• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

El Consejo y el Parlamento llegan a un acuerdo provisional sobre el salario mínimo

Inicio » Noticias UE » Asuntos Institucionales » Regiones de los Estados Miembros » El Consejo y el Parlamento llegan a un acuerdo provisional sobre el salario mínimo

7 de junio de 2022

Los negociadores de la Presidencia del Consejo y del Parlamento Europeo han alcanzado un acuerdo político provisional sobre el proyecto de Directiva relativa a la adecuación de los salarios mínimos en la UE. La nueva ley -una vez adoptada finalmente- promoverá la adecuación de los salarios mínimos legales y contribuirá así a lograr unas condiciones de trabajo y de vida dignas para los empleados europeos.

La directiva establece procedimientos para la adecuación de los salarios mínimos legales, promueve la negociación colectiva sobre la fijación de los salarios y mejora el acceso efectivo a la protección del salario mínimo para aquellos trabajadores que tienen derecho a un salario mínimo en virtud de la legislación nacional, por ejemplo, mediante un salario mínimo legal o convenios colectivos.

Adecuación de los salarios mínimos legales

Se pide a los Estados miembros con salarios mínimos legales que establezcan un marco de procedimiento para fijar y actualizar estos salarios mínimos de acuerdo con una serie de criterios claros. El Consejo y el Parlamento Europeo han acordado que las actualizaciones de los salarios mínimos legales tendrán lugar al menos cada dos años (o como máximo cada cuatro años para aquellos países que utilicen un mecanismo de indexación automática). Los interlocutores sociales deberán participar en los procedimientos de fijación y actualización de los salarios mínimos legales.

Fomento de la negociación colectiva en materia de fijación de salarios

Dado que la negociación colectiva sobre la fijación de salarios es una herramienta importante para garantizar que los trabajadores puedan beneficiarse de unos salarios mínimos adecuados, la directiva pretende ampliar la cobertura de los trabajadores a través de la negociación colectiva. Por ello, los colegisladores acordaron que los países deberían promover el fortalecimiento de la capacidad de los interlocutores sociales para participar en la negociación colectiva, incluida la protección de los representantes de los trabajadores.

El acuerdo provisional entre el Consejo y el Parlamento Europeo prevé, en particular, que cuando la tasa de cobertura de la negociación colectiva sea inferior a un umbral del 80%, los Estados miembros deberán establecer un plan de acción para promover la negociación colectiva. El plan de acción debe establecer un calendario claro y medidas concretas para aumentar progresivamente la tasa de cobertura de la negociación colectiva.

Acceso efectivo

El Consejo y el Parlamento Europeo también acordaron una serie de medidas para mejorar el acceso efectivo de los trabajadores a la protección del salario mínimo. Estas medidas incluyen controles por parte de las inspecciones de trabajo, información fácilmente accesible sobre la protección del salario mínimo y el desarrollo de la capacidad de las autoridades encargadas de hacer cumplir la ley para perseguir a los empleadores que no la cumplen.

Antecedentes y próximos pasos

La propuesta de la Comisión Europea se presentó a los dos colegisladores -el Consejo de la UE y el Parlamento Europeo- el 28 de octubre de 2020. El Consejo acordó su posición el 6 de diciembre de 2021; el Parlamento adoptó su mandato de negociación el 25 de noviembre de 2021.

Desde principios de enero, se han celebrado ocho rondas de negociación entre el Consejo y el Parlamento Europeo.

Por parte del Consejo, el acuerdo alcanzado hoy deberá ser confirmado por el Coreper. Esta aprobación irá seguida de una votación formal tanto en el Consejo como en el Parlamento Europeo.

Los Estados miembros tienen dos años para incorporar la directiva a su legislación nacional.

La Comisión aprueba un régimen de ayudas a España por valor de 10 000 millones

Más información

Consejo Europeo – Comunicado de prensa

Publicaciones relacionadas:

Acuerdo entre el Parlamento Europeo y los Estados miembros sobre el próximo presupuesto a largo plazo de Europa y NextGenerationEU Eurogrupo, reunión y principales conclusiones. Ayudas estatales: facilitar la aplicación de ayudas destinadas a promover la transición ecológica y digital Videoconferencia del Eurogrupo, 8 de mayo de 2020 Paro de abril en la zona euro del 7,3%

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Acuerdo entre el Parlamento Europeo y los Estados miembros sobre el próximo presupuesto a largo plazo de Europa y NextGenerationEU


Eurogrupo, reunión y principales conclusiones.


Ayudas estatales: facilitar la aplicación de ayudas destinadas a promover la transición ecológica y digital


Videoconferencia del Eurogrupo, 8 de mayo de 2020


Paro de abril en la zona euro del 7,3%

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies