• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Negociaciones para el tratado internacional sobre pandemias

Inicio » Noticias UE » Sanidad » Enfermedades » Negociaciones para el tratado internacional sobre pandemias

8 de marzo de 2022

El Consejo ha adoptado una Decisión por la que se autoriza la apertura de negociaciones relativas a un tratado internacional sobre la prevención, preparación y respuesta frente a las pandemias. La Decisión también abre la vía para negociar enmiendas complementarias al Reglamento Sanitario Internacional.

La Decisión autoriza a la Comisión, en los asuntos que sean competencia de la Unión, a negociar un acuerdo internacional sobre la prevención, preparación y respuesta frente a las pandemias. En las directrices de negociación, que figuran en el anexo de la Decisión, se exponen los objetivos y principios del acuerdo. Las directrices de negociación pueden revisarse y seguir desarrollándose según proceda en función de la evolución de las negociaciones.

Respuesta a la COVID-19

La COVID-19 ha puesto de manifiesto la necesidad de mejorar la preparación y establecer una cooperación más estrecha a escala mundial. El refuerzo de la colaboración entre centros de investigación de todo el mundo y de la coordinación de la financiación internacional podría mejorar el seguimiento de los riesgos y el intercambio de conocimientos sobre nuevas enfermedades infecciosas. La coordinación mundial en lo relativo al almacenamiento de productos podría garantizar que los países tengan acceso a los suministros esenciales. Un acuerdo sobre pandemias también podría contribuir a mejorar los mecanismos de respuesta y a luchar contra las desigualdades en el acceso a vacunas, medicamentos y productos para diagnóstico.

Fuente: Consejo Europeo

Entra en vigor el reglamento sobre la ampliación del mandato de la EMA

Por otra parte, la EMA es ahora responsable de supervisar los desabastecimientos de medicamentos que puedan dar lugar a una situación de crisis, así como de informar sobre los desabastecimientos de medicamentos críticos durante una crisis. La Agencia también coordinará las respuestas de los países de la UE / EEE a la escasez de productos sanitarios críticos y diagnósticos in vitro en situaciones de crisis, tras un periodo de transición inicial hasta el 2 de febrero de 2023.

Como preparación para la aplicación del nuevo reglamento, la EMA ha creado la secretaría permanente para apoyar a 12 paneles de expertos en productos sanitarios establecidos por el Reglamento sobre productos sanitarios con el fin de mejorar la seguridad de los productos sanitarios comercializados en la UE / EEE. Los paneles de expertos, anteriormente gestionados por el Centro Común de Investigación de la Comisión, proporcionan opiniones y puntos de vista a los organismos notificados sobre la evaluación científica de las evaluaciones clínicas y de rendimiento de determinados productos sanitarios de alto riesgo y diagnósticos in vitro.

Además, para garantizar una respuesta contundente a los sucesos importantes relacionados con el desabastecimiento, la legislación establece un Grupo Directivo Ejecutivo sobre Desabastecimiento y Seguridad de los Medicamentos (también conocido como Grupo Directivo sobre Desabastecimiento de Medicamentos, MSSG).

Se espera que el Grupo Directivo de Emergencia (ETF) comience a funcionar con las nuevas normas a partir de mediados de abril. Entre sus responsabilidades se encuentran: proporcionar asesoramiento científico sobre el desarrollo de productos destinados a ser utilizados durante una emergencia de salud pública, revisar los datos científicos, proporcionar recomendaciones sobre el uso de medicamentos no autorizados y coordinar los estudios independientes de seguimiento de la eficacia y seguridad de las vacunas. La composición y el reglamento interno del MSSG y de la ETF serán considerados para su aprobación por el Consejo de Administración de la EMA en marzo.

Fuente: EMA

Publicaciones relacionadas:

Investigación COVID-19 y Salud Pública, prioridades de la UE La UE propone nuevas normas para los ensayos clínicos UE y España en el plan de acción global contra la COVID-19 4 de febrero: Día Mundial contra el Cáncer Videoconferencia de los ministros de salud, 15 de abril de 2020

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Investigación COVID-19 y Salud Pública, prioridades de la UE


La UE propone nuevas normas para los ensayos clínicos


UE y España en el plan de acción global contra la COVID-19


4 de febrero: Día Mundial contra el Cáncer


Videoconferencia de los ministros de salud, 15 de abril de 2020

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies