• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Política de cohesión de la Unión: 37 300 millones EUR para España

Inicio » Noticias UE » Mercado » Economía y Finanzas » Política de cohesión de la Unión: 37 300 millones EUR para España

22 de noviembre de 2022

En 2021-2027, España se beneficiará de 37 300 millones EUR en financiación de la política de cohesión para acelerar la transición ecológica del país, financiar la innovación y la digitalización, aumentar la tasa de empleo y mejorar los servicios sociales locales. La estrategia y los detalles de estas inversiones se establecen en el Acuerdo de Asociación entre España y la Comisión.

bandera españa europa

La estrategia se centrará principalmente en las regiones menos desarrolladas: el 50 % de los fondos se asignarán a inversiones en Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha, Ceuta y Melilla. Canarias, por su parte, como región ultraperiférica de la UE, recibirá una asignación adicional de 673 millones EUR para hacer frente a las consecuencias socioeconómicas de su lejanía del continente.

Investigación, digitalización y economía verde

Se invertirán más de 9 000 millones EUR con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en la transición ecológica del país hacia una economía eficiente en el uso de los recursos, climáticamente neutra y competitiva económicamente. De este importe, 1 800 millones EUR ayudarán a España a alcanzar el objetivo de ahorro de energía primaria del 39,5 % en 2030, tal como está establecido en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima de España. Al mismo tiempo, el FEDER pondrá a disposición 3 300 millones EUR para ayudar a España a alcanzar su objetivo de producir el 74 % de la electricidad a partir de fuentes renovables en 2030. El FEDER también contribuirá a la prevención de catástrofes naturales y a la resiliencia ante las catástrofes tales como inundaciones, incendios y sequías.

Además, 8 500 millones EUR con cargo al FEDER impulsarán el crecimiento, la competitividad y la productividad de las pequeñas y medianas empresas a través de inversiones que promuevan la investigación y la innovación en sectores con un alto valor añadido.

Por último, 870 millones EUR con cargo al Fondo de Transición Justa (FTJ) contribuirán a que la transición ecológica sea justa y equitativa. El FTJ apoyará a las regiones que han cerrado o tienen previsto cerrar minas de carbón, instalaciones industriales intensivas en carbono y centrales eléctricas de carbón, como las provincias de La Coruña, Asturias, León, Palencia, Teruel, Córdoba, Almería, Cádiz y las Islas Baleares (Alcudia y algunos municipios circundantes).

 

La Comisión efectúa un segundo pago de 12.000 millones de euros a España en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia

 

Mercado laboral inclusivo y lucha contra la pobreza   

Se invertirán 11 300 millones EUR con cargo al Fondo Social Europeo (FSE) en cohesión social y empleo. El FSE se centrará especialmente en el empleo de las mujeres, los jóvenes, las personas poco cualificadas y las personas de origen migrante, en consonancia con el Plan de Acción del Pilar Europeo de Derechos Sociales. Por ejemplo, habrá incentivos al empleo que fomentarán la contratación de desempleados de larga duración y de personas pertenecientes a grupos vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, y la conversión de contratos de prácticas en contratos por tiempo indefinido para apoyar la nueva reforma del mercado laboral en España.

Las inversiones en los servicios públicos de empleo mejorarán la elaboración de perfiles y el asesoramiento para los solicitantes de empleo, a fin de proporcionar formación adaptada de cara a la doble transición ecológica y digital, en particular para los jóvenes que ni trabajan, ni estudian, ni reciben formación (ninis). El apoyo a las ofertas de educación y formación profesionales (EFP) duales también fomentará una mayor participación de los empleadores en la educación y ofrecerá mejores oportunidades de empleo para los titulados de EFP.

Más de 4 000 millones EUR ayudarán a mejorar las condiciones de vida de las personas vulnerables proporcionando vías globales de integración y reforzando los servicios sociales. Alrededor de 1 000 millones EUR se utilizarán específicamente para luchar contra la pobreza y salvaguardar los derechos de los niños a la educación y al acceso a los servicios sociales, en consonancia con la Garantía Infantil Europea. El Fondo mejorará el bienestar de los niños vulnerables, por ejemplo integrando a los niños con discapacidad en la educación general y reforzando el apoyo pedagógico para prevenir el abandono escolar.

La financiación también mejorará la calidad y la eficacia de la atención primaria. Apoyará la construcción, renovación y mejora de centros sanitarios y hospitales, y permitirá a España invertir en los equipos necesarios para los cuidados especializados.

El Consejo de la UE aprueba una ayuda de 9,5 millones de euros para España por el volcán de La Palma

Pesca sostenible

1 100 millones EUR con cargo al Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA) aumentarán la resiliencia de los sectores de la pesca, la acuicultura y la transformación en España.

El programa FEMPA se centrará en la gestión sostenible de los recursos pesqueros, la protección del medio marino, la adaptación al cambio climático y la protección del medio ambiente. El Fondo reforzará el desarrollo sostenible y la diversificación económica de las comunidades dedicadas a la pesca costera y la acuicultura, en consonancia con los objetivos del Pacto Verde Europeo.

Las inversiones en los sectores de la pesca y la acuicultura también contribuirán a la transición ecológica en España, promoviendo el desarrollo de la pesca costera artesanal a través del desarrollo local participativo.

Más información: Comisión Europea – Comunicado de prensa

Publicaciones relacionadas:

Ayudas estatales: facilitar la aplicación de ayudas destinadas a promover la transición ecológica y digital La Comisión adopta una Comunicación más flexible sobre orientaciones informales en materia de defensa de la competencia; retira el Marco Temporal Antimonopolio COVID COVID-19: declaración de los ministros de finanzas de la UE sobre la continuación de los préstamos bancarios y el mantenimiento de un sector de seguros que funcione bien Esta semana: Impacto económico del COVID-19, agricultura y etiquetado de neumáticos Respuesta mundial a la crisis del coronavirus: 7 400 millones de euros en donaciones para el acceso universal a las vacunas

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

Ayudas estatales: facilitar la aplicación de ayudas destinadas a promover la transición ecológica y digital La Comisión adopta una Comunicación más flexible sobre orientaciones informales en materia de defensa de la competencia; retira el Marco Temporal Antimonopolio COVID COVID-19: declaración de los ministros de finanzas de la UE sobre la continuación de los préstamos bancarios y el mantenimiento de un sector de seguros que funcione bien Esta semana: Impacto económico del COVID-19, agricultura y etiquetado de neumáticos Respuesta mundial a la crisis del coronavirus: 7 400 millones de euros en donaciones para el acceso universal a las vacunas

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies