• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

EU4Environment: ayudar a la Alianza Oriental a ser más ecológica

Inicio » Noticias UE » Asuntos Institucionales » EU4Environment: ayudar a la Alianza Oriental a ser más ecológica

28 de abril de 2021

Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Georgia, Moldavia y Ucrania: estos seis países de la Alianza Oriental trabajan para mejorar el bienestar medioambiental de la población al tiempo que estimulan el crecimiento económico gracias a la acción EU4Environment, financiada por la Unión Europea.

EU4Environment: ayudar a la Alianza Oriental a ser más ecológica

EU4Environment tiene como objetivo preservar y utilizar mejor el capital natural «apoyando las acciones relacionadas con el medio ambiente, demostrando y desbloqueando las oportunidades de un crecimiento más ecológico, y estableciendo mecanismos para gestionar mejor los riesgos e impactos ambientales», según se indica en el sitio web eu4environment.org.

EU4Environment cuenta con la participación de cinco organizaciones ejecutoras: La OCDE, la CEPE, ONU Medio Ambiente, la ONUDI y el Banco Mundial. Al reunir a los agentes medioambientales y económicos, el programa contribuye a introducir cambios políticos y legislativos, hacer más ecológicas la planificación y la inversión, estimular la adopción de tecnologías innovadoras, adoptar nuevos modelos empresariales y crear empleos verdes. Además, promueve una mejor gobernanza medioambiental, una mejor gestión de las áreas protegidas y los bosques, y el comercio sostenible.

Hacer realidad el cambio

Las asociaciones entre los socios permiten producir resultados tangibles y alcanzables de acuerdo con los objetivos, las prioridades y las metas generales de cooperación definidas por los países. Todas las actividades se centran en cinco áreas de trabajo: Toma de decisiones más ecológica; Economía circular y nuevas oportunidades de crecimiento; Igualdad de condiciones medioambientales; Servicios ecosistémicos y medios de vida; Intercambio de conocimientos y coordinación regional.

Entre los resultados concretos logrados a través de la iniciativa:

  • El lanzamiento de un nuevo curso sobre economía circular en Bielorrusia
  • la creación de un nuevo órgano de coordinación para la contratación pública sostenible en Ucrania
  • el apoyo a Azerbaiyán para lograr sus prioridades «verdes» para 2030
  • la contribución al sistema de devolución de depósitos para los residuos de envases en Armenia
  • y el lanzamiento de un curso de aprendizaje electrónico «Introducción a la economía verde» en Moldavia.

Antecedentes :

EU4Environment se puso en marcha en el contexto de un importante impulso político del décimo aniversario de la Asociación Oriental, que mostró un buen progreso hacia los «resultados de 2020» y reforzó el apoyo de la UE a los objetivos medioambientales tras las elecciones europeas. Su lanzamiento también estuvo relacionado con el entorno políticamente dinámico de los países de la Asociación Oriental. Esto incluyó los importantes cambios políticos e institucionales en Armenia, Georgia, Moldavia y Ucrania como resultado de la reestructuración del gobierno y/o las elecciones parlamentarias. La fase de movilización e inicio de EU4Environment (enero-octubre de 2019) demostró que la Acción era muy oportuna, pertinente y críticamente necesaria.

La Acción se basa en importantes logros de anteriores programas de cooperación, como Greening Economies in the Eastern Neighbourhood (EaP GREEN), el Forest Law Enforcement and Governance (FLEG), y la Emerald Network, que se completaron en 2017-18. Garantizará las sinergias con otras iniciativas financiadas por la UE (EU4Climate, EU4Business, EU4Energy, SIGMA), la coordinación con las delegaciones de la Unión Europea y el compromiso de la sociedad civil

 

Publicaciones relacionadas:

Aumentar la resiliencia urbana al cambio climático Jornadas ‘Pacto Verde y sector agroalimentario andaluz’ Hay que convertir la ambición en acción y cumplir el Acuerdo de París hojas de árbolLa Comisión pone en marcha misiones de la UE para hacer frente a grandes retos Nuevo enfoque para prevenir la contaminación química

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Aumentar la resiliencia urbana al cambio climático


Jornadas ‘Pacto Verde y sector agroalimentario andaluz’


Hay que convertir la ambición en acción y cumplir el Acuerdo de París


hojas de árbolLa Comisión pone en marcha misiones de la UE para hacer frente a grandes retos


Nuevo enfoque para prevenir la contaminación química

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies