• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La digitalización: un reto clave para las pymes en la región mediterránea

Inicio » Noticias UE » La digitalización: un reto clave para las pymes en la región mediterránea

18 de diciembre de 2019

La digitalización ofrece múltiples beneficios a las pequeñas y medianas empresas (pymes), ya que les permite impulsar su competitividad, ampliar su acceso al mercado y mejorar las relaciones con sus clientes. En un Documento informativo aprobado en su pleno de diciembre, el Comité Económico y Social Europeo (CESE) considera necesario apoyar la transformación digital de las pymes con medidas adaptadas a las necesidades específicas de los distintos tipos de empresas.

Con su Documento informativo sobre la digitalización y las pymes en la región euromediterránea, el CESE se propone analizar la situación actual de la digitalización en los países del norte, el sur y el este del Mediterráneo y poner de relieve sus retos específicos. Entre las principales conclusiones del informe figura la necesidad de establecer «una agenda política más amplia encaminada a reforzar el papel decisivo de las pymes en el desarrollo socioeconómico de los países euromediterráneos y, ante todo, en la lucha contra el desempleo».

El el Índice de la Economía y la Sociedad Digitales de 2019 (DESI, por sus siglas en inglés) revela que las pymes están a la zaga de las grandes empresas a la hora de adoptar tecnologías y modelos de negocio digitales, incluidas las más básicas, como el intercambio electrónico de información (adoptado por el 30 % de las pymes frente al 80 % de las grandes empresas) o la mercadotecnia en las redes sociales (el 47 % frente al 75 %). El informe DESI revela también que solo una minoría de pymes ha adoptado una estrategia de ciberseguridad y las herramientas digitales necesarias para protegerse contra ciberataques.

Sensibilización

El CESE recomienda invertir en campañas de sensibilización para informar a las pymes sobre los costes de la no digitalización y apoya el desarrollo de herramientas de autoevaluación en línea para ayudarlas a acometer la elaboración de una estrategia de digitalización. Hemos de concienciar a las pymes de que la no digitalización no es una opción, afirmó Helena de Felipe. Estas campañas deberían también informar a los trabajadores y, en la medida de lo posible, hacer que participen en el desarrollo de las estrategias de digitalización.

Prevención de los inconvenientes

Aunque los beneficios de la digitalización son bien conocidos, también puede presentar algunos inconvenientes. La introducción de nuevos patrones de organización del trabajo puede generar nuevas formas de alienación y minar la satisfacción de los trabajadores y los entornos de trabajo dentro de las pymes. El CESE ya solicitó en anteriores dictámenes la adopción de un enfoque de la digitalización centrado en el ser humano y el fomento del diálogo con los trabajadores antes de introducir tecnologías digitales.

Para facilitar la transición hacia una economía digital, es esencial que los trabajadores dispongan de las capacidades necesarias. El uso de tecnologías digitales requiere a menudo la contratación de personal adicional, y la mayoría de las pymes debe decidir sustituir o reconvertir a sus trabajadores. La reconversión sigue siendo la opción más viable y menos perjudicial para los trabajadores adultos, que se exponen a un mayor riesgo de marginación en unos mercados laborales cada vez más digitalizados.

Más información

Comunicado de prensa

Publicaciones relacionadas:

Financiación para 48 PyMEs españolas para que impulsen sus proyectos de innovación Las empresas españolas piden a los legisladores europeos que tomen medidas para asegurar el libre comercio como fuente de crecimiento económico Igualdad de género y digitalización en la Unión Europea Nuevas reglas para impulsar el crowdfunding y proteger a los inversores Proyecto SmartAgriHubs: transformación digital del sector agroalimentario europeo

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Financiación para 48 PyMEs españolas para que impulsen sus proyectos de innovación


Las empresas españolas piden a los legisladores europeos que tomen medidas para asegurar el libre comercio como fuente de crecimiento económico


Igualdad de género y digitalización en la Unión Europea


Nuevas reglas para impulsar el crowdfunding y proteger a los inversores


Proyecto SmartAgriHubs: transformación digital del sector agroalimentario europeo

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies