• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Comunicado del Eurogrupo sobre la evolución de COVID-19 este otoño

Inicio » Noticias UE » Mercado » Economía y Finanzas » Comunicado del Eurogrupo sobre la evolución de COVID-19 este otoño

5 de noviembre de 2020

Al inicio de la reunión, los miembros del Eurogrupo ofrecieron sus condolencias a sus colegas austríacos y franceses por los recientes y horribles ataques y reiteraron que Europa siempre permanecerá unida.

El Eurogrupo mantuvo un debate a fondo sobre las perspectivas económicas teniendo en cuenta la evolución actual de la COVID-19. El Eurogrupo fue informado por el Director del Centro Europeo para el Control de Enfermedades (ECDC), Dr. Andrea Ammon, sobre el análisis de la pandemia por parte del ECDC. La Presidenta de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo, Irene Tinagli, también participó en el debate.

El reciente aumento en la propagación del virus COVID-19 y las nuevas medidas de contención han aumentado aún más la incertidumbre y es probable que influyan en la capacidad de recuperación. El Eurogrupo está siguiendo de cerca la evolución de la situación sanitaria y observando los efectos y las perspectivas económicas. Seguirá coordinando y aplicando con firmeza, a todos los niveles, políticas económicas ambiciosas que complementen la respuesta sanitaria, protejan los puestos de trabajo y adelanten la recuperación económica, en todo el continente.

Se hizo un balance de las medidas adoptadas hasta la fecha y se coincidió en que Europa ha reaccionado enérgicamente a la pandemia. Las respuestas coordinadas han mitigado el impacto económico de las medidas de confinamiento sobre los ciudadanos y las empresas. Con la segunda ola de COVID-19 en curso, Europa está ahora mejor equipada para capear las consecuencias económicas. Ya en abril, el Eurogrupo, junto con los miembros no pertenecientes a la zona del euro, llegó a un acuerdo sobre tres redes de seguridad que debían aplicar la Comisión Europea, el Banco Europeo de Inversiones y el Mecanismo Europeo de Estabilidad por un importe total de 540.000 millones de euros. Estas redes ya están en funcionamiento, reforzando las respuestas de los Estados miembros a la crisis, proporcionando el tan necesario apoyo a los ciudadanos y las empresas para ayudar a hacer frente a la crisis, y proporcionando una línea de defensa adicional para los soberanos.

Estas redes de seguridad a nivel europeo complementan los niveles sin precedentes de apoyo fiscal establecidos por los gobiernos nacionales. Las medidas fiscales aplicadas a nivel nacional en 2020 ascienden al 4% del PIB. Estas medidas se suman a las iniciativas de apoyo a la liquidez y al funcionamiento de los estabilizadores automáticos. Estos apoyos fiscales han sido posibles gracias a la autorización temporal de apartarse de los requisitos presupuestarios que se aplicarían en condiciones normales y al marco temporal de ayudas estatales. El Eurogrupo considera vital que el apoyo fiscal en cada Estado miembro continúe hasta 2021, dado el mayor riesgo de una recuperación tardía, y se ajuste a la situación a medida que ésta evolucione.

Además, el Consejo Europeo acordó en julio el plan de la UE de la Próxima Generación para apoyar a las regiones y sectores más afectados por la crisis de COVID-19 con un fondo de 750.000 millones de euros. Esto se sitúa en el centro de la estrategia de recuperación de la UE y representa una oportunidad única para las reformas y las inversiones necesarias a nivel de los Estados miembros, incluidas las que apoyan las transiciones verdes y digitales.

El Eurogrupo se compromete a seguir trabajando para facilitar el Plan de la UE de la próxima generación y, en particular, el Fondo para la recuperación y la capacidad de recuperación. Éstos se acordarán y aplicarán con carácter prioritario, lo que permitirá un rápido desembolso de fondos en 2021. Esto es necesario para apoyar las reformas e inversiones adecuadas y, de ese modo, sustentar una recuperación inclusiva. Confiamos en que el Consejo y el Parlamento lleguen a un acuerdo antes de finales de 2020.

Más información

Comunicado de prensa. Consejo Europeo

Publicaciones relacionadas:

Trece entidades españolas recibirán financiación para proyectos de investigación sanitaria Adelanto de 16,8 millones de fondos europeos a España para combatir la pandemia La EMA recibe la solicitud para la autorización condicional de la comercialización de la vacuna COVID-19 de Janssen La Comisión y el BEI conceden a CureVac una financiación de 75 millones de euros para el desarrollo de la vacuna y la ampliación de la fabricación Ayuda humanitaria: 64 millones EUR para las personas más vulnerables en el África Austral

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Trece entidades españolas recibirán financiación para proyectos de investigación sanitaria


Adelanto de 16,8 millones de fondos europeos a España para combatir la pandemia


La EMA recibe la solicitud para la autorización condicional de la comercialización de la vacuna COVID-19 de Janssen


La Comisión y el BEI conceden a CureVac una financiación de 75 millones de euros para el desarrollo de la vacuna y la ampliación de la fabricación


Ayuda humanitaria: 64 millones EUR para las personas más vulnerables en el África Austral

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies