El lanzamiento tiene lugar dos años después de que el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, anunciara la idea de dicha autoridad en su discurso sobre el Estado de la Unión de 2017 ante el Parlamento Europeo.
El presidente Juncker participó en la ceremonia de apertura en Bruselas junto con el primer ministro de Eslovaquia, Peter Pellegrini, dada la elección de Bratislava por los Estados miembros como la ubicación de la Autoridad. Los Vicepresidentes de la Comisión, Valdis Dombrovskis y Maroš Šefčovič, la Comisionada Marianne Thyssen y otros invitados también asistieron.
El Consejo de Administración de la Autoridad está compuesto por representantes de los Estados miembros, de la Comisión, los interlocutores sociales a nivel de la UE, el Parlamento Europeo, así como observadores de Islandia, Liechtenstein, Noruega, Suiza y otras agencias de la UE en el ámbito del empleo y los asuntos sociales. . El 17 de octubre, se reunirán por primera vez para adoptar las decisiones necesarias para poner a la Autoridad en acción y compartir sus puntos de vista sobre el programa de trabajo inicial.
Antecedentes
Alrededor de 17,5 millones de ciudadanos europeos viven o trabajan actualmente en otro Estado miembro, el doble que hace una década. Al mismo tiempo, millones de empresas operan a través de las fronteras.
La UE ha desarrollado un cuerpo sustancial de legislación que regula diferentes aspectos de la movilidad. Para facilitar la aplicación de las normas, la Comisión propuso establecer una nueva autoridad como forma de reforzar la cooperación estructurada y el intercambio entre las autoridades nacionales competentes.
La Autoridad Laboral Europea tiene los siguientes objetivos:
- Facilitar el acceso a la información y servicios a ciudadanos y empresas sobre sus derechos y obligaciones.
- Facilitar la cooperación entre los Estados miembros en la aplicación de la legislación de la Unión dentro de su ámbito, incluso facilitando inspecciones concertadas y conjuntas, así como abordando el trabajo no declarado.
- Mediar y facilitar soluciones en casos de disputas transfronterizas.
Deja una respuesta