• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Lista de las tres mayores amenazas para la salud contra las que debemos prepararnos

Inicio » Noticias UE » Sanidad » Enfermedades » Lista de las tres mayores amenazas para la salud contra las que debemos prepararnos

13 de julio de 2022

 

Lista de las tres mayores amenazas para la salud contra las que debemos prepararnos

La Autoridad de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias (HERA) de la Comisión presenta una lista de prioridades con las tres mayores amenazas sanitarias que requieren la coordinación de medidas a escala de la UE en el contexto de las contramedidas médicas. El Consejo de la HERA convino en una lista que incluye tres categorías de amenazas que pueden poner en peligro la vida o dañar gravemente la salud y con potencial para propagarse por los Estados miembros: 1) patógenos con alto potencial pandémico, 2) amenazas químicas, biológicas, radiológicas y nucleares, y 3) amenazas derivadas de la resistencia a los antibióticos.

Stella Kyriakides, comisaria de Salud y Seguridad Alimentaria, ha declarado: «Hoy presentamos, por primera vez, las principales amenazas para la salud contra las que deberíamos prepararnos y ante las cuales deberíamos esforzarnos para encontrar respuestas. Este ejercicio constituye el primer paso para garantizar que las contramedidas médicas puedan estar disponibles y ser accesibles con rapidez cuando sea necesario para todos los Estados miembros. La HERA se ha creado como torre de vigilancia para futuras emergencias sanitarias y me complace que esté empezando a cumplir esta misión de manera tangible».

En consonancia con su Plan de trabajo para 2022, la HERA, en colaboración con los servicios de la Comisión, las agencias de la UE y socios y expertos internacionales, llevó a cabo este ejercicio de definición de prioridades para seleccionar tres amenazas sanitarias de gran impacto, a fin de garantizar la armonización global y la colaboración estrecha en materia de seguridad sanitaria mundial.

COVID-19: debates con el ECDC, HERA y los epidemiólogos jefe

Categorías de amenazas transfronterizas graves para la salud detectadas

  1. Patógenos con alto potencial pandémico: incluye el examen de familias víricas específicas preocupantes, teniendo en cuenta también la naturaleza zoonótica de la mayoría de las enfermedades infecciosas emergentes de consecuencias graves. Esta categoría comprende principalmente familias de virus de ARN que afectan al aparato respiratorio.
  1. Amenazas químicas, biológicas, radiológicas y nucleares: su origen puede ser una liberación accidental o deliberada, teniendo en cuenta las tensiones geopolíticas mundiales, así como incidentes causados por agentes que actúen de manera negligente. Las sustancias de esta categoría se han determinado en función de sus probabilidades de liberación y de los posibles efectos para la salud humana.
  1. Las amenazas derivadas de la resistencia a los antibióticos, que suponen uno de los mayores riesgos para la salud humana, ya que la resistencia antibacteriana por sí sola provoca, según las estimaciones, más de 1,2 millones de muertes anuales en todo el mundo.

Próximas medidas

La clasificación de las principales amenazas para nuestra seguridad sanitaria pone en marcha el proceso para garantizar el desarrollo, la capacidad de producción y la expansión de la fabricación, la adquisición y el almacenamiento potencial de medicamentos, diagnósticos, productos sanitarios y equipos de protección individual, así como otras contramedidas médicas, a fin de garantizar su disponibilidad y accesibilidad si fuera necesario. Junto con otros servicios de la Comisión y agencias de la UE, la HERA garantizará que las inversiones se dirijan continuamente a proteger la salud pública y la seguridad sanitaria en lo relativo a la disponibilidad de contramedidas médicas.

Contexto

Un objetivo fundamental de la HERA es garantizar el desarrollo, la fabricación, la adquisición y la distribución equitativa de contramedidas médicas clave para abordar las posibles deficiencias en su disponibilidad y accesibilidad. Para ello, la HERA debe evaluar las posibles amenazas transfronterizas graves para la salud y recopilar pruebas científicas que permitan alcanzar este objetivo; esto requiere, por tanto, que la HERA determine futuras amenazas para la salud y las clasifique como prioritarias, detecte posibles carencias en términos de disponibilidad y accesibilidad de las contramedidas médicas pertinentes, oriente las medidas futuras relacionadas con la investigación y el desarrollo de nuevas contramedidas médicas, y contribuya a cualquier otra acción pertinente.

La HERA es un pilar clave de la Unión Europea de la Salud y un activo fundamental para intensificar la respuesta y preparación de la UE ante emergencias sanitarias. La HERA se creó en septiembre de 2021, a fin de sustituir las soluciones provisionales que se habían adoptado para la gestión y respuesta a la pandemia por una estructura permanente que contara con las herramientas y los recursos adecuados con miras a planificar con antelación la actuación de la UE en caso de producirse emergencias sanitarias.

EU FAB call

Más información

Comisión Europea – Noticia

Publicaciones relacionadas:

La EMA prepara una guía para abordar las variantes del COVID-19 El Certificado digital ahora depende de los Estados miembros Dosis de refuerzo a mayores de 40 años, ancianos y personas vulnerables- COVID-19 Casi medio millón de vidas salvadas gracias a la vacunación con COVID-19 en menos de un año La Comisión se plantea la obligatoriedad de la vacuna COVID-19

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


La EMA prepara una guía para abordar las variantes del COVID-19


El Certificado digital ahora depende de los Estados miembros


Dosis de refuerzo a mayores de 40 años, ancianos y personas vulnerables- COVID-19


Casi medio millón de vidas salvadas gracias a la vacunación con COVID-19 en menos de un año


La Comisión se plantea la obligatoriedad de la vacuna COVID-19

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies