• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Myanmar: misión de la UE evalúa los derechos humanos y la situación de los derechos laborales

Inicio » EU News » Myanmar: misión de la UE evalúa los derechos humanos y la situación de los derechos laborales

6 de noviembre de 2018

Una misión de la UE visita Myanmar para evaluar la situación de los derechos humanos y laborales en el país

 

Una misión de supervisión de expertos de la Comisión Europea y del Servicio Europeo de Acción Exterior visitó Myanmar del 28 al 31 de octubre.

La misión de alto nivel de esta semana fue parte del compromiso más amplio que la Comisión Europea ha lanzado para monitorear el respeto de Myanmar a los quince convenios fundamentales de las Naciones Unidas y la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Para continuar beneficiándose del acceso libre de impuestos y de cuotas al mercado de la UE a través del plan Todo menos armas (Everything But Arms), Myanmar debe respetar y respetar los principios consagrados en estas convenciones.

Los hallazgos de esta misión se incorporarán al análisis sobre si eliminar estas preferencias comerciales a través de un procedimiento de retiro de EBA temporal. La Unión Europea ahora analizará con carácter prioritario la información recopilada durante la misión, así como también información adicional del gobierno de Myanmar, antes de considerar los próximos pasos. La UE está dispuesta a proporcionar el apoyo necesario a Myanmar para abordar las preocupaciones de la comunidad internacional. No obstante, la retirada de las preferencias comerciales es una posibilidad clara si otros canales de cooperación no han logrado resultados.

La UE ha reiterado en varias ocasiones su grave preocupación por el uso desproporcionado de la fuerza y ​​las graves y sistemáticas violaciones de los derechos humanos cometidas por las fuerzas militares y de seguridad de Myanmar.

La misión de la UE se reunió esta semana con varios ministros, así como con sindicatos, empresas, la sociedad civil y representantes de las Naciones Unidas y la Organización Internacional del Trabajo en el país. Brindó la oportunidad de un diálogo abierto con Myanmar sobre temas clave como: asegurar una cooperación constructiva con los organismos relevantes de la ONU; apoyar los esfuerzos internacionales para investigar y procesar a individuos sospechosos de haber cometido crímenes de lesa humanidad; garantizar el pleno acceso humanitario; garantizar la implementación de las recomendaciones de la Comisión Asesora sobre el estado de Rakhine, creando las condiciones para un regreso voluntario, seguro y digno de los refugiados rohingya en Bangladesh a sus lugares de origen.

La misión de la UE también discutió sus preocupaciones con respecto al uso continuado del trabajo forzoso en partes del país, en particular por parte de las fuerzas armadas de Myanmar, incluido el reclutamiento de niños, así como la necesidad de nuevas reformas en relación con la libertad sindical y la negociación colectiva.

¿Qués es el plan EBA?

En virtud del acuerdo EBA del Esquema Generalizado de Preferencias (SGP), la UE otorga unilateralmente a los exportadores de los Países Menos Adelantados (PMA) el acceso libre de aranceles y cuotas a su mercado para todos los productos (excepto armas y municiones) con el objetivo de contribuir al desarrollo económico de estos países y su integración en el sistema de comercio global.

A un país beneficiario se le puede retirar temporalmente sus preferencias comerciales si existe evidencia de violaciones graves y sistemáticas de los principios fundamentales establecidos en las 15 convenciones internacionales fundamentales sobre derechos humanos y derechos laborales de las Naciones Unidas y la Organización Internacional del Trabajo.

Más información

Plan Todo menos Armas (EBA, Everything But Arms)

Página Web de la Delegación de la Unión Europea en Myanmar

Publicaciones relacionadas:

Consecuencias para Bélgica en materia de trabajadores temporales no europeos El TJUE confirma la compatibilidad del Sistema de Tribunales de Inversión con los tratados de la UE Reunión extraordinaria y consenso en la UE sobre Afganistán Disruptores endocrinos La Comisión propone nuevas normas para hacer de la OLAF una estrecha colaboradora de la Fiscalía Europea

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Consecuencias para Bélgica en materia de trabajadores temporales no europeos


El TJUE confirma la compatibilidad del Sistema de Tribunales de Inversión con los tratados de la UE


Reunión extraordinaria y consenso en la UE sobre Afganistán


Disruptores endocrinos


La Comisión propone nuevas normas para hacer de la OLAF una estrecha colaboradora de la Fiscalía Europea

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies