• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Programa LIFE: Ante el aumento de la demanda de refrigeración de los edificios en los próximos años

Inicio » Convocatorias y Premios UE » LIFE » Programa LIFE: Ante el aumento de la demanda de refrigeración de los edificios en los próximos años

13 de septiembre de 2021

Objetivo:

Teniendo en cuenta que casi el 50% del consumo final de energía de la Unión se destina a la calefacción y la refrigeración, de las cuales el 80% se utiliza en los edificios, la modernización de los sistemas de calefacción y refrigeración de los edificios es esencial para descarbonizar el parque de edificios de la UE, para desplegar el potencial local de energías renovables y para reducir la dependencia de la UE de los combustibles fósiles importados.

Debido al aumento de las temperaturas en los últimos años y a los cambios en los estilos de vida y las expectativas en cuanto al confort térmico interior, las necesidades de refrigeración de los edificios han aumentado considerablemente y se prevé que sigan aumentando. Según la AIE, la refrigeración es el uso de energía que más crece en los edificios y, si no se adoptan medidas ambiciosas en el ámbito de la refrigeración, la demanda de energía para la refrigeración de espacios se triplicará con creces de aquí a 2050.

La creciente demanda de refrigeración debe abordarse desde dos ángulos y en el espíritu del principio de «La eficiencia energética es lo primero», en particular mediante la concepción y aplicación de soluciones integradas que reduzcan la necesidad de refrigeración de un edificio sin comprometer el confort, por un lado, y, por otro, mediante la adecuación de la demanda a las mejores tecnologías de refrigeración de espacios disponibles y renovables, bien adaptadas a los diferentes tipos de edificios y necesidades.

Este tema pretende, por tanto, apoyar acciones que complementen e informen las evaluaciones y estrategias existentes en materia de refrigeración, especialmente mediante un análisis ascendente y teniendo en cuenta los factores locales. Además, el tema pretende apoyar enfoques y actividades que contribuyan a garantizar que las soluciones de refrigeración integradas se tengan en cuenta en los procesos públicos y privados de toma de decisiones, planificación, diseño y ejecución.

Alcance:

Se espera que las acciones propuestas proporcionen una comprensión mejorada y completa de la demanda de refrigeración en los edificios y que desarrollen estrategias apropiadas sobre cómo esta demanda podría ser gestionada de la manera más efectiva y satisfecha de forma sostenible, es decir, reduciendo la demanda, mejorando la eficiencia energética y aumentando la cuota de energía renovable.

Las acciones que se lleven a cabo en el marco de este tema deberán complementar, mediante un enfoque ascendente, las evaluaciones, hojas de ruta y estrategias existentes, partiendo del contexto local y extrayendo al mismo tiempo conclusiones significativas para el nivel nacional y europeo. Por ejemplo, debería proporcionar información sobre los potenciales, las condiciones y los patrones de uso típicos de la calefacción y la refrigeración sostenibles en un contexto local, lo que sería un aspecto importante para los informes de los Estados miembros, especialmente en el marco de los planes nacionales sobre el clima y la energía (NECP) y para las evaluaciones globales en virtud del artículo 14 de la Directiva sobre la eficiencia energética.

Impacto previsto:

  • Mejor comprensión de la demanda de refrigeración de los edificios en la UE, incluidas las medidas para reducir la demanda de refrigeración y mejorar el rendimiento energético general del edificio
  • Mejor comprensión del impacto de la creciente demanda de refrigeración a nivel de barrio y de las redes locales
  • Aumento de la adopción y el uso de soluciones y servicios integrados por parte de los agentes del mercado
  • Adopción y consideración de las soluciones integradas en los planes de renovación y los instrumentos de financiación, especialmente a nivel nacional
  • Mejora de la presentación de informes en el marco de los planes nacionales sobre el clima y la energía y de las evaluaciones globales previstas en el artículo 14 de la Directiva 2012/27/UE
  • Mejora de la precisión y el significado de los modelos de la demanda
  • Ahorro de energía primaria/generación de energía renovable provocada por el proyecto (en GWh/año)
  • Inversiones en energía sostenible impulsadas por el proyecto (acumuladas, en millones de euros)

Plazo

12 de enero de 2022

Más información

Funding & Tenders

Publicaciones relacionadas:

Programa LIFE: Proyectos estratégicos en naturaleza Programa LIFE: Implantación a gran escala de soluciones de renovación profunda industrializadas Programa LIFE: Apoyo técnico a los planes y estrategias de transición a la energía limpia en municipios y regiones Programa LIFE: Mitigación del cambio climático Programa LIFE: Diálogo multinivel sobre el clima y la energía para lograr la gobernanza energética

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Programa LIFE: Proyectos estratégicos en naturaleza


Programa LIFE: Implantación a gran escala de soluciones de renovación profunda industrializadas


Programa LIFE: Apoyo técnico a los planes y estrategias de transición a la energía limpia en municipios y regiones


Programa LIFE: Mitigación del cambio climático


Programa LIFE: Diálogo multinivel sobre el clima y la energía para lograr la gobernanza energética

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies