• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Español
  • English
  • Bloglovin
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Boletines CDE
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO

Presupuesto de la UE para 2023

Inicio » Noticias UE » Mercado » Economía y Finanzas » Presupuesto de la UE para 2023

08/06/2022

La Comisión ha propuesto un presupuesto anual de la UE por valor de 185 600 millones de euros para 2023, que se complementará con unos 113 900 millones de euros en concepto de subvenciones con cargo a NextGenerationEU. El presupuesto de la UE seguirá destinando cuantiosas inversiones para fomentar la autonomía estratégica de Europa y la recuperación económica en curso, salvaguardar la sostenibilidad y crear empleo. La Comisión seguirá dando prioridad a las inversiones en los sectores ecológico y digital, al tiempo que satisfará las necesidades apremiantes derivadas de las crisis recientes.

El proyecto de presupuesto para 2023, dinamizado por NextGenerationEU, está pensado de forma que satisfaga las necesidades de recuperación más cruciales de los Estados miembros de la UE y de nuestros socios del mundo entero. Estos medios financieros seguirán reconstruyendo y modernizando la Unión Europea y reforzando la categoría de Europa como interlocutor firme a escala mundial y socio fiable.

El Consejo y el Parlamento llegan a un acuerdo provisional sobre el salario mínimo

Según las conclusiones del Consejo Europeo de 31 de mayo de 2022, más adelante este año se presentarán propuestas adicionales para financiar los efectos de la guerra en Ucrania, tanto en el exterior como en el interior, sobre la base de una evaluación más exacta de las necesidades.

El presupuesto refleja las prioridades de la UE, que son cruciales para garantizar una recuperación sostenible y fortalecer la resiliencia de Europa. Para ello, la Comisión propone asignar (en créditos de compromiso):

  • 103 500 millones de euros en subvenciones de NextGenerationEU con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) para sostener la recuperación económica y el crecimiento tras la pandemia de coronavirus y hacer frente a los retos que plantea la guerra de Ucrania.
  • 53 600 millones de euros para la política agrícola común y 1 100 millones de euros para el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura, en beneficio de los agricultores y pescadores europeos, y también para reforzar la resiliencia de los sectores agroalimentario y pesquero y facilitar el margen necesario para gestionar las crisis a la luz de las dificultades previstas en materia de suministro alimentario a escala mundial.
  • 46 100 millones de euros para el desarrollo regional y la cohesión para sostener la cohesión económica, social y territorial, así como las infraestructuras de apoyo a la transición ecológica y los proyectos prioritarios de la Unión.
  • 14 300 millones de euros en apoyo de nuestros socios e intereses en el mundo, de los cuales 12 000 millones de euros con cargo al Instrumento de Vecindad, Cooperación al Desarrollo y Cooperación Internacional – Europa Global (IVCDCI – Europa Global), 2 500 millones de euros para el Instrumento de Ayuda Preadhesión (IAP III) y 1 600 millones de euros para Ayuda Humanitaria (HUMA).
  • 13 600 millones de euros para investigación e innovación, de los cuales 12 300 millones de euros se destinan a Horizonte Europa, el programa emblemático de investigación de la UE. Podría recibir 1 800 millones de euros adicionales en concepto de subvenciones con cargo a NextGenerationEU.
  • 4 800 millones de euros para inversiones estratégicas europeas, de los cuales 341 millones de euros para InvestEU para prioridades clave (investigación e innovación, doble transición ecológica y digital, sector sanitario y tecnologías estratégicas), 2 900 millones de euros para el Mecanismo «Conectar Europa» a fin de mejorar las infraestructuras transfronterizas, y 1 300 millones de euros para el programa Europa Digital para configurar el futuro digital de la Unión. InvestEU podría recibir 2 500 millones de euros adicionales en concepto de subvenciones con cargo a NextGenerationEU.
  • 4 800 millones de euros para las personas, la cohesión social y los valores, de los cuales 3 500 millones euros para Erasmus+ a fin de brindar oportunidades de educación y movilidad a las personas, 325 millones de euros para apoyar a artistas y creadores en toda Europa, y 212 millones euros para promover la justicia, los derechos y los valores.
  • 2 300 millones de euros para medio ambiente y acción por el clima, de los cuales 708 millones de euros para el programa LIFE a fin de sostener la mitigación del cambio climático y la adaptación al mismo, y 1 500 millones de euros para el Fondo de Transición Justa para velar por que la transición ecológica funcione para todos. El Fondo de Transición Justa podría recibir 5 400 millones de euros adicionales en concepto de subvenciones con cargo a NextGenerationEU.
  • 2 200 millones de euros para gastos dedicados al espacio, principalmente para el Programa Espacial Europeo, que aglutinará la actuación de la Unión en este ámbito estratégico.
  • 2 100 millones de euros para la protección de nuestras fronteras, de los cuales 1 100 millones de euros para el Fondo para la Gestión Integrada de las Fronteras (FGIF) y 839 millones de euros para la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex).
  • 1 600 millones de euros para gastos relacionados con la migración, de los cuales 1 400 millones de euros se destinan a apoyar a los migrantes y solicitantes de asilo en consonancia con nuestros valores y prioridades.
  • 1 200 millones de euros para hacer frente a los retos de defensa y seguridad comunes, de los cuales 626 millones de euros para sostener el desarrollo de capacidades y la investigación con cargo al Fondo Europeo de Defensa (FED), y 237 millones de euros para apoyar la movilidad militar.
  • 927 millones de euros para garantizar el funcionamiento del mercado único, incluidos 593 millones de euros para el Programa para el Mercado Único y casi 200 millones de euros para la labor en materia de lucha contra el fraude, fiscalidad y aduanas.
  • 732 millones de euros para EU4Health a fin de garantizar una respuesta sanitaria integral a las necesidades de las personas, y 147 millones de euros para el Mecanismo de Protección Civil de la Unión (rescEU) al efecto de poder desplegar asistencia operativa rápidamente en caso de crisis.
  • 689 millones de euros para la seguridad, de los cuales 310 millones de euros se destinarán al Fondo de Seguridad Interior (FSI), que luchará contra el terrorismo, la radicalización, la delincuencia organizada y la ciberdelincuencia.
  • 138 millones de euros para conexiones seguras por satélite en el marco de la propuesta de un nuevo programa de la Unión, el programa de conectividad segura de la Unión.
  • Se preverán recursos presupuestarios para la Ley Europea de Chips con cargo a Horizonte Europa y mediante redistribución a partir de otros programas.

El proyecto de presupuesto para 2023 forma parte del presupuesto a largo plazo de la Unión adoptado por los jefes de Estado y de Gobierno a finales de 2020, con sus ajustes técnicos posteriores, y persigue convertir sus prioridades en resultados anuales. Por lo tanto, una parte significativa de los fondos se dedicará al clima, en consonancia con el objetivo de destinar el 30 % del presupuesto a largo plazo y del instrumento de recuperación NextGenerationEU a esta prioridad política.

The digital economy, privacy, and CBDC

Más información

Comisión Europea – Noticia

Publicaciones relacionadas:

Presupuesto a largo plazo de la Unión Europea Previsiones económicas de primavera de 2020: una recesión profunda y desigual, una recuperación incierta EurobarometerÚltima encuesta del Eurobarómetro: La situación económica es la principal preocupación de los ciudadanos de la UE Previsiones económicas del otoño de 2020 Acuerdo entre el Parlamento Europeo y los Estados miembros sobre el próximo presupuesto a largo plazo de Europa y NextGenerationEU

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Publicaciones relacionadas

Presupuesto a largo plazo de la Unión Europea Previsiones económicas de primavera de 2020: una recesión profunda y desigual, una recuperación incierta EurobarometerÚltima encuesta del Eurobarómetro: La situación económica es la principal preocupación de los ciudadanos de la UE Previsiones económicas del otoño de 2020 Acuerdo entre el Parlamento Europeo y los Estados miembros sobre el próximo presupuesto a largo plazo de Europa y NextGenerationEU

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería

CDE Almería
Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
Planta: 1ª, Despacho: 29
04120. Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
Teléfono: (+34) 950 015266

Navegación

INICIO
ACTUALIDAD
DOCUMENTACIÓN
EUROPA EN LA RED
CONÓCENOS
ACCESIBILIDAD
MAPA DE SITIO
AYUDA AL USUARIO

AVISO LEGAL
POLÍTICA DE PRIVACIDAD
POLÍTICA DE COOKIES

Copyright © 2022 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies