• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Previsiones económicas de invierno de 2020: Fuerzas contrapuestas ratifican un débil crecimiento

Inicio » Noticias UE » Previsiones económicas de invierno de 2020: Fuerzas contrapuestas ratifican un débil crecimiento

19 de febrero de 2020

Las previsiones económicas de invierno de 2020, publicadas el pasado jueves, apuntan a que la economía europea seguirá una senda de crecimiento constante y moderado. La zona del euro ya disfruta de su período más largo de crecimiento sostenido desde la introducción del euro en 1999.

Las previsiones indican que el crecimiento del producto interior bruto (PIB) de la zona del euro se mantendrá estable en el 1,2 % en 2020 y 2021. En la UE en su conjunto, se prevé que el crecimiento disminuya ligeramente hasta el 1,4 % en 2020 y 2021, frente al 1,5 % en 2019.

El crecimiento se mantiene estable, impulsado por la demanda interna

El entorno exterior sigue siendo complicado. Sin embargo, la creación continua de empleo, un fuerte aumento de los salarios y unas políticas favorables contribuirán a que la economía europea mantenga un crecimiento moderado. El consumo privado y la inversión, especialmente en el sector de la construcción, seguirán impulsando el crecimiento económico. Se prevé que la inversión pública, especialmente en los transportes y las infraestructuras digitales, aumente considerablemente en varios Estados miembros. Todo ello, sumado a los signos de estabilización del sector manufacturero y al hecho de que los flujos comerciales mundiales pueden estar empezando a repuntar, debería permitir a la economía europea seguir creciendo. Al mismo tiempo, estos factores parecen insuficientes para acelerar tal crecimiento.

Una pequeña revisión al alza de las previsiones de inflación

Las previsiones de inflación (índice de precios de consumo armonizado) de la zona del euro se han elevado al 1,3 % en 2020 y al 1,4 % en 2021, lo que representa un incremento del 0,1 % respecto a las previsiones económicas de otoño de 2019. Así se recogen las señales provisionales de que unos salarios más altos pueden estar repercutiendo en los precios básicos, así como el supuesto de unos precios del petróleo algo más altos.

En la UE, las previsiones de inflación en 2020 también se han incrementado en 0,1 puntos porcentuales, hasta el 1,5 %. La previsión para 2021 se mantiene en el 1,6 %.

Riesgos con respecto a las previsiones

Si bien se han desvanecido algunos riesgos de revisión a la baja, han surgido otros nuevos. En general, la balanza de riesgos sigue tendiendo a la baja.

La primera fase del acuerdo comercial entre los Estados Unidos y China ha contribuido a disminuir en alguna medida los riesgos de revisión a la baja, pero el alto grado de incertidumbre asociado a la política comercial estadounidense sigue siendo un obstáculo a una recuperación más generalizada de la confianza empresarial. El malestar social en América Latina puede poner en peligro la recuperación económica de esta zona. El agravamiento de las tensiones geopolíticas en Oriente Medio ha aumentado el riesgo de conflicto en la región.

Aunque actualmente están claras las relaciones comerciales entre la UE y el Reino Unido durante el período de transición, sigue existiendo una incertidumbre considerable sobre la futura asociación con el Reino Unido. El brote del coronavirus «2019-nCoV», con sus consecuencias en la salud pública, la actividad económica y el comercio, especialmente en China, constituye un nuevo riesgo de revisión a la baja. El supuesto de referencia es que el brote culmine en el primer trimestre, con efectos indirectos globales relativamente limitados. Sin embargo, cuanto más dure, mayor será la probabilidad de que se produzcan efectos en cadena en el clima económico y las condiciones de financiación a escala mundial. Los riesgos relacionados con el cambio climático, aunque son principalmente a largo plazo, no pueden descartarse también a corto plazo.

Reino Unido: hipótesis puramente técnica

Dado que las relaciones futuras entre la UE y el Reino Unido aún no están claras, las previsiones para 2021 se basan en una hipótesis puramente técnica del status quo en cuanto a sus relaciones comerciales. Esta hipótesis se adopta únicamente a efectos de las previsiones y no representa ninguna previsión ni pronóstico del resultado de las negociaciones entre la UE y el Reino Unido sobre sus relaciones futuras.

Más información

Noticia completa

Previsiones económicas de invierno de 2020

Publicaciones relacionadas:

La Autoridad Laboral Europea se pone en marcha La Comisión lanza un observatorio del mercado del vino Default ThumbnailBlockchain: el CESE pide una estrategia para hacer de la UE un líder mundial Unión de los Mercados de Capitales: el Consejo adopta reformas legislativas La digitalización: un reto clave para las pymes en la región mediterránea

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


La Autoridad Laboral Europea se pone en marcha


La Comisión lanza un observatorio del mercado del vino


Default ThumbnailBlockchain: el CESE pide una estrategia para hacer de la UE un líder mundial


Unión de los Mercados de Capitales: el Consejo adopta reformas legislativas


La digitalización: un reto clave para las pymes en la región mediterránea

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies