a la Directiva Marco sobre la Estrategia Marina.
- Aire: Planes de calidad del aire con arreglo a la Directiva sobre la calidad del aire ambiente o programas nacionales de control de la contaminación atmosférica con arreglo a la Directiva sobre techos nacionales de emisión.
Ámbito de aplicación:
Los SIP (Strategic Integrated Plan) deben tener como objetivo la plena aplicación de las estrategias y planes enumerados en el «Objetivo». Esto puede no significar que el SIP abarque todas las acciones previstas en la estrategia/plan o que la estrategia/plan se aplique plenamente durante el período de vigencia del SIP. Sin embargo, el SIP incluirá acciones estratégicas para catalizar un proceso y movilizar compromisos y financiación complementarios que conduzcan, a su debido tiempo, a la plena aplicación del plan o la estrategia.
Los SIP promoverán la coordinación y la movilización de otras fuentes de financiación pertinentes de la Unión, nacionales o privadas, para la aplicación de las medidas o acciones complementarias fuera del SIP en el marco del plan o la estrategia previstos, dando preferencia a la financiación de la UE. No obstante, dentro del propio SIP, la cofinanciación no podrá proceder de otras fuentes de financiación de la UE.
Los SIP implicarán activamente a las principales partes interesadas necesarias para la aplicación del plan o estrategia focalizados. Deberán participar tanto en el diseño como en la ejecución del proyecto en cuestión. Se espera que esta participación se logre incluyéndolos -cuando sea posible y razonable- como beneficiarios asociados del SIP, o mediante su participación activa en la ejecución del propio SIP y/o de las acciones complementarias.
Los SIP deben facilitar y dar lugar a la creación de capacidades estratégicas entre las autoridades competentes y las partes interesadas para garantizar la sostenibilidad a largo plazo de los resultados y las acciones de los proyectos, y asegurar que podrán funcionar como codirectores del plan o la estrategia previstos durante o después de la finalización del SIP.
La complejidad del SIP requiere un enfoque adaptativo en el diseño del mecanismo de ejecución. Por este motivo, los SIP se aplicarán sobre la base de un mecanismo de programación rotatorio estructurado en fases (es decir, Fase 1, Fase 2, etc.). Cada fase debería durar normalmente al menos 3 años, para reducir la carga administrativa, aunque la duración podría ser menor si se justifica adecuadamente.
Plazo
19 de octubre de 2021 (primera fase)
7 de abril de 2022 (segunda fase)
Deja una respuesta