• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Principales conclusiones de la Cumbre Social Tripartita, 23 de marzo de 2022

Inicio » Noticias UE » Defensa y Seguridad » Política de Defensa y Seg. Internac. » Principales conclusiones de la Cumbre Social Tripartita, 23 de marzo de 2022

24 de marzo de 2022

Los líderes de la UE y los interlocutores sociales se reunieron, por videoconferencia, en la cumbre social tripartita para debatir «una respuesta tripartita unida al impacto social y económico de la agresión militar rusa contra Ucrania». Los participantes en la cumbre intervinieron sobre las siguientes cuestiones

  • ¿Cómo garantizar la inversión, el crecimiento y el empleo a largo plazo en Europa, abordando al mismo tiempo el impacto de la agresión militar rusa contra Ucrania en los precios de la energía, la economía y el empleo?
  • ¿Cómo garantizar el éxito de la transición ecológica para los trabajadores y las empresas europeas en este nuevo contexto?
  • ¿Cuál es el papel del diálogo social para mejorar las condiciones de trabajo, el funcionamiento de los mercados laborales europeos y la formación de competencias después de la COVID-19?

El Presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, comentó: «La invasión rusa de Ucrania es un ataque despiadado a un país independiente y soberano.  Pero también es un ataque a nuestros valores, como la libertad, la democracia y los derechos humanos. Durante el último mes, nos hemos levantado para hacer frente a este momento histórico, estando hombro con hombro con el pueblo de Ucrania. Una respuesta tripartita unida también será crucial para abordar el enorme impacto social y económico de esta guerra. Gobiernos, empresarios y trabajadores: todos juntos con una respuesta común y unida. Estoy seguro de que la contribución de los interlocutores sociales, como ocurrió durante la COVID-19, volverá a ser esencial para afrontar este nuevo reto».

Por su parte, la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha declarado «Europa está proporcionando un refugio seguro a las personas que huyen de la brutal invasión rusa de Ucrania. Merecen tener acceso a la protección social, la formación y el empleo, y la financiación de la UE está disponible para ayudar a los Estados miembros que los acogen. Al mismo tiempo, la guerra y las necesarias sanciones contra Rusia tienen un coste para nuestra economía. Estamos haciendo todo lo posible para mitigar el impacto en los precios de la energía y otros productos básicos, así como en las cadenas de suministro para apoyar a los trabajadores, las empresas y los consumidores en estos tiempos difíciles. Este es un momento crucial y es importante que todos -interlocutores sociales, Estados miembros e instituciones de la UE- nos mantengamos unidos y solidarios con los que más lo necesitan».

Por parte de la presidencia rotatoria del Consejo de la UE, el Primer Ministro de Francia, Jean Castex, añadió: «Dentro de la Unión nos comprometemos a construir un modelo de crecimiento europeo más soberano y más resistente para la próxima década. Los retos son importantes y afectan a la sostenibilidad de nuestro modelo social, que es una de las fortalezas únicas de Europa. No podremos abordar estos retos sin un diálogo social más riguroso, a nivel nacional y europeo».

El Secretario General de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), Luca Visentini, señaló: «La CES condena la guerra asesina de Rusia contra Ucrania. Pedimos a la UE y a los Estados miembros que acojan a todas las personas que huyen de Ucrania. Apoyamos su acceso al mercado laboral, a la vivienda, a la asistencia sanitaria, a la educación y a las ayudas sociales. Exigimos que se les trate con igualdad en el lugar de trabajo y en la sociedad. La propia CES está contribuyendo a financiar la ayuda humanitaria de los sindicatos en Ucrania y los países vecinos. Pedimos a la UE y a los Estados miembros que abran un diálogo con Ucrania, Georgia y Moldavia, para reconocerlos como países candidatos a la UE. También pedimos que se tomen medidas para reducir los impactos negativos en la UE de la guerra y las sanciones, incluyendo la financiación de la UE para minimizar los impactos del aumento de los precios, y la continuación de las medidas de emergencia COVID-19 para apoyar los puestos de trabajo y las empresas en riesgo debido a esta crisis.»

El presidente de BusinessEurope, Pierre Gattaz, en representación de los empresarios (BusinessEurope, SGI Europe, SMEunited), comentó «Los empresarios europeos condenan enérgicamente la invasión rusa de Ucrania. La Unión Europea debe defender el derecho internacional y apoyar a Ucrania y a su pueblo. Al igual que muchos otros actores, los empresarios están tomando medidas concretas para proporcionar ayuda humanitaria y asistir a las personas que huyen de las zonas de combate. La fuerza global de la UE proviene de su poder económico. Es de suma importancia que la UE cuide bien su economía y amortigüe los efectos secundarios de esta guerra (inflación, aumento de los precios de la energía y las materias primas y escasez de suministros, interrupciones de la cadena de suministro). En particular, la Unión Europea necesita urgentemente reforzar el mercado interior de la energía de la UE, diversificar sus fuentes y rutas de suministro energético y proporcionar un marco adecuado para aumentar las inversiones públicas y privadas necesarias. Si bien las políticas del «pacto verde» son una parte importante de la respuesta, la UE también debe reconocer que el éxito de la transición verde también depende de políticas energéticas realistas con plazos factibles. La participación de los interlocutores sociales es esencial a la hora de definir las medidas de apoyo a las empresas y los trabajadores de la UE y de aportar estabilidad en estos tiempos difíciles. La próxima iniciativa de diálogo social de la Comisión es una oportunidad de oro para fomentar la unidad mejorando la cooperación entre las autoridades públicas y los interlocutores sociales a nivel de la UE y nacional.»

Más información: Consejo Europeo – Comunicado de prensa

Publicaciones relacionadas:

Sospechoso responsable de una estafa relacionada con mascarillas y desinfectantes de manos por valor de 6 millones de euros, detenido gracias a la cooperación policial internacional. 101 detenidos y 19.000 objetos robados recuperados en la campaña internacional contra el tráfico de arte SPICE: nuevo proyecto para mejorar el rendimiento de los sensores militares Aumento de los cargos acumulados por terrorismo y crímenes de guerra Proyecto de la Agencia Europea de Defensa (EDA) destinado a la creación de tejidos inteligentes

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Sospechoso responsable de una estafa relacionada con mascarillas y desinfectantes de manos por valor de 6 millones de euros, detenido gracias a la cooperación policial internacional.


101 detenidos y 19.000 objetos robados recuperados en la campaña internacional contra el tráfico de arte


SPICE: nuevo proyecto para mejorar el rendimiento de los sensores militares


Aumento de los cargos acumulados por terrorismo y crímenes de guerra


Proyecto de la Agencia Europea de Defensa (EDA) destinado a la creación de tejidos inteligentes

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies