• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Día de la Agricultura Ecológica de la UE

Inicio » Noticias UE » Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca » Política agraria » Día de la Agricultura Ecológica de la UE

24 de septiembre de 2021

El Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión celebran hoy la proclamación de un «Día de la Agricultura Ecológica de la UE» anual. Las tres instituciones han firmado una declaración conjunta por la que se proclama el 23 de septiembre Día de la Agricultura Ecológica de la UE. Ello es continuación del plan de acción para el desarrollo de la producción ecológica, adoptado por la Comisión el 25 de marzo de 2021, en el que se anunciaba la creación de ese Día para que se conozca mejor la producción ecológica.

En la ceremonia de firma y lanzamiento, Janusz Wojciechowski, comisario de Agricultura, ha declarado lo siguiente: «Hoy celebramos la agricultura ecológica, un tipo sostenible de agricultura en la que la producción de alimentos se lleva a cabo en equilibrio con la naturaleza, la biodiversidad y el bienestar animal. El 23 de septiembre también es el equinoccio de otoño, cuando el día y la noche tienen la misma duración, un símbolo de un equilibrio entre agricultura y medio ambiente que corresponde de forma ideal a la agricultura ecológica. Me alegro de que, junto con el Parlamento Europeo, el Consejo y los interlocutores clave de este sector, podamos proclamar este «Día de la Agricultura Ecológica de la UE» anual, el cual brinda una gran oportunidad para dar a conocer mejor la agricultura ecológica y promover el papel clave que desempeña en la transición hacia sistemas alimentarios sostenibles».

El objetivo general del plan de acción para el desarrollo de la producción ecológica es impulsar sustancialmente la producción y el consumo de productos ecológicos con el fin de contribuir a la consecución de los objetivos de las estrategias «De la Granja a la Mesa» y sobre Biodiversidad, tales como la reducción del uso de fertilizantes, plaguicidas y antimicrobianos. El sector de la agricultura ecológica necesita las herramientas adecuadas para crecer, tal como se establecen en el plan de acción correspondiente. Este presenta 23 acciones estructuradas en torno a tres ejes (impulsar el consumo, aumentar la producción y seguir mejorando la sostenibilidad del sector) para velar por un crecimiento equilibrado del sector.

Medidas

Para impulsar el consumo, el plan de acción incluye medidas como la información y la comunicación sobre la agricultura ecológica, el fomento del consumo de productos ecológicos y la promoción de un mayor uso de alimentos ecológicos en los comedores públicos mediante la contratación pública. Además, para aumentar la producción ecológica, la política agrícola común (PAC) seguirá siendo un instrumento clave para apoyar la conversión a la agricultura ecológica. Se complementará, por ejemplo, con actos de información y creación de redes para compartir las mejores prácticas y la certificación para grupos de agricultores en lugar de para agricultores aislados. Por último, a fin de mejorar la sostenibilidad de la agricultura ecológica, la Comisión se propone destinar al menos el 30 % del presupuesto de investigación e innovación en agricultura, silvicultura y zonas rurales a temas específicos o pertinentes para el sector ecológico.

Contexto

La producción ecológica presenta varias ventajas importantes. Por ejemplo, los campos ecológicos tienen alrededor de un 30 % más de biodiversidad, los animales criados de manera ecológica disfrutan de un mayor grado de bienestar y reciben menos antibióticos, los agricultores ecológicos tienen mayores ingresos y son más resilientes, y los consumidores saben exactamente lo que compran gracias al logotipo ecológico de la UE.

Más información

Plan de acción de desarrollo de la producción ecológica

Estrategia «De la Granja a la Mesa»

Estrategia sobre Biodiversidad

La agricultura ecológica en pocas palabras

Política agrícola común

Publicaciones relacionadas:

Apoyo e impulso al sector agrícola andaluz Los plaguicidas en los alimentos en la UE: últimas cifras publicadas Pacto Verde: de lo local a lo global Default ThumbnailVisión a largo plazo para unas zonas rurales más fuertes, conectadas, resilientes y prósperas Una Europa más verde y sostenible: ¡Comparte tus ideas!

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Apoyo e impulso al sector agrícola andaluz


Los plaguicidas en los alimentos en la UE: últimas cifras publicadas


Pacto Verde: de lo local a lo global


Default ThumbnailVisión a largo plazo para unas zonas rurales más fuertes, conectadas, resilientes y prósperas


Una Europa más verde y sostenible: ¡Comparte tus ideas!

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies