• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Investigación COVID-19 y Salud Pública, prioridades de la UE

Inicio » Noticias UE » Sanidad » Enfermedades » Investigación COVID-19 y Salud Pública, prioridades de la UE

16 de febrero de 2022

El 70,9% de los adolescentes de 15 a 17 años y el 34,8% de los de 10 a 14 años completaron el curso primario de vacunación contra la COVID-19, aunque con una amplia gama entre los países de la UE/EEE. Más de la mitad de los adolescentes de 10 a 17 años de la UE/EEE aún no han completado el ciclo primario.

Aunque el riesgo de hospitalización, ingreso en la UCI y muerte sigue siendo muy bajo para los jóvenes de 12 a 17 años, el número de casos en este grupo de edad ha sido uno de los más altos de todos los grupos de edad en la UE/EEE. Además, los casos sintomáticos entre los jóvenes de 12 a 17 años han aumentado de forma constante desde julio de 2021, reflejando en gran medida el aumento de la tasa de notificación observado en todos los grupos de edad durante las oleadas Delta y Omicrón. Sin embargo, en las últimas semanas se ha observado un descenso en las tasas de notificación.

En cuanto a la dosis de refuerzo en adolescentes, los datos preliminares sobre la eficacia de la vacuna sugieren un aumento de la protección contra la infección documentada por el SRAS-CoV-2 en comparación con el curso de vacunación primario. Sin embargo, actualmente no hay información sobre la duración de la protección, y los datos sobre el beneficio-riesgo de una dosis de refuerzo en este grupo de edad deben revisarse cuidadosamente a medida que estén disponibles.

COVID-19 vaccine effectiveness in adolescents aged 12–17 years and interim public health considerations for administration of a booster dose

La investigación y la innovación son prioridades de la Unión Europea en materia sanitaria. Por ello, la nueva Autoridad de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias (HERA) de la Unión Europea presentó el pasado 10 de febrero su primer plan de trabajo anual, que contará con un presupuesto de 1 300 millones de euros para 2022.

El cometido de esta autoridad es tratar de prevenir emergencias sanitarias transfronterizas y, en caso de que se produzcan, estar preparada y reaccionar rápidamente ante ellas. Una vez que el Consejo de la HERA ha adoptado el plan de trabajo de 2022, esta nueva autoridad puede empezar a aplicar medidas para reforzar las capacidades de preparación y respuesta ante las emergencias dentro de la UE, hacer frente a las vulnerabilidades y las dependencias estratégicas, y contribuir a potenciar la arquitectura mundial en el ámbito de las emergencias sanitarias.

Considerations for the use of face masks in the community in the context of the SARS-CoV-2 Omicron variant of concern

Como pilar clave de una Unión Europea de la Salud fuerte, la HERA se ha fijado una serie de resultados ambiciosos para 2022:

  • Prevenir futuras emergencias sanitarias transfronterizas y prepararse para ellas: En la «fase preparatoria», la HERA colaborará estrechamente con otras agencias sanitarias nacionales y de la UE, la industria, la comunidad investigadora, la sociedad civil y algunos socios internacionales para mejorar la preparación de la UE ante futuras emergencias sanitarias.
  • Detectar futuras amenazas para la salud: Además, la HERA llevará a cabo evaluaciones de amenazas y recopilará análisis e información estratégicos, preparará modelos para pronosticar brotes y elaborará planes de respuesta a escala de la UE.
  • Responder a las amenazas para la salud: En el contexto de la respuesta a la pandemia de COVID-19, ya se han activado las funciones de respuesta de emergencia de la HERA. En caso de que se produzcan nuevas emergencias transfronterizas de salud pública en la UE, se adoptarán otras medidas; concretamente, se activará la financiación de emergencias y se pondrán en marcha mecanismos de seguimiento, nuevos desarrollos específicos, y la contratación y compra de contramedidas médicas y de materias primas.

Más información

Comisión Europea

ECDC

Publicaciones relacionadas:

La UE propone nuevas normas para los ensayos clínicos UE y España en el plan de acción global contra la COVID-19 La resistencia a los antimicrobianos sigue siendo una amenaza para la salud en Europa 4 de febrero: Día Mundial contra el Cáncer Videoconferencia de los ministros de salud, 15 de abril de 2020

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


La UE propone nuevas normas para los ensayos clínicos


UE y España en el plan de acción global contra la COVID-19


La resistencia a los antimicrobianos sigue siendo una amenaza para la salud en Europa


4 de febrero: Día Mundial contra el Cáncer


Videoconferencia de los ministros de salud, 15 de abril de 2020

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies