CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Asuntos Económicos y Financieros, Banca, Brexit, Comercio, Competencia, Competitividad y Pymes, Consumidores, Mercado Interior, Mercado Único Digital, Mercado Común, Trabajo y Empleo. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Mercado en la UE
Por la siguiente Decisión (UE) 2021/2054 de la Comisión de 8 de noviembre de 2021 se establece l documento de referencia sectorial sobre las mejores prácticas de gestión medioambiental, los indicadores de comportamiento medioambiental y los parámetros comparativos de excelencia para el sector de las telecomunicaciones y los servicios de las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC) a los fines del Reglamento (CE) n.o 1221/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo (Texto pertinente a efectos del EEE)
[Leer Más]El consumo de carne de vacuno, aceite de palma, soja, madera, cacao y café en la Unión Europea impulsa la deforestación y la degradación de los bosques en todo el mundo. La Unión Europea pretende poner fin a esta situación dejando de permitir la comercialización de productos y materias primas relacionados con la deforestación.
[Leer Más]Este documento presenta los resultados generales del estudio de caso sobre la RTE-T como facilitador de los sistemas de movilidad orientados al futuro, como parte de la evaluación del Reglamento (UE) nº 1315/2013 sobre las orientaciones de la Unión para el desarrollo de la red transeuropea de transporte. La investigación del estudio de caso fue realizada por TIS.pt en colaboración con otros socios del consorcio y la DG MOVE. Los resultados presentados en este informe se basan en una serie de metodologías de investigación diferentes, incluyendo la investigación documental, una encuesta en línea y entrevistas. El informe también incluye las conclusiones de la consulta pública abierta y la encuesta global que son relevantes para el estudio de caso específico.
[Leer Más]Este documento presenta las conclusiones del estudio de caso sobre la movilidad sin fisuras y sin barreras para el pasajero de la RTE-T, como parte de la evaluación del Reglamento (UE) nº 1315/2013 sobre las orientaciones de la Unión para el desarrollo de la red transeuropea de transporte. La investigación del estudio de caso fue realizada por TIS en colaboración con otros socios del consorcio y la DG MOVE. Los resultados presentados en este informe se basan en la investigación documental y en las respuestas a la encuesta en línea y a las entrevistas del estudio de caso.
[Leer Más]El día 26.11.2021 la OMS y el ECDC declararon Ómicron como variante de preocupación (VOC) debido a su rápida expansión en Sudáfrica, particularmente en la provincia de Gauteng y a sus más de 30 mutaciones en la proteína S o espícula, algunas de las cuales se han asociado a mayor transmisibilidad o escape a la respuesta inmunitaria. El día 29 de noviembre se ha confirmado el primer caso en España en una persona procedente de Sudáfrica y que fue detectada en los controles sanitarios efectuados a la llegada a España. El riesgo de nuevas introducciones de Ómicron en España se considera muy alto y el de diseminación alto. El impacto puede ser alto si llega a expandirse ampliamente en la población, lo que estará condicionado tanto por la confirmación de la transmisibilidad aumentada como por las características que presente respecto al escape inmunitario.
[Leer Más]En España, hasta el momento se han notificado un total de 5.164.184 casos confirmados de COVID-19 por PCR y 88.052 fallecidos.
[Leer Más]