• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Previsiones Económicas Europeas Invierno 2023 para España

Inicio » Noticias UE » Mercado » Economía y Finanzas » Previsiones Económicas Europeas Invierno 2023 para España

14 de febrero de 2023

España superó relativamente bien las perturbaciones negativas desencadenadas por la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania en 2022. La resiliencia de la economía se vio apuntalada por el fuerte repunte del turismo durante la temporada estival y el dinamismo del consumo privado, apoyados también por la positiva evolución del mercado laboral.

bandera españa europa

En comparación con las previsiones de otoño, se estima que el crecimiento para 2022 será superior en 1,0 puntos porcentuales, situándose en el 5,5%. La mayor solidez de los resultados se debe a un primer semestre del año más fuerte de lo previsto, sobre todo en el segundo trimestre de 2022, así como a una ralentización menos pronunciada en el último trimestre. Además, a pesar de la pérdida de poder adquisitivo real, la desaceleración de la inflación a partir del otoño de 2022 contribuyó a reforzar la confianza de los consumidores y las empresas, lo que a su vez sostuvo el consumo y la inversión hacia finales de año. Aun así, en el cuarto trimestre de 2022, el PIB seguía por debajo de su nivel anterior a la pandemia del cuarto trimestre de 2019.

previsiones invierno españa 2023

Se espera que la actividad económica repunte gradualmente en el primer semestre de 2023 y cobre mayor impulso en la segunda mitad del año. En conjunto, el crecimiento del PIB alcanzará el 1,4% en 2023, lo que refleja en parte un arrastre de 2022 superior al previsto. A medida que se modere la inflación, se espera que un consumo privado más fuerte y una mayor normalización del turismo sostengan la actividad a lo largo del año. Además, la aplicación del PRR impulsará el crecimiento de la inversión, especialmente en construcción y bienes de equipo. En 2024, se prevé que el crecimiento del PIB real aumente hasta el 2,0%. Los factores que podrían pesar negativamente sobre la producción en el futuro son el impacto del prolongado endurecimiento de las condiciones financieras sobre la situación económica de los hogares y las empresas, y el debilitamiento de la dinámica del mercado de trabajo.

La inflación media anual medida por el IAPC fue del 8,3% en 2022. Se prevé que se modere al 4,4% en 2023 y al 2,3% en 2024. Los precios de la energía disminuyeron notablemente a partir del tercer trimestre del año pasado, pero la repercusión de los elevados precios de la energía a otros artículos de la cesta de la inflación se ha acelerado considerablemente. Esto elevará la inflación subyacente a niveles más altos en 2023, sobre todo en el primer semestre del año, en medio de la persistente presión de los precios de los alimentos y los servicios, y en 2024.

Se espera que este año los vientos en contra de la inflación se vean parcialmente aliviados por las medidas aplicadas por el Gobierno para mitigar el impacto de los elevados precios de la energía. Entre ellas figuran la prórroga de algunas medidas adoptadas en otoño de 2022 (por ejemplo, recortes del IVA a la electricidad y el gas) y un nuevo paquete presentado el pasado diciembre, que prevé un bono de descuento adicional en las facturas de electricidad para los hogares vulnerables y una nueva reducción del IVA en un gran número de productos alimenticios. Los efectos de segunda ronda sobre los salarios fueron muy limitados en 2022. Un ajuste más rápido de lo previsto se traduciría en una mayor inflación subyacente durante el periodo de previsión.

Más información: Comisión Europea

Publicaciones relacionadas:

árboles nevadosLa Unión Europea publica las previsiones económicas de invierno de 2023 La Comisión aprueba el segundo régimen marco español para respaldar a la economía en el contexto de la pandemia de coronavirus La Comisión autoriza la creación de una empresa en participación por Repsol y Telefónica La encuesta del Eurobarómetro pone de manifiesto cómo interactúan los europeos con el mundo de los servicios financieros bandera españa europaPolítica de cohesión de la Unión: 37 300 millones EUR para España

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


árboles nevadosLa Unión Europea publica las previsiones económicas de invierno de 2023


La Comisión aprueba el segundo régimen marco español para respaldar a la economía en el contexto de la pandemia de coronavirus


La Comisión autoriza la creación de una empresa en participación por Repsol y Telefónica


La encuesta del Eurobarómetro pone de manifiesto cómo interactúan los europeos con el mundo de los servicios financieros


bandera españa europaPolítica de cohesión de la Unión: 37 300 millones EUR para España

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies