• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Principales objetivos estratégicos de la nueva PAC

Inicio » Noticias UE » Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca » Política agraria » Principales objetivos estratégicos de la nueva PAC

1 de septiembre de 2022

Los diez objetivos clave

Durante el período 2023-2027, la política agrícola común (PAC) se articulará en torno a diez objetivos clave, orientados a fines sociales, medioambientales y económicos. Estos objetivos servirán de base a los países de la UE para diseñar sus planes estratégicos de la PAC.

Los objetivos son los siguientes:

  • garantizar una renta justa a los agricultores;
  • aumentar la competitividad;
  • mejorar la posición de los agricultores en la cadena alimentaria;
  • actuar contra el cambio climático;
  • proteger el medio ambiente;
  • preservar los paisajes y la biodiversidad;
  • apoyar el relevo generacional;
  • mantener zonas rurales dinámicas;
  • proteger la calidad alimentaria y sanitaria;
  • impulsar el conocimiento y la innovación.

Análisis de los objetivos estratégicos clave

La Comisión Europea ha elaborado una serie de informes para explicar el razonamiento en que se basa cada uno de los diez objetivos. Estos informes resumen los datos principales, así como la pertinencia política de cada objetivo.

Apoyar una renta agrícola viable

«En 2017, los agricultores cobraban de media un poco menos de la mitad de lo que ganaban otros trabajadores. Esta proporción era de un tercio hace diez años».

Objetivo clave: apoyar unas rentas agrícolas viables y la resiliencia del sector agrario en todo el territorio de la UE para mejorar la seguridad alimentaria y la diversidad agrícola a largo plazo y garantizar la sostenibilidad económica de la producción agraria.

Este informe examina la situación actual de la renta agraria de la UE, el papel de apoyo de la PAC y las diferencias entre los países de la UE y los sectores. Además, examina qué combinación de medidas se necesita para alcanzar el objetivo clave de apoyar una renta agrícola viable.

Aumento de la competitividad

«Las presiones sobre los recursos agrícolas de la UE se han incrementado debido al aumento de la demanda alimentaria e industrial, impulsado por la evolución demográfica y los cambios de los niveles de renta disponible».

Objetivo clave: reforzar la orientación hacia el mercado y aumentar la competitividad de la agricultura, a corto y largo plazo, prestando una mayor atención a la investigación, la tecnología y la digitalización.

Este informe destaca una serie de motores e instrumentos políticos que permiten aumentar la productividad de la agricultura en la UE: programas de investigación e innovación, nuevas tecnologías, desarrollo e infraestructuras rurales, sistemas de asesoramiento eficaces y formación permanente para los responsables de explotaciones.

Mejorar la posición de los agricultores en la cadena de valor

«La agricultura se caracteriza por un porcentaje de valor añadido bajo y estancado en la cadena de valor. Esto se debe a los elevados costes de los insumos, las oscilaciones de la producción y la incorporación de nuevos servicios».

Objetivo clave: mejorar la posición de los agricultores en la cadena de valor

Este informe analiza cómo la nueva PAC puede mejorar la posición de los agricultores gracias a medidas tales como reforzar la cooperación entre los agricultores, aumentar la transparencia del mercado y garantizar mecanismos eficaces contra las prácticas comerciales desleales.

Contribuir a la mitigación del cambio climático

«La agricultura de la UE puede desempeñar un papel clave en la consecución de los compromisos del Acuerdo de París y en las estrategias de la UE basadas en la sostenibilidad y la bioeconomía si se muestra más ambiciosa en cuanto a emisiones de gases de efecto invernadero».

Objetivo clave: contribuir a la mitigación del cambio climático y la adaptación a sus efectos, entre otras cosas mediante la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y el aumento de la captura de carbono, así como el fomento de la energía sostenible.

El informe analiza el papel que puede desempeñar la agricultura a la hora de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a través de nuevas técnicas de gestión de explotaciones y del suelo. También evalúa los riesgos del cambio climático para la agricultura.

Gestión eficiente de los recursos naturales

«Los suelos agrícolas de la UE contienen el equivalente de 51 000 millones de toneladas de CO2, lo que supera de forma significativa las emisiones anuales de gases de efecto invernadero de los países de la UE»

Objetivo clave: promover el desarrollo sostenible y la gestión eficiente de recursos naturales tales como el agua, el suelo y el aire, también mediante la reducción de la dependencia de los productos químicos.

El informe destaca que el suelo es uno de los recursos naturales más importantes, pues suministra nutrientes esenciales, agua, oxígeno y sustento a las plantas. También estudia los problemas de salud del suelo y destaca la importancia de políticas que favorezcan su protección.

Detener e invertir la pérdida de biodiversidad

«Al igual que la actividad agrícola depende en gran medida de varios tipos de biodiversidad, también desempeña un papel fundamental en la conservación de hábitats y especies dependientes de las tierras agrarias».

Política Agrícola Común 2023-2027: aprobado el primer paquete de plan estratégico para España

 

Objetivo clave: contribuir a detener e invertir el proceso de pérdida de biodiversidad, mejorar los servicios ecosistémicos y conservar los hábitats y los paisajes.

Este informe trata sobre la biodiversidad en la UE y se centra en su vínculo con los paisajes agrícolas y las características del paisaje. Con este enfoque, se pasa revista a algunos de los cambios necesarios en el sector, se explican los instrumentos de la PAC actualmente disponibles a tal fin y se plantean interrogantes fundamentales sobre la futura evolución de esta política.

Relevo generacional

«Un sector agrícola dinámico necesita a jóvenes agricultores cualificados e innovadores dispuestos a responder a las demandas de la sociedad, desde alimentos de calidad hasta bienes públicos medioambientales».

Objetivo clave: atraer y apoyar a los jóvenes y a los nuevos agricultores y facilitar el desarrollo sostenible de las empresas en las zonas rurales.

Este informe determina los retos y las necesidades de los jóvenes agricultores de la UE y describe cómo un sistema de apoyo más específico, basado en la evaluación de las necesidades y una mayor previsión de resultados cuantificables, puede estimular el relevo generacional y favorecer el éxito de los jóvenes agricultores.

Empleo, crecimiento e igualdad en las zonas rurales

«La PAC desempeña un papel fundamental a la hora de paliar algunas de las presiones ejercidas sobre el desempleo y la pobreza en las zonas rurales. Un reciente estudio del Banco Mundial demuestra el papel fundamental de esta política para reducir la pobreza».

Objetivo clave: promover el empleo, el crecimiento, la igualdad de género —incluida la participación de las mujeres en la agricultura—, la inclusión social y el desarrollo local en las zonas rurales, así como la bioeconomía circular y la silvicultura sostenible.

Este informe estudia el papel de la PAC en la economía rural y estudia cómo las ayudas a la renta y el gasto en desarrollo rural ayudan a mantener las tasas de empleo y las condiciones de vida.

Responder a las demandas de la sociedad en cuanto a alimentación y salud

«Entre 2011 y 2018, las ventas globales de antimicrobianos de uso veterinario se redujeron más de un 35 % en 25 países de europeos».

Objetivo clave: mejorar la respuesta de la agricultura de la UE a las demandas de la sociedad en alimentación y salud —incluida una alimentación de alta calidad, segura, nutritiva y producida de forma sostenible—, reducir el desperdicio de alimentos, mejorar el bienestar de los animales y luchar contra la resistencia a los antimicrobianos.

Este informe se centra en los problemas que plantea la resistencia a los antimicrobianos en la ganadería, los estrechos vínculos entre el bienestar y la salud de los animales y las enfermedades transmitidas por los alimentos, así como las medidas de la UE para apoyar a los agricultores y los países de la UE en la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos.

Fomentar el conocimiento y la innovación

«El apoyo al intercambio de conocimientos, la formación, el asesoramiento y la innovación es fundamental para garantizar una agricultura, una silvicultura y unas zonas rurales inteligentes y sostenibles».

Objetivo clave: modernizar la agricultura y las zonas rurales mediante la promoción y el intercambio de los conocimientos, la innovación y la digitalización, y fomentar su adopción por parte de los agricultores mediante la mejora del acceso a la investigación, la innovación, el intercambio de conocimientos y la formación.

Este informe pretende modernizar la agricultura gracias al aumento de la cooperación y el intercambio de conocimientos, y a la mejora de la formación agrícola.

Fuente: Comisión Europea 

 

Publicaciones relacionadas:

Día de la Agricultura Ecológica de la UE Suelos agrícolas saludables: 24 países de la UE coordinan un programa de investigación sin precedentes La Comisión anuncia nuevas medidas de apoyo al sector agroalimentario Las necesidades de los agricultores y las empresas agroalimentarias son importantes, también a la luz de la crisis de COVID-19 Plataforma agroalimentaria AU-UE: refuerzo del vínculo entre la UE y los sectores privados africanos

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Día de la Agricultura Ecológica de la UE


Suelos agrícolas saludables: 24 países de la UE coordinan un programa de investigación sin precedentes


La Comisión anuncia nuevas medidas de apoyo al sector agroalimentario


Las necesidades de los agricultores y las empresas agroalimentarias son importantes, también a la luz de la crisis de COVID-19


Plataforma agroalimentaria AU-UE: refuerzo del vínculo entre la UE y los sectores privados africanos

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies