• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La Comisión Europea refuerza la ciberseguridad de los dispositivos y productos inalámbricos

Inicio » Noticias UE » Defensa y Seguridad » Ciberseguridad » La Comisión Europea refuerza la ciberseguridad de los dispositivos y productos inalámbricos

2 de noviembre de 2021

La Comisión ha tomado medidas para mejorar la ciberseguridad de los dispositivos inalámbricos disponibles en el mercado europeo. Dado que los teléfonos móviles, los relojes inteligentes, los monitores de actividad y los juguetes inalámbricos están cada vez más presentes en nuestra vida cotidiana, las ciberamenazas plantean un riesgo cada vez mayor para todos los consumidores.

seguridad-protección-ciberseguridad

El acto delegado relativo a la Directiva sobre equipos radioeléctricos adoptado hoy tiene por objeto garantizar que todos los dispositivos inalámbricos sean seguros antes de ser comercializados en el mercado de la UE. Este acto establece nuevos requisitos legales en materia de salvaguardias de la ciberseguridad, que los fabricantes tendrán que tener en cuenta en el diseño y la producción de los productos en cuestión. También protegerá la privacidad y los datos personales de los ciudadanos, evitará el riesgo de fraudes económicos y garantizará una mayor resiliencia de nuestras redes de comunicación.

Las medidas propuestas serán aplicables a dispositivos inalámbricos como teléfonos móviles, tabletas y otros productos capaces de comunicarse por internet; juguetes y artículos de puericultura como monitores para bebés; así como una serie de artículos ponibles, como relojes inteligentes o monitores de actividad.

Las nuevas medidas contribuirán a:

  • Mejorar la resiliencia de la red: Los dispositivos y productos inalámbricos tendrán que incorporar funciones para impedir que dañen las redes de comunicación y para evitar la posibilidad de que se utilicen para perturbar la funcionalidad de los sitios web u otros servicios.
  • Proteger mejor la privacidad de los consumidores: Los dispositivos y productos inalámbricos tendrán que tener funciones para garantizar la protección de los datos personales. La protección de los derechos del niño será un elemento esencial de esta legislación. Por ejemplo, los fabricantes tendrán que aplicar nuevas medidas para impedir el acceso no autorizado a datos personales o su transmisión sin autorización.
  • Reducir el riesgo de fraudes económicos: Los dispositivos y productos inalámbricos tendrán que incluir funciones que minimicen el riesgo de fraude al efectuar pagos electrónicos. Por ejemplo, tendrán que garantizar un mejor control de la autenticación del usuario para evitar pagos fraudulentos.

El acto delegado se completará con una Ley de Ciberresiliencia, anunciada recientemente por la presidenta Von der Leyen en el discurso sobre el estado de la Unión, que tendría por objetivo incluir más productos, analizando todo su ciclo de vida. Tanto la propuesta de hoy como la próxima Ley de Ciberresiliencia dan seguimiento a las actuaciones anunciadas en la nueva Estrategia de Ciberseguridad de la UE, presentada en diciembre de 2020.

Próximos pasos

Si el Consejo y el Parlamento no formulan objeciones, el acto delegado entrará en vigor tras un período de control de dos meses.

Tras la entrada en vigor, los fabricantes dispondrán de un período transitorio de treinta meses para empezar a cumplir los nuevos requisitos legales. De este modo, la industria dispondrá de tiempo suficiente para adaptar los productos correspondientes antes de que entren en vigor los nuevos requisitos, hacia mediados de 2024 si se cumplen las previsiones.

La Comisión también ayudará a los fabricantes a cumplir los nuevos requisitos pidiendo a las organizaciones europeas de normalización que elaboren normas al respecto. Como alternativa, los fabricantes también podrán demostrar la conformidad de sus productos sometiéndolos a una evaluación llevada a cabo por los organismos notificados correspondientes.

Contexto

Los dispositivos inalámbricos se han convertido en una parte fundamental de la vida de los ciudadanos. Acceden a nuestra información personal y hacen uso de las redes de comunicación. La pandemia de COVID-19 ha aumentado drásticamente el uso de equipos radioeléctricos para fines profesionales o personales.

En los últimos años, los estudios de la Comisión y de varias autoridades nacionales han detectado un número cada vez mayor de dispositivos inalámbricos que plantean riesgos para la ciberseguridad. Estos estudios han señalado, por ejemplo, el riesgo que suponen los juguetes que espían las actividades de los niños o sus conversaciones; los datos personales no cifrados almacenados en nuestros dispositivos, incluidos los relacionados con los pagos, a los que se puede acceder fácilmente; e incluso los equipos que pueden hacer un mal uso de los recursos de la red y reducir así su capacidad.

Más información

Comunicado de prensa – Comisión Europea

Publicaciones relacionadas:

Últimos ciberataques a la UE Default ThumbnailEl phishing es el ciberincidente más común al que se enfrentan las PYME Principales ciberamenazas en la UE Una operación internacional contra vendedores de la dark web termina con 179 arrestos Radicalización en la UE: ¿Qué es? ¿cómo se puede prevenir?

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Últimos ciberataques a la UE


Default ThumbnailEl phishing es el ciberincidente más común al que se enfrentan las PYME


Principales ciberamenazas en la UE


Una operación internacional contra vendedores de la dark web termina con 179 arrestos


Radicalización en la UE: ¿Qué es? ¿cómo se puede prevenir?

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies