• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Nuevas medidas contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo

Inicio » Noticias UE » Mercado » Economía y Finanzas » Nuevas medidas contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo

6 de septiembre de 2021

La Comisión Europea ha presentado un ambicioso paquete de propuestas legislativas para reforzar las normas de la UE en materia de lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. El paquete también incluye la propuesta de creación de una nueva Autoridad de la UE para luchar contra el blanqueo de capitales. Este paquete forma parte del compromiso de la Comisión de proteger a los ciudadanos de la UE y al sistema financiero de la UE frente al blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. El objetivo de este paquete es mejorar la detección de transacciones y actividades sospechosas y colmar las lagunas utilizadas por los delincuentes para blanquear ingresos ilícitos o financiar actividades terroristas a través del sistema financiero. Como se recuerda en la Estrategia de la UE para una Unión de la Seguridad para 2020-2025, la mejora del marco de la UE para la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo también contribuirá a proteger a los europeos del terrorismo y la delincuencia organizada.

Las medidas adoptadas mejoran considerablemente el marco actual de la UE al tener en cuenta los retos nuevos y emergentes relacionados con la innovación tecnológica. Entre ellas figuran las monedas virtuales, una mayor integración de los flujos financieros en el mercado único y el carácter mundial de las organizaciones terroristas. Estas propuestas contribuirán a crear un marco mucho más armonizado para facilitar el cumplimiento por parte de los organismos sujetos a las normas de lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, especialmente para aquellos que operan a escala transfronteriza.

El paquete de hoy consta de cuatro propuestas legislativas:

  • un Reglamento por el que se crea una nueva Autoridad de la UE en materia de lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo
  • Un Reglamento sobre la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo que contiene normas directamente aplicables, incluidas las relativas a la debida diligencia con la clientela y la propiedad efectiva;
  • Una sexta Directiva sobre la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, que sustituye a la actual Directiva (UE) 2015/849 (Cuarta Directiva sobre blanqueo de capitales, modificada por la Quinta Directiva), que contiene disposiciones que se incorporarán a la legislación nacional, como las normas sobre los supervisores nacionales y las unidades de inteligencia financiera de los Estados miembros;
  • Una revisión del Reglamento de 2015 relativo a las transferencias de fondos para rastrear las transferencias de criptoactivos [Reglamento (UE) 2015/847].

Terceros países

El blanqueo de capitales es un fenómeno mundial que requiere una estrecha cooperación internacional. La Comisión ya colabora estrechamente con sus socios internacionales para luchar contra la circulación de dinero sucio en todo el mundo. El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), el organismo que vigila a escala mundial el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, formula recomendaciones a los países. Los países incluidos en la lista del GAFI también figurarán en la lista de la UE. Habrá dos listas de la UE, una «lista negra» y una «lista gris» que reflejen la lista del GAFI. Tras la inclusión en la lista, la UE aplicará medidas proporcionadas a los riesgos que presente el país. La UE también podrá incluir en una lista a países que no figuren en la lista del GAFI, pero que supongan una amenaza para el sistema financiero de la UE sobre la base de una evaluación autónoma.

La diversidad de las herramientas que pueden utilizar la Comisión y la ALBC permitirá a la UE seguir el ritmo de un entorno internacional complejo y cambiante, con riesgos en rápida evolución.

Próximas medidas

El paquete legislativo será debatido ahora por el Parlamento Europeo y el Consejo. La Comisión espera con interés un proceso legislativo rápido. La futura Autoridad de lucha contra el blanqueo de capitales debería estar operativa en 2024 y comenzar su labor de supervisión directa poco después, una vez transpuesta la Directiva y aplicado el nuevo marco regulador.

Más información

Comisión Europea – Noticias

Publicaciones relacionadas:

Golpe al fraude masivo del IVA en España en una operación apoyada por Eurojust Derechos LGBTIQ en Hungría: debate con el Consejo y la Comisión Cinco Cosas que hay que saber sobre la Economía Informal Ayudas estatales: facilitar la aplicación de ayudas destinadas a promover la transición ecológica y digital AGENDA EUROPEA: Economía

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Golpe al fraude masivo del IVA en España en una operación apoyada por Eurojust


Derechos LGBTIQ en Hungría: debate con el Consejo y la Comisión


Cinco Cosas que hay que saber sobre la Economía Informal


Ayudas estatales: facilitar la aplicación de ayudas destinadas a promover la transición ecológica y digital


AGENDA EUROPEA: Economía

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies