• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Bloglovin
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

ECOFIN: perspectivas y desafíos económicos en la Europa de la Covid-19

Inicio » Noticias UE » ECOFIN: perspectivas y desafíos económicos en la Europa de la Covid-19

20 de mayo de 2020

PRÓXIMAS REUNIONES

25 de mayo, Consejo del Espacio Económico Europeo

11 de junio, Eurogrupo

Los ministros de Economía y Finanzas se reunieron el 19 de mayo con el objetivo de cambiar impresiones sobre los avances logrados en relación con las medidas de respuesta de la UE para hacer frente a la crisis de la COVID-19.

ECOFIN

En esta reunión los ministros abordaron:

Novedades sobre las medidas COVID-19

  • Situación de los trabajos relativos al Reglamento de Apoyo Temporal para Mitigar los Riesgos de Desempleo en una Emergencia (SURE).
  • Debates en curso orientados a poner en marcha la red de seguridad para las empresas a través del fondo de garantía paneuropeo del Banco Europeo de Inversiones.
  • Valoración de la situación económica y financiera por la Comisión y el Banco Central Europeo

Lucha contra el blanqueo de capitales (LBC)

Atendiendo a la presentación por la Comisión Europea de su planteamiento para seguir reforzando la lucha de la UE contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, los ministros mantuvieron un debate al respecto.

El 7 de mayo, la Comisión presentó:

  • un Plan de Acción para una política global de la UE en materia de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo,
  • una metodología revisada para incluir en la lista correspondiente a los terceros países de alto riesgo que presentan deficiencias estratégicas en sus regímenes de lucha contra el blanqueo de capitales.

Los ministros debatieron, en particular, cómo seguir mejorando el marco actual de la lucha contra el blanqueo de capitales:

  • cómo lograr mejor un conjunto armonizado de normas y qué áreas y sectores merecerían ser cubiertos por una regulación;
  • cómo hacer un mejor uso de los datos, el análisis de datos y el intercambio de datos;
    la posibilidad de crear una nueva autoridad de la UE dedicada a la lucha contra el blanqueo de capitales y sus posibles competencias;
  • la metodología revisada propuesta por la Comisión para la identificación de terceros países de alto riesgo.

Semestre Europeo de 2020

Los ministros acogieron con beneplácito la aprobación de las conclusiones del Consejo sobre los informes de los países del Semestre Europeo 2020 y la aplicación de las recomendaciones específicas para los países de 2019. Estas conclusiones forman parte del proceso anual de evaluación de los procedimientos de desequilibrio macroeconómico. Sin embargo, este año, reflejan la situación excepcional vinculada al grave deterioro de la situación económica resultante de la pandemia COVID-19.

Las conclusiones se centran en los desafíos y vulnerabilidades estructurales que siguen siendo pertinentes en el cambiante e incierto entorno económico actual, y que podrían resultar pertinentes para una estrategia de recuperación.

Diálogo económico con los Balcanes occidentales y Turquía

Al margen de la videoconferencia de los ministros de economía y finanzas, la UE, los Balcanes Occidentales y Turquía celebraron su diálogo anual de política económica. El debate de este año se centró en el impacto económico de la pandemia COVID-19 en la región.

Medidas adoptadas

El Consejo adoptó ayer la medida SURE, un plan temporal que puede proporcionar hasta 100.000 millones de euros de préstamos en condiciones favorables a los Estados miembros. El instrumento permite a los Estados miembros solicitar el apoyo financiero de la UE para ayudar a financiar los aumentos repentinos y graves del gasto público nacional, a partir del 1 de febrero de 2020, relacionados con los planes nacionales de trabajo a jornada reducida y medidas similares, incluso para los trabajadores por cuenta propia, o con algunas medidas relacionadas con la salud, en particular en el lugar de trabajo en respuesta a la crisis.

SURE es una de las tres redes de seguridad, por valor de 540.000 millones de euros, para los empleos y los trabajadores, las empresas y los Estados miembros, que figuran en el informe del Eurogrupo acordado el 9 de abril de 2020. Los líderes de la UE aprobaron el informe el 23 de abril y pidieron que el paquete fuera operativo para el 1 de junio de 2020.

Los préstamos SURE estarán respaldados por el presupuesto de la UE y las garantías proporcionadas por los estados miembros según su participación en el PIB de la UE. El importe total de las garantías será de 25.000 millones de euros.

SURE estará disponible después de que todos los estados miembros hayan dado sus garantías. El instrumento estará entonces operativo hasta el 31 de diciembre de 2022.

Eurogrupo

El 15 de mayo de 2020 la presidenta de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios (ECON) del Parlamento Europeo, Irene Tinagli, se reunió con el presidente Mário Centeno para debatir las perspectivas económicas de la zona euro en el contexto de la crisis de COVID-19.

El Eurogrupo, además, revisó los progresos realizados en las redes de seguridad económica acordadas en la videoconferencia del Eurogrupo del 9 de abril y respaldadas por los miembros del Consejo Europeo. Los ministros también mantuvieron un debate estratégico sobre las prioridades para la recuperación económica de la UE.

El Eurogrupo ya había acordado algunas características clave del fondo de recuperación, concluyendo que este debe ser temporal, focalizado y proporcional a los costos extraordinarios de esta crisis. Debe ayudar a repartir los costes a lo largo del tiempo y garantizar la solidaridad con los Estados miembros más afectados.

La Comisión Europea informó a los ministros sobre la segunda enmienda adoptada el 8 de mayo de 2020 para ampliar el alcance del marco temporal de la ayuda estatal. El marco temporal se adoptó el 19 de marzo de 2020 para ayudar a los Estados miembros a apoyar la economía en el contexto de la pandemia COVID-19.

Vivir y trabajar con el Covid-19

Eurofound publicó el 6 de mayo un informe  sobre los resultados de la encuesta llevada a cabo en relación a la calidad de vida y las condiciones laborales de los europeos durante la Covid-19. El objetivo de la encuesta es investigar el impacto en el bienestar, el trabajo y el teletrabajo y en la situación financiera de las personas que viven en Europa. Incluye una serie de preguntas pertinentes a personas de diversos grupos de edad y situaciones de la vida. La mayoría de las preguntas se basan en la Encuesta Europea de Calidad de Vida (EQLS) y la Encuesta Europea de Condiciones de Trabajo (EWCS) de Eurofound, mientras que otras preguntas son nuevas o han sido adaptadas de otras fuentes, como las Estadísticas de la Unión Europea sobre Ingresos y Condiciones de Vida (EU-SILC).

Reuniones anteriores

16 de abril de 2020

Impacto económico de la crisis provocada por la COVID-19 y respuesta política

Los ministros abogaron por la rápida aplicación de las medidas de emergencia, en consonancia con los principios acordados por el Eurogrupo. La Presidencia croata se comprometió, en particular, a dar curso rápidamente a las negociaciones sobre la propuesta de la Comisión de un instrumento temporal para mitigar el riesgo de desempleo en caso de emergencia (SURE).

Préstamos bancarios a las familias y a las empresas

Los ministros aprobaron una declaración en la que abogan por la aplicación flexible de las normas de la UE para el sector bancario e instan a los bancos a abstenerse de distribuir dividendos.

Semestre Europeo

Los ministros acordaron simplificar los requisitos de información para el ciclo del Semestre Europeo de este año.

Reuniones internacionales de primavera

La Presidencia croata y la Comisión informaron a los ministros acerca de las reuniones internacionales de primavera, en particular las reuniones de los ministros de Hacienda del G7 y del G20, así como del Comité Monetario y Financiero Internacional, que se celebraron por videoconferencia la semana del 13 de abril de 2020.

23 de marzo de 2020

COVID-19: flexibilidad del Pacto de Estabilidad y Crecimiento

Los ministros de Hacienda publicaron una Declaración de los ministros de Hacienda de la UE sobre el Pacto de Estabilidad y Crecimiento habida cuenta de la crisis de la COVID-19

Impacto económico de la crisis de la COVID-19

La Comisión Europea presentó una evaluación de la situación y sus medidas recientes, como la Iniciativa de Inversión en Respuesta al Coronavirus o su Marco Temporal relativo a las medidas de ayuda estatal. El Banco Central Europeo presentó su Programa de compras de emergencia frente a la pandemia, anunciado el 18 de marzo.

Semestre Europeo de 2020

Los ministros y la Comisión acordaron adoptar un enfoque flexible y pragmático a la hora de llevar a cabo las próximas etapas del ejercicio del Semestre Europeo de este año.

Más información

Observaciones del Vicepresidente Ejecutivo Dombrovskis en la conferencia de prensa del ECOFIN

El Consejo adopta un apoyo temporal para mitigar los riesgos de desempleo en una emergencia: SURE

Videoconferencia de los ministros de Economía y Hacienda, 19 de mayo de 2020

Semestre Europeo (información de referencia)

Videoconferencia de los miembros del Consejo Europeo, 26.3.2020

Living, working and COVID-19: First findings – April 2020

CoR ECONomic Bulletin No. 5: Updates on the COVID-19 crisis

Publicaciones relacionadas:

¿Qué es el Consejo de Asuntos Económicos y Financieros (ECOFIN)? Presupuesto a largo plazo de la Unión Europea La economía en la UE tras la crisis del Coronavirus Previsiones económicas de primavera de 2020: una recesión profunda y desigual, una recuperación incierta SOTEU Ursula Von der Leyen EuropaDeclaraciones de la CE sobre la propuesta de Alemania y Francia

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


¿Qué es el Consejo de Asuntos Económicos y Financieros (ECOFIN)?


Presupuesto a largo plazo de la Unión Europea


La economía en la UE tras la crisis del Coronavirus


Previsiones económicas de primavera de 2020: una recesión profunda y desigual, una recuperación incierta


SOTEU Ursula Von der Leyen EuropaDeclaraciones de la CE sobre la propuesta de Alemania y Francia

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies