• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Previsiones económicas del verano de 2020

Inicio » Noticias UE » Mercado » Economía y Finanzas » Previsiones económicas del verano de 2020

10 de julio de 2020

La economía de la UE experimentará una profunda recesión este año como consecuencia de la pandemia de coronavirus, a pesar de la respuesta política rápida y general a escala nacional y de la UE. Debido a que la atenuación de las medidas de confinamiento va más lenta de lo previsto en nuestras previsiones de primavera, el impacto en la actividad económica en 2020 será más significativo de lo esperado.

Las previsiones económicas del verano de 2020 apuntan a que la economía de la zona del euro se contraerá en un porcentaje histórico del 8,7 % en 2020, para crecer de nuevo un 6,1 % en 2021. La economía de la UE se contraerá un 8,3 % en 2020 y crecerá en torno al 5,8 % en 2021. Por lo tanto, se prevé que la contracción en 2020 sea significativamente superior al 7,7 % previsto para la zona del euro y al 7,4 % para la UE en su conjunto en las previsiones económicas de la primavera de 2020. El retorno al crecimiento en 2021 también será ligeramente menos sólido que el previsto en la primavera.

Se espera que la recuperación se consolide en el segundo semestre de 2020

El impacto de la pandemia en la actividad económica ya era considerable en el primer trimestre de 2020, pues la mayoría de los Estados miembros comenzaron a aplicar medidas de confinamiento a mediados de marzo. Con un período de paralización y confinamiento mucho mayor en el segundo trimestre de 2020, se calcula que la producción económica se habrá contraído mucho más que en el primer trimestre.

No obstante, los primeros datos de mayo y junio indican que lo peor podría haber pasado. Se espera que la recuperación se consolide en el segundo semestre del año, aunque aún sea incompleta y desigual en los distintos Estados miembros.

La perturbación de la economía de la UE es simétrica en la medida en que la pandemia ha afectado a todos los Estados miembros. Sin embargo, tanto la caída de la producción en 2020 como la fuerza del repunte en 2021 difieren sensiblemente. Las diferencias en la magnitud del impacto y la fuerza de la recuperación en los Estados miembros se prevé que sean más pronunciadas de lo estimado en las previsiones de la primavera.

La inflación no debería registrar cambios

Las perspectivas sobre la inflación han cambiado poco desde las previsiones económicas de la primavera, pese a que se han producido modificaciones significativas en las fuerzas subyacentes que determinan los precios.

Aunque los precios del petróleo y los alimentos han subido más de lo previsto, se espera que su efecto se vea compensado por las peores perspectivas económicas y por el efecto de las reducciones del IVA y otras medidas adoptadas en algunos Estados miembros.

Actualmente, se prevé una inflación en la zona del euro, medida por el índice de precios al consumo armonizado (IPCA), del 0,3 % en 2020 y del 1,1 % en 2021. En la UE, las previsiones de inflación apuntan a un 0,6 % en 2020 y a un 1,3 % en 2021.

Riesgos excepcionalmente elevados

Pero los riesgos en torno a esta previsión son de excepcional envergadura y apuntan fundamentalmente a la baja.

La escala y la duración de la pandemia y de las futuras medidas de confinamiento, posiblemente necesarias, se desconocen en lo fundamental. La previsión parte del supuesto de que las medidas de contención seguirán atenuándose y de que no habrá una «segunda ola» de infecciones. Existen riesgos considerables de que, a largo plazo, el mercado laboral sufra más de lo previsto y de que las dificultades de liquidez se conviertan en problemas de solvencia para muchas empresas. Se vislumbran riesgos para la estabilidad de los mercados financieros y el peligro de que los Estados miembros no coordinen suficientemente las respuestas políticas nacionales. La falta de un acuerdo sobre la futura relación comercial entre el Reino Unido y la UE podría dar lugar asimismo a un crecimiento más bajo, especialmente en el caso del Reino Unido. En términos más generales, las políticas proteccionistas y un alejamiento excesivo de las cadenas de producción mundiales podrían afectar negativamente al comercio y a la economía mundial.

Existen asimismo riesgos al alza, como la disponibilidad rápida de una vacuna contra el coronavirus.

La propuesta de la Comisión para un plan de recuperación, centrada en torno al nuevo Instrumento de Recuperación de la Unión Europea no se incluye en esta previsión porque todavía no se ha acordado. Un acuerdo sobre la propuesta de la Comisión también se considera un riesgo al alza.

De forma más general, una recuperación mejor de la esperada no puede excluirse, particularmente si la situación epidemiológica permite un levantamiento de las restricciones más rápido de lo previsto.

Reino Unido: hipótesis puramente técnica

Dado que las relaciones futuras entre la UE y el Reino Unido aún no están claras, las previsiones para 2021 se basan en una hipótesis puramente técnica del status quo en cuanto a sus relaciones comerciales. Esta hipótesis se adopta únicamente a efectos de las previsiones y no representa ninguna previsión ni pronóstico del resultado de las negociaciones entre la UE y el Reino Unido sobre sus relaciones futuras.

Más información

Comunicado de presa. Comisión Europea

Publicaciones relacionadas:

AGENDA EUROPEA: Economía EurobarometerÚltima encuesta del Eurobarómetro: La situación económica es la principal preocupación de los ciudadanos de la UE Previsiones económicas del otoño de 2020 Acuerdo entre el Parlamento Europeo y los Estados miembros sobre el próximo presupuesto a largo plazo de Europa y NextGenerationEU Paquete de otoño del Semestre Europeo

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


AGENDA EUROPEA: Economía


EurobarometerÚltima encuesta del Eurobarómetro: La situación económica es la principal preocupación de los ciudadanos de la UE


Previsiones económicas del otoño de 2020


Acuerdo entre el Parlamento Europeo y los Estados miembros sobre el próximo presupuesto a largo plazo de Europa y NextGenerationEU


Paquete de otoño del Semestre Europeo

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies