• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

AGENDA EUROPEA: Economía

Inicio » Noticias UE » Mercado » Economía y Finanzas » AGENDA EUROPEA: Economía

21 de septiembre de 2021

Las instituciones y agencias europeas están actuando de forma decidida para mitigar el impacto socioeconómico en la Unión Europea de la crisis provocada por el coronavirus.

A continuación destacamos en qué han estado trabajando las instituciones europeas hasta la fecha:

Próximas reuniones


Instituciones Reuniones
Fecha
Consejo Europeo

04.10.2021

Eurogrupo

Consejo Europeo

05.10.21

Consejo de Asuntos Económicos y Financieros

16 de septiembre de 2021, Parlamento Europeo: El intercambio de información fiscal debe mejorar significativamente

En una resolución adoptada el jueves, los eurodiputados afirman que el intercambio de información fiscal puede ser mucho más eficaz si los Estados miembros y la Comisión mejoran sus actuaciones.

La resolución, cuyo autor es Sven Giegold (Los Verdes, DE), evalúa los últimos diez años de intercambio estructurado de información fiscal, y concluye que las numerosas deficiencias se deben a la insuficiente aplicación de las disposiciones existentes y que la Comisión debería aprovechar la próxima actualización de las normas para llevar a cabo una revisión exhaustiva, en contra del enfoque fragmentario que ha adoptado en la última década.

Hay que mejorar

Según la resolución, uno de los principales problemas es que las autoridades nacionales no aplican suficientemente las normas vigentes. Se utiliza demasiado poco la información compartida, se intercambia muy poca información sobre ciertos tipos de ingresos y activos, y la falta de aplicación adecuada de las normas contra el blanqueo de dinero perjudica la eficacia del intercambio de información fiscal. La resolución también dice que la calidad de la información intercambiada está por debajo de lo normal y que debe garantizarse mejor el control de dicha calidad.

De cara al futuro

De cara al futuro, la resolución también ofrece algunas indicaciones sobre cuáles deben ser las próximas prioridades.

El intercambio de información debería ser más coherente y tener más en cuenta la calidad. Además, debería ser obligatorio intercambiar más tipos de información sobre los ingresos y los activos, junto con un requisito adicional de divulgación de los beneficiarios finales.

Se pide a la Comisión que aproveche la próxima actualización de la directiva no sólo para hacer pequeñas adiciones, sino también para colmar las lagunas existentes y armonizar las normas de recogida e intercambio de datos. La resolución también pide a la Comisión que inicie inmediatamente procedimientos de infracción contra los Estados miembros que no apliquen correctamente la directiva.

Poca cooperación

La resolución critica a la Comisión y a todos los Estados miembros, excepto Suecia y Finlandia, por haber sido poco cooperativos con el Parlamento Europeo durante el ejercicio de evaluación del efecto de la directiva. En particular, se negaron a dar acceso a información crucial sobre la aplicación de la Directiva. Por ello, la resolución invita a las capitales y a la Comisión a ser más cooperativas en el futuro en interés de todos los ciudadanos y contribuyentes.

Resultado de la votación

La resolución fue aprobada con 561 votos a favor, 12 en contra y 116 abstenciones.

Más información

Parlamento Europeo – Comunicado de prensa


 

10 de septiembre de 2021, Reunión informal de ministros de asuntos económicos y financieros

En el primer día de la reunión, el 10 de septiembre, se celebraron dos sesiones de trabajo. La primera sesión estuvo dedicada a la regulación del sector financiero y al equilibrio entre la estabilidad financiera y la financiación sostenible de la economía. La segunda sesión de trabajo se centró en las opciones para canalizar los derechos especiales de giro del FMI hacia los países vulnerables. Los gobernadores de los bancos centrales se unieron a los ministros el primer día de la reunión.

En el segundo día de la reunión, el 11 de septiembre, también hubo dos sesiones de trabajo. En la primera sesión de trabajo, los ministros debatieron sobre simulaciones de escenarios fiscales para garantizar una recuperación resiliente y un espacio suficiente para futuras inversiones. La segunda sesión de trabajo se dedicó a un debate sobre el futuro de la fiscalidad.

Más información

Consejo Europeo: Comunicado de prensa


10 de septiembre de 2021, Reunión del Eurogrupo

Situación económica en la zona del euro

La directora del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC), Andrea Ammon, ponen al día al Eurogrupo sobre la situación epidemiológica de la COVID-19. Los ministros prosiguen el debate sobre la situación económica y cambian impresiones con la presidenta de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo, Irene Tinagli.

Zona del euro: gestión del impacto desigual de la COVID-19

El Eurogrupo debate las lecciones extraídas del impacto desigual de la COVID-19 en los distintos sectores económicos y regiones. Los ministros se centran en las implicaciones de la pandemia a medio plazo en cuanto a las medidas de actuación necesarias para evitar divergencias.

El debate se basa en una nota elaborada por la Comisión Europea en la que se examina la cuestión de la convergencia en la zona del euro.

Solvencia de las empresas y capacidad de ajuste en la zona del euro durante el período de recuperación

Seguidamente a su acuerdo en reuniones anteriores de supervisar las necesidades de solvencia y reestructuración, los ministros debaten la situación de solvencia del sector empresarial y las posibles medidas para facilitar la reestructuración empresarial y el ajuste económico en la zona del euro durante el período de recuperación posterior a la COVID.

Varios

El Banco Central Europeo (BCE) informa al Eurogrupo sobre la decisión del Consejo de Gobierno del BCE de julio de 2021 de iniciar la fase de investigación del proyecto de un euro digital.

Más información

Consejo Europeo: Comunicado de prensa


10 de septiembre de 2021, Parlamento Europeo: Los fondos de recuperación de la UE sólo deben ir a países que respeten el Estado de Derecho

En la última encuesta de opinión pública, cuatro de cada cinco encuestados (81%) afirman que la UE sólo debe proporcionar fondos a los Estados miembros que respeten el Estado de Derecho y los valores democráticos.

Una encuesta del Eurobarómetro publicada hoy por el Parlamento Europeo antes del acto sobre el estado de la Unión Europea del 15 de septiembre muestra un claro apoyo público a la transparencia y al control efectivo de los fondos de la UE desembolsados en el marco del programa NextGenerationEU. Según la encuesta, el 53% de los ciudadanos está totalmente de acuerdo en que debe haber un control efectivo, y otro 32% tiende a estarlo. Sólo el 8% de los encuestados en la media de la UE no comparte esta opinión. Se trata de una posición compartida por el Parlamento Europeo, que actualmente evalúa de cerca los planes nacionales con la Comisión para garantizar que estos fondos se utilicen en consonancia con los objetivos de una sociedad europea más ecológica, digital y resistente.

Los ciudadanos valoran positivamente la premisa del programa de recuperación de 800.000 millones de euros de la Unión Europea: Tres de cada cinco ciudadanos (60%) creen que los proyectos NextGenerationEU ayudarán a su país a superar los daños económicos y sociales provocados por la pandemia de coronavirus. El 59% de los ciudadanos también afirma que el programa ayudará a su país a estar mejor preparado para futuros desafíos. En este sentido, la encuesta también muestra que el 53% de los ciudadanos europeos tiene una imagen positiva de la Unión Europea, y sólo el 19% tiene una imagen bastante o muy negativa.

Más información

Comunicado de Prensa – Parlamento Europeo


6 de septiembre, Consejo Europeo: Videoconferencia informal de los ministros de Economía y Hacienda

Los ministros han hecho balance de la recuperación económica de Europa. Han mantenido un debate sobre las Decisiones de Ejecución del Consejo relativas a la aprobación de los planes nacionales de recuperación y resiliencia para Chequia e Irlanda y han acogido con satisfacción la evaluación positiva de los planes de ambos países por parte de la Comisión. Las Decisiones se adoptarán por procedimiento escrito a más tardar el 8 de septiembre, con lo que ambos países podrán empezar pronto a ejecutar las reformas y realizar las inversiones previstas. Chequia también podrá recibir la prefinanciación del 13 % que ha solicitado.

Una vez se adopten formalmente, esta semana, las Decisiones relativas a los planes checo e irlandés, serán ya dieciocho los planes nacionales adoptados. Los ministros también han cambiado hoy impresiones sobre la ejecución del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR). Este mecanismo, dotado con 672 500 millones de euros, es el instrumento clave del paquete de recuperación Next Generation EU concebido para ayudar a que Europa salga reforzada de la pandemia de COVID-19. Para poder beneficiarse del MRR, los Estados miembros deben presentar sus planes de recuperación y resiliencia para su evaluación y aprobación.

Más información

Comunicado de Prensa – Consejo Europeo


2 de septiembre, Parlamento Europeo: Diálogo sobre la recuperación y la resiliencia

Las comisiones de Presupuestos y de Asuntos Económicos y Monetarios celebraron su tercera audiencia con el Vicepresidente Ejecutivo de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, y el Comisario de Economía, Paolo Gentiloni, sobre los progresos realizados en el marco del Mecanismo de Recuperación y Reactivación, el principal instrumento de la UE para mitigar el impacto económico y social de la pandemia del COVID-19.

Más información

Comunicado de Prensa – Parlamento Europeo


1 de septiembre de 2021, Parlamento Europeo: Actividades de ECON en relación con COVID-19

La propagación del virus COVID-19 representa un riesgo dramático para la salud y la vida de nuestros ciudadanos, pero también provocará impactos sin precedentes para la economía y el empleo en Europa. El brote de COVID-19 requiere respuestas rápidas de los Estados miembros y una acción conjunta inmediata e innovadora de las instituciones europeas y los Estados miembros para contrarrestar otra crisis económica profunda y prolongada tras la pandemia sanitaria.

El Parlamento Europeo, y en particular la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios, está en primera línea del debate, participando activamente en la elaboración de políticas y soluciones europeas para evitar una crisis económica profunda y prolongada y sentar las bases para la recuperación de Europa a largo plazo.

Más información

Comunicado de prensa- Parlamento Europeo


Agendas previas:

Agenda Europea: Economía. Nº 3

Agenda Europea: Economía. Nº 2

 

Publicaciones relacionadas:

La sostenibilidad: ¿Cuáles son las alternativas al crecimiento económico? Casi 70.000 millones de euros en subvenciones en el Plan de Recuperación de España Cinco Cosas que hay que saber sobre la Economía Informal Los ODS y yo: Trabajo decente y crecimiento económico Registros y quiebras de empresas en la UE

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


La sostenibilidad: ¿Cuáles son las alternativas al crecimiento económico?


Casi 70.000 millones de euros en subvenciones en el Plan de Recuperación de España


Cinco Cosas que hay que saber sobre la Economía Informal


Los ODS y yo: Trabajo decente y crecimiento económico


Registros y quiebras de empresas en la UE

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies