• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Programa LIFE: Sistemas de financiación innovadores para las inversiones en energía sostenible

Inicio » Convocatorias y Premios UE » LIFE » Programa LIFE: Sistemas de financiación innovadores para las inversiones en energía sostenible

19 de octubre de 2021

Objetivo

Este tema tiene como objetivo establecer sistemas de financiación innovadores para las inversiones en energía sostenible.

En vista de la ambiciosa política climática y energética de la UE, que incluye objetivos específicos para los años 2030 y 2050, se necesitarán inversiones considerablemente mayores. Esto también se refleja claramente en el Plan Europeo de Inversión en Energía Verde, que pretende movilizar al menos 1 billón de euros de inversiones sostenibles en el transcurso de 10 años para que Europa se convierta en el primer continente neutro desde el punto de vista climático en 2050. Esto requiere una inversión significativa tanto del sector público como del privado. La financiación pública debe liderar el camino, los actores privados deben aportar la escala.

En este contexto, también es necesario aumentar significativamente el nivel de inversiones en energía sostenible y, en particular, en eficiencia energética. Esto requiere la movilización de fuentes de financiación tanto públicas como privadas, con un énfasis específico en maximizar progresivamente el ratio de apalancamiento de la financiación privada con respecto a la pública. Esto está en consonancia con la iniciativa «Smart Finance for Smart Buildings», cuyo objetivo es utilizar los fondos públicos de manera más eficaz, y con la «Ola de Renovación», prevista por el «Green Deal» europeo para abordar la necesidad particular de mejorar sustancialmente la eficiencia energética de los edificios.

Con el fin de crear las condiciones para un suministro adecuado de financiación privada para las inversiones en energía sostenible y un mayor compromiso de los inversores privados, es necesario establecer y poner en marcha sistemas de financiación innovadores a nivel regional o nacional, que puedan ampliarse y/o reproducirse a escala. Estos sistemas tienen que adaptarse a las especificidades de las inversiones en energía sostenible y, en particular, a las particularidades de los perfiles de inversión en eficiencia energética, y alinearse con la política y la legislación pertinentes de la UE en materia de financiación sostenible y, específicamente, con la taxonomía de la UE relacionada.

Alcance

Las propuestas deben abordar la creación de sistemas de financiación innovadores que impulsen la financiación privada para las inversiones en energía sostenible, centrándose en la eficiencia energética. La solución financiera debe ser operativa al final de la acción, mientras que las inversiones relacionadas pueden ser implementadas después de la finalización del proyecto. Por lo tanto, las propuestas deben prever las actividades de prueba y explotación necesarias durante la acción.

Los esquemas de financiación pueden incluir varios tipos de organizaciones y estructuras de propiedad, así como diversas estructuras de financiación, incluyendo, pero no limitándose a:

  • Modelos que apliquen diferentes instrumentos de financiación, como subvenciones a medida, capital, deuda, financiación intermedia, mecanismos de refinanciación, garantías u otros instrumentos de reducción de riesgos
  • Modelos de financiación específicos para la rehabilitación energética de edificios en línea con la «Ola de Renovación», dirigidos a los mercados de la propiedad o del alquiler y, en particular, a la renovación energética profunda
  • Vehículos de titulización especializados y sistemas de bonos verdes
  • Estructuras de inversión locales, incluida la financiación ciudadana (por ejemplo, crowdfunding) para la eficiencia energética y otras formas centradas en el papel de los prosumidores o la aplicación de «monedas» locales complementarias a escala comunitaria para reforzar los circuitos cortos y las cadenas de suministro locales, incluidos los contratos inteligentes
  • Soluciones de financiación a medida que integren los instrumentos de mercado existentes pertinentes para la eficiencia energética (por ejemplo, los regímenes de certificados negociables, los instrumentos de financiación del carbono, incluidos los del régimen europeo de comercio de derechos de emisión, los impuestos sobre el CO2/energía, las obligaciones de eficiencia energética, por ejemplo, en virtud del artículo 7 de la DEE o los servicios energéticos). 7 de la DEE o contratos de servicios energéticos o de rendimiento); o
  • Sistemas específicos basados en agregadores o cámaras de compensación (a nivel regional o nacional), que faciliten la combinación de diferentes fuentes de financiación públicas y/o privadas, la adecuación de la demanda y la oferta de financiación de la eficiencia energética y/o el desarrollo de proyectos.

Plazo

12 de enero de 2022

Más información

Comisión Europea – Funding & Tenders

Publicaciones relacionadas:

Programa LIFE: Proyectos Estratégicos Integrados – Medio Ambiente Programa LIFE: Apoyo técnico a los planes y estrategias de transición a la energía limpia en municipios y regiones Programa LIFE: Proyectos estratégicos en naturaleza Programa LIFE: Proyectos Estratégicos Integrados – Acción por el Clima Programa LIFE: Ante el aumento de la demanda de refrigeración de los edificios en los próximos años

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Programa LIFE: Proyectos Estratégicos Integrados – Medio Ambiente


Programa LIFE: Apoyo técnico a los planes y estrategias de transición a la energía limpia en municipios y regiones


Programa LIFE: Proyectos estratégicos en naturaleza


Programa LIFE: Proyectos Estratégicos Integrados – Acción por el Clima


Programa LIFE: Ante el aumento de la demanda de refrigeración de los edificios en los próximos años

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies