CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Asuntos Económicos y Financieros, Banca, Brexit, Comercio, Competencia, Competitividad y Pymes, Consumidores, Mercado Interior, Mercado Único Digital, Mercado Común, Trabajo y Empleo. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Mercado en la UE
El documento presenta el resultado del proceso de evaluación de los proyectos candidatos de interés común en el ámbito temático prioritario del despliegue de las redes inteligentes, según lo establecido en el Reglamento (UE) nº 347/2013. La evaluación sigue las directrices del Marco de evaluación de proyectos de interés común en el ámbito de las redes inteligentes – actualización de 2017 desarrollado por el Centro Común de Investigación (JRC) y adoptado en el grupo temático prioritario de redes inteligentes. El informe tiene por objeto ayudar al grupo temático prioritario de redes inteligentes a proponer proyectos de interés común en el ámbito temático del despliegue de redes inteligentes para su inclusión en la quinta lista de proyectos de interés común de la Unión.
[Leer Más]Este conjunto de herramientas tiene como objetivo ayudar a todas las partes interesadas pertinentes a nivel europeo, nacional, regional y local a diseñar y aplicar políticas de integración dirigidas a las personas de origen inmigrante, mediante el uso coordinado de los fondos de la UE en el período de programación 2021-2027. Basándose en el conjunto de herramientas sobre el uso de los fondos de la UE para la integración de las personas de origen inmigrante publicado en 2018, así como en algunas lecciones aprendidas del período de programación 2014-2020, el conjunto de herramientas proporciona apoyo en respuesta a la apremiante brecha socioeconómica entre las personas de origen inmigrante y la sociedad general.
[Leer Más]Este informe se centra en las estrategias urbanas y territoriales promovidas por la Política de Cohesión de la UE durante el periodo de programación 2014-2020 y explora si las estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible (DUS), Inversión Territorial Integrada (ITI) y Desarrollo Local Dirigido por la Comunidad (DLC) pueden contribuir a la integración de los migrantes internacionales en el contexto local y de qué manera. El estudio incorpora dos enfoques analíticos, con estudios de casos en profundidad basados en datos locales y realizados por académicos locales que complementan el análisis realizado a nivel de la UE.
[Leer Más]Tras una larga recuperación de la crisis económica (2007-2013), los jóvenes de la UE resultaron ser más vulnerables a los efectos de las restricciones impuestas para frenar la propagación de la pandemia del COVID-19. Los jóvenes eran más propensos que los grupos de mayor edad a experimentar la pérdida de empleo, la inseguridad financiera y los problemas de salud mental. Informaron de la reducción de la satisfacción vital y el bienestar mental asociados a los requisitos de permanencia en el hogar y al cierre de las escuelas. Aunque los gobiernos respondieron rápidamente a la pandemia, la mayoría de los esfuerzos para mitigar los efectos de las restricciones fueron medidas temporales destinadas a evitar la pérdida de empleo y a mantener a los jóvenes en la educación. Este informe explora los efectos de la pandemia en los jóvenes, especialmente en lo que respecta a su empleo, bienestar y confianza en las instituciones, y evalúa las diversas medidas políticas introducidas para paliar estos efectos.
[Leer Más]Eurostatistics – Datos para el análisis económico a corto plazo – muestra la evolución de la actividad económica en la Unión Europea, la zona del euro y los Estados miembros. Este informe mensual ofrece una imagen sintética de la situación macroeconómica en los últimos tiempos. Se basa en los Principales Indicadores Económicos Europeos (PIEE), complementados por algunos indicadores del ciclo económico.
[Leer Más]Nuestra misión al crear el Living Lab de Soluciones de Movilidad Futura (FMS-Lab) en el Centro Común de Investigación (CCI) de la Comisión Europea es acercar el concepto de Living Lab (LL) a los ámbitos político, académico e industrial. En concreto, estamos utilizando el FMS-Lab del CCI como herramienta de diseño de políticas centradas en el ser humano y de apoyo a la reglamentación para poner a prueba una serie de enfoques políticos y reglamentarios relacionados con la movilidad en un entorno real. Hemos aplicado algunas de las metodologías de LL existentes a nuestro FMS-Lab, distinguiendo las actividades a nivel macro (organizativo), meso (proyecto) y micro (individuo).
[Leer Más]