• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Nuevas normas para aumentar la ciberseguridad y la seguridad de la información

Inicio » Noticias UE » Defensa y Seguridad » Ciberseguridad » Nuevas normas para aumentar la ciberseguridad y la seguridad de la información

24 de marzo de 2022

La Comisión propuso el pasado 22 de marzo, nuevas normas que establecen medidas comunes en materia de ciberseguridad y seguridad de la información para todas las instituciones, órganos, organismos y agencias de la UE. La propuesta tiene por objeto reforzar su resiliencia y sus capacidades de respuesta frente a ciberamenazas y ciberincidentes, además de garantizar la resiliencia y la seguridad de la administración pública de la UE en un contexto mundial de incremento de las actividades cibernéticas malintencionadas.

Johannes Hahn, comisario de Presupuesto y Administración, se ha expresado en los siguientes términos: «En un entorno conectado, un incidente aislado de ciberseguridad puede afectar a toda una organización. Por ese motivo, es necesario levantar un fuerte escudo contra las ciberamenazas y los ciberincidentes que podrían alterar nuestra capacidad de actuación. Las normas que proponemos hoy marcan un hito en el panorama de la ciberseguridad y la seguridad de la información de la UE. Se basan en el refuerzo de la cooperación y el apoyo mutuo entre las instituciones, órganos, organismos y agencias de la UE, así como en la coordinación de la preparación y la respuesta. Se trata de un auténtico esfuerzo colectivo de la UE».

Reglamento sobre ciberseguridad

La propuesta de Reglamento sobre ciberseguridad establecerá un marco para la gobernanza, la gestión y el control de riesgos en el ámbito de la ciberseguridad. Dará lugar a la creación de un nuevo Consejo interinstitucional de ciberseguridad, potenciará las capacidades de ciberseguridad y estimulará la realización de evaluaciones periódicas de madurez y una mejor higiene cibernética. Además, ampliará el mandato del Equipo de Respuesta a Emergencias Informáticas para las instituciones, órganos, organismos y agencias de la UE (CERT-UE) como centro de información sobre amenazas e intercambio de información y coordinación de la respuesta a incidentes, órgano consultivo central y proveedor de servicios.

Elementos esenciales de la propuesta de Reglamento sobre ciberseguridad:

  • Reforzar el mandato del CERT-UE y proporcionarle los recursos que necesita para ejercerlo;
  • Requerir a todas las instituciones, órganos, organismos y agencias de la UE que:
    • Se doten de un marco para la gobernanza, la gestión y el control de riesgos en el ámbito de la ciberseguridad;
    • Definan un código básico de medidas de seguridad para hacer frente a los riesgos detectados;
    • Lleven a cabo evaluaciones periódicas de madurez;
    • Pongan en marcha un plan de mejora de su ciberseguridad aprobado por los gestores de la entidad;
    • Compartir sin demora indebida la información relacionada con los incidentes con el CERT-UE.
  • Crear un nuevo Consejo interinstitucional de ciberseguridad para impulsar y supervisar la aplicación del Reglamento y dirigir la actividad del CERT-UE;
  • Cambiar el nombre del CERT-UE de «Equipo de Respuesta a Emergencias Informáticas» a «Centro de ciberseguridad», en consonancia con la evolución de la situación en los Estados miembros y a escala mundial, manteniendo no obstante la abreviatura «CERT-UE» para facilitar su reconocimiento.

La Comisión Europea refuerza la ciberseguridad de los dispositivos y productos inalámbricos

Reglamento sobre seguridad de la información

La propuesta de Reglamento sobre seguridad de la información creará un conjunto mínimo de reglas y normas de seguridad de la información para todas las instituciones, órganos, organismos y agencias de la UE, con el fin de asegurar una protección reforzada y sistemática contra unas amenazas a la seguridad de su información que están en constante evolución. Estas nuevas normas configurarán una base estable para el intercambio seguro de información entre las instituciones, órganos, organismos y agencias de la UE, y entre estos y los Estados miembros, con arreglo a prácticas y medidas normalizadas de protección de los flujos de información.

Elementos esenciales de la propuesta de Reglamento sobre seguridad de la información:

  • Establecer un sistema de gobernanza eficaz para fomentar la cooperación entre todas las instituciones, órganos, organismos y agencias de la UE, a saber, un Grupo interinstitucional de coordinación de la seguridad de la información;
  • Determinar un enfoque común para la categorización de la información basado en el nivel de confidencialidad;
  • Modernizar las políticas de seguridad de la información, incluyendo plenamente en su ámbito de aplicación la transformación digital y el trabajo a distancia;
  • Racionalizar las prácticas actuales y lograr una mayor compatibilidad entre los sistemas y dispositivos pertinentes.

Fuente: Comisión Europea

Publicaciones relacionadas:

seguridad-protección-ciberseguridadLa Comisión Europea refuerza la ciberseguridad de los dispositivos y productos inalámbricos European Cybersecurity MonthMes Europeo de la Ciberseguridad cyber-security - EU - 2020ENTRUSTED: el nuevo proyecto de seguridad de la UE Los datos del tráfico local y el poder que confieren a los ciudadanos Últimos ciberataques a la UE

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


seguridad-protección-ciberseguridadLa Comisión Europea refuerza la ciberseguridad de los dispositivos y productos inalámbricos


European Cybersecurity MonthMes Europeo de la Ciberseguridad


cyber-security - EU - 2020ENTRUSTED: el nuevo proyecto de seguridad de la UE


Los datos del tráfico local y el poder que confieren a los ciudadanos


Últimos ciberataques a la UE

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies