• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Normas más estrictas para aumentar la seguridad y la calidad de la sangre, los tejidos y las células

Inicio » Noticias UE » Sanidad » Enfermedades » Normas más estrictas para aumentar la seguridad y la calidad de la sangre, los tejidos y las células

15 de julio de 2022

Normas más estrictas para aumentar la seguridad y la calidad de la sangre, los tejidos y las células

El día 14 julio, mediante la propuesta de nuevas normas para aumentar aún más la seguridad y la calidad de las sustancias de origen humano, la Comisión está dando un paso más hacia la construcción de una sólida Unión Europea de la Salud. Con esta propuesta, los ciudadanos dispondrán de mayor seguridad a la hora de donar o recibir sustancias de origen humano (SoHO, por sus siglas en inglés) vitales, desde la sangre hasta los tejidos y células, incluyendo también la leche materna o la microbiota. Más concretamente, el nuevo Reglamento tendrá por objeto facilitar la circulación transfronteriza de estos productos sanitarios críticos. Reforzará la solidaridad entre las autoridades de salud pública, garantizando al mismo tiempo que el sector pueda gestionar el suministro de sustancias críticas y promoviendo la innovación con unos niveles elevados de calidad y seguridad similares para todos los ciudadanos que donen o reciban tratamiento con estas sustancias.

Stella Kyriakides, comisaria de Salud y Seguridad Alimentaria, ha declarado: «Cada año, millones de ciudadanos de la UE necesitan una transfusión de sangre durante una operación o después de un accidente, trasplantes de médula ósea para tratar la leucemia, o ciclos de FIV para ser padres. Estos son solo algunos ejemplos de la importancia de estos tratamientos, que constituyen una parte crítica de los sistemas sanitarios de toda la UE. Las normas más estrictas que proponemos hoy garantizarán que nuestros ciudadanos puedan beneficiarse de los niveles más elevados de calidad y seguridad de estos productos vitales, ya se trate de atención del cáncer o de una operación de emergencia. La COVID-19 nos ha demostrado muy claramente la importancia de contar con sistemas sanitarios resilientes, y hoy estamos añadiendo otro elemento importante a nuestra Unión Europea de la Salud».

A scoping review of point-of-care testing devices for infectious disease surveillance, prevention and control

Las cifras hablan por sí solas; los tratamientos basados en sustancias de origen humano son de gran valor y proporcionan cada año un gran número de terapias que salvan vidas y las mejoran:

  • Los pacientes de la UE reciben tratamiento con 25 millones de transfusiones de sangre para cirugía o tratamiento de traumatismos.
  •  Se llevan a cabo más de 36 000 trasplantes de citoblastos para leucemias.
  • Las terapias generadoras de vida contribuyen al nacimiento de 165 000 bebés procedentes de la reproducción asistida.
  • Las terapias para mejorar las condiciones de vida incluyen 14 500 trasplantes de córnea para restablecer la vista o 2 000 trasplantes de piel para quemaduras y otras lesiones.

La propuesta incluye un conjunto de nuevas medidas que colman determinadas lagunas y que se desarrollaron para apoyar el funcionamiento de este importante sector. Además, la propuesta tiene por objeto abordar la preocupación de contar con un suministro suficiente, que se hizo patente por la pandemia de COVID-19.

Entre las principales novedades de la propuesta figuran los siguientes cambios:

  • Mejor protección de los pacientes, los donantes y la descendencia:
    • Una cobertura de todas las sustancias de origen humano, excepto los órganos sólidos. Una de las sustancias añadidas es, por ejemplo, la leche materna humana.
    • Una mejor protección de los receptores de terapias de SoHO, así como de los donantes de dichas sustancias y de la descendencia procedente de la reproducción asistida.
    • El aprovechamiento de los conocimientos especializados de los organismos técnicos existentes en Europa, en particular el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) y la Dirección Europea de Calidad del Medicamento y la Asistencia sanitaria (Consejo de Europa), para mantener actualizadas las directrices técnicas.
    • La introducción de medidas proporcionadas y basadas en el riesgo para reforzar la supervisión nacional, así como medidas de apoyo para las autoridades nacionales por parte de la UE (formación, TI, etc.).
  • Fomento de la innovación:
    • Un mayor apoyo a la innovación mediante un procedimiento común para evaluar y autorizar los preparados de SoHO, proporcional a los riesgos que entrañan.
    • El registro de todas las entidades que lleven a cabo actividades que afecten a la seguridad y la calidad de las SoHO.
    • La creación de una Junta de Coordinación de SoHO (JCS), que cuente con los Estados miembros y trabaje para ellos, con el fin de apoyar una aplicación común del nuevo Reglamento.

La creación de la Plataforma SoHO de la UE, a fin de recopilar toda la información necesaria, optimizar las notificaciones y aumentar la visibilidad para la población, dará un nuevo impulso a la digitalización.

El Reglamento propuesto, una vez adoptado y aplicado en todos los Estados miembros, sustituirá a las normas de seguridad y calidad establecidas en dos Directivas (2002/98/CE, para la sangre y los componentes sanguíneos, y 2004/23/CE, para tejidos y células), así como a sus actos de ejecución.

Próximas etapas

La propuesta de la Comisión se examinará y debatirá ahora, a través del proceso de codecisión, en el Parlamento y el Consejo de la Unión Europea, hasta que se acuerde un texto definitivo.

Contexto

Si bien la legislación vigente ha mejorado la seguridad y la calidad en este ámbito desde su adopción y aplicación hace unos veinte años, una evaluación llevada a cabo en 2019 detectó varias lagunas y deficiencias.

En particular, en todo este tiempo han surgido nuevos riesgos de enfermedades infecciosas, y las tecnologías para el procesamiento de la sangre, los tejidos y las células se han desarrollado rápidamente, sin que la legislación haya podido seguir el ritmo de estos cambios. Además, se llegó a la conclusión de que no se concedía a los donantes una prioridad lo suficientemente alta en términos de protección de la salud y que la legislación se estaba aplicando de manera bastante variable en toda la UE.

El Reglamento propuesto tiene en cuenta la naturaleza única de este sector, en el que las terapias suelen ser proporcionadas por los servicios de salud pública y su disponibilidad para los ciudadanos depende de la voluntad pública de donar sangre, tejidos, células y otras sustancias humanas en beneficio de otros.

La propuesta logra un equilibrio que protege a los donantes de la explotación y de los riesgos para su propia salud, garantizando al mismo tiempo que no se les disuada de donar. El planteamiento se basa en el principio de donación voluntaria y no remunerada y en los trabajos publicados por el Consejo de Europa, y promueve el enfoque de garantizar la «neutralidad financiera» para los donantes.

Lista de las tres mayores amenazas para la salud contra las que debemos prepararnos

Más información

Comisión Europea – Noticia

Publicaciones relacionadas:

Negociaciones para el tratado internacional sobre pandemias 4 de febrero: Día Mundial contra el Cáncer Investigación COVID-19 y Salud Pública, prioridades de la UE La UE propone nuevas normas para los ensayos clínicos UE y España en el plan de acción global contra la COVID-19

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Negociaciones para el tratado internacional sobre pandemias


4 de febrero: Día Mundial contra el Cáncer


Investigación COVID-19 y Salud Pública, prioridades de la UE


La UE propone nuevas normas para los ensayos clínicos


UE y España en el plan de acción global contra la COVID-19

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies