• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Planes de recuperación: los eurodiputados abogan por un buen uso del dinero y una supervisión democrática

Inicio » Noticias UE » Mercado » Economía y Finanzas » Planes de recuperación: los eurodiputados abogan por un buen uso del dinero y una supervisión democrática

17 de junio de 2022

Los países deben hacer un buen uso de los más de 700.000 millones de euros de los planes de recuperación de la UE para adaptarse a la nueva realidad, según los eurodiputados.

El Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la UE se creó en el momento álgido de la crisis de Covid-19 para ayudar a los Estados miembros a apoyar a las empresas y los ciudadanos en dificultades. Aunque la economía de la UE se recuperó en 2021 tras una fuerte caída en 2020, están surgiendo nuevos retos económicos y sociales con la guerra en Ucrania y el aumento de los precios de la energía y los alimentos.

Más que un instrumento de ayuda a corto plazo, el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de 723.800 millones de euros es un plan orientado al futuro que financia las reformas e inversiones propuestas por los países de la UE en ámbitos como la transición ecológica, la transformación digital, la mejora de la salud, la resiliencia social y económica y el apoyo a los jóvenes.

Los eurodiputados subrayan que el dinero debe utilizarse de forma eficaz para garantizar los beneficios a largo plazo para la economía y la sociedad de la UE, en un informe que analiza la aplicación del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia hasta la fecha, elaborado por las comisiones de economía y presupuestos del Parlamento. También subrayan la necesidad de aumentar la autonomía estratégica de la UE, reducir la dependencia de los combustibles fósiles importados y diversificar las fuentes de energía.

Más información sobre el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

Ayudas estatales: La Comisión aprueba un plan finlandés de 500 millones

 

Avances en la aplicación de los planes de recuperación

Aparte de un tramo de prefinanciación de hasta el 13% de los fondos asignados, los países de la UE obtienen el resto de sus pagos al cumplir objetivos e hitos específicos en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

Hasta ahora, la mayoría de los países han recibido su prefinanciación, mientras que ocho países han solicitado un primer pago, y España ha solicitado un segundo pago.

Tres países no han recibido la aprobación de sus planes nacionales: los Países Bajos no han presentado su plan, mientras que la aprobación de los planes de Polonia y Hungría se ha retrasado debido a la preocupación por el Estado de derecho y los riesgos relacionados con el fraude, los conflictos de intereses y la corrupción.

El 1 de julio, la Comisión valoró positivamente el plan nacional de recuperación de Polonia, que debe ser aprobado por el Consejo. El Parlamento criticó la decisión de la Comisión en una resolución del 9 de junio, afirmando que el pleno cumplimiento de los valores de la UE es un requisito previo para que cualquier país de la UE obtenga fondos de recuperación. Los eurodiputados también pidieron al Consejo que no dé su aprobación hasta que Polonia cumpla todas las condiciones.

Los fondos de recuperación se destinan a los países de la UE en forma de subvenciones o préstamos. Los Estados miembros han hecho planes para utilizar casi la totalidad de las subvenciones, pero han indicado que les gustaría utilizar 166.000 millones de euros de los 385.800 millones disponibles para préstamos.

Los eurodiputados instan a los países a aprovechar todo el potencial del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, incluidos los préstamos, para contrarrestar los efectos de la pandemia y los nuevos desafíos.

Supervisión del Parlamento

El Parlamento Europeo participa activamente en la supervisión de la aplicación del Mecanismo de Recuperación y Reactivación. Los eurodiputados celebran debates en el pleno y adoptan resoluciones sobre el tema, las comisiones de presupuestos y economía del Parlamento mantienen conversaciones periódicas con los comisarios (se celebraron cuatro reuniones en 2021) y hay frecuentes reuniones a nivel técnico con funcionarios de la Comisión (20 reuniones en 2021).

Los eurodiputados quieren asegurarse de que los fondos se utilizan de forma transparente y respetando las normas, y de que la Comisión lleva a cabo un control y una auditoría eficaces de los Estados miembros.

El informe del Parlamento señala que las administraciones públicas nacionales tienen dificultades para absorber toda la financiación en un corto espacio de tiempo, ya que todas las reformas e inversiones deben realizarse antes de 2026. Los eurodiputados insisten en que las autoridades locales y regionales, los interlocutores sociales y las organizaciones de la sociedad civil deben participar en la ejecución de los planes nacionales para garantizar el éxito de la aplicación y la responsabilidad democrática.

El informe que recoge la opinión del Parlamento sobre la aplicación del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia se votará en el pleno del 23 de junio. Se espera que la Comisión Europea presente un informe sobre el progreso de los planes de recuperación a mediados de julio.

Fuente: Parlamento Europeo — Noticias

Publicaciones relacionadas:

ECOFIN: perspectivas y desafíos económicos en la Europa de la Covid-19 Casi 70.000 millones de euros en subvenciones en el Plan de Recuperación de España ¿Qué es el Consejo de Asuntos Económicos y Financieros (ECOFIN)? Situación de las criptomonedas tras la nueva legislación de la UE Conclusiones de las reuniones del Eurogrupo y ECOFIN – 4 y 5 de abril

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


ECOFIN: perspectivas y desafíos económicos en la Europa de la Covid-19


Casi 70.000 millones de euros en subvenciones en el Plan de Recuperación de España


¿Qué es el Consejo de Asuntos Económicos y Financieros (ECOFIN)?


Situación de las criptomonedas tras la nueva legislación de la UE


Conclusiones de las reuniones del Eurogrupo y ECOFIN – 4 y 5 de abril

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies