CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Asuntos Económicos y Financieros, Banca, Brexit, Comercio, Competencia, Competitividad y Pymes, Consumidores, Mercado Interior, Mercado Único Digital, Mercado Común, Trabajo y Empleo. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Mercado en la UE
Esta ficha se ha elaborado como parte de un estudio más amplio que evalúa el impacto del COVID-19 en las nueve regiones ultraperiféricas (RUP) de la UE. Ofrece un análisis en profundidad de las repercusiones económicas y sociales del COVID-19 en Mayotte, destaca las medidas adoptadas para mitigar la propagación del virus y presenta propuestas de medidas de recuperación y refuerzo de la capacidad de recuperación que abordan los principales problemas identificados en esta región ultraperiférica. Esta ficha presenta, en primer lugar, una visión general de las repercusiones sanitarias de la pandemia en Mayotte, así como el calendario de las medidas puestas en marcha para mantener a raya las tasas de infección
[Leer Más]Esta ficha se ha elaborado como parte de un estudio más amplio que evalúa el impacto del COVID-19 en las nueve regiones ultraperiféricas (RUP) de la UE. Ofrece un análisis en profundidad de las repercusiones económicas y sociales de la COVID-19 en Madeira, destaca las medidas adoptadas para detener la propagación del virus y presenta propuestas de medidas de recuperación y refuerzo de la capacidad de recuperación que abordan los principales problemas identificados en esta región. Esta ficha presenta en primer lugar una visión general de las repercusiones sanitarias de la pandemia en la Región Autónoma de Madeira, así como el calendario de las medidas aplicadas para mantener a raya las tasas de infección
[Leer Más]Esta ficha se ha elaborado como parte de un estudio más amplio que evalúa el impacto del COVID-19 en las nueve regiones ultraperiféricas (RUP) de la UE. Ofrece un análisis en profundidad de las repercusiones económicas y sociales de la COVID-19 en Guadalupe, destaca las medidas adoptadas para detener la propagación del virus y presenta propuestas de medidas de recuperación y refuerzo de la capacidad de recuperación que abordan los principales problemas identificados en esta región. Esta ficha presenta, en primer lugar, una visión general de las repercusiones sanitarias de la pandemia en Guadalupe, así como el calendario de las medidas puestas en marcha para mantener las tasas de infección bajo control. A continuación, examina las repercusiones económicas, empezando por el nivel macroeconómico, seguido de un análisis de los principales impactos sectoriales.
[Leer Más]La dinámica futura de la pandemia de COVID-19 sigue siendo incierta debido a su naturaleza evolutiva (olas de infección nuevas/en curso, nuevas restricciones, nuevas variantes, eficacia de la vacunación y despliegue). Todavía no se conoce del todo el impacto de la crisis en las regiones ultraperiféricas (RUP) ni las medidas políticas y de apoyo correspondientes. Este informe ofrece una imagen preliminar de los efectos socioeconómicos de la COVID-19 en las RUP. Presenta una visión general de las repercusiones sanitarias, económicas y sociales de la pandemia en las RUP.
[Leer Más]Esta ficha se ha elaborado en el marco de un estudio más amplio que evalúa el impacto del COVID-19 en las nueve regiones ultraperiféricas (RUP) de la UE. Ofrece un análisis en profundidad de las repercusiones económicas y sociales del COVID-19 en las Azores, destaca las medidas adoptadas para detener la propagación del virus y presenta propuestas de medidas de recuperación y refuerzo de la capacidad de recuperación que abordan los principales problemas identificados en esta región. Esta ficha presenta en primer lugar una visión general de los impactos sanitarios de la pandemia en la Región Autónoma de las Azores (Região Autónoma dos Açores), así como el calendario de las medidas puestas en marcha para mantener las tasas de infección bajo control.
[Leer Más]El Fondo de Ayuda Europea a las Personas Más Necesitadas (FEAD) está concebido para contribuir a aliviar las peores formas de pobreza en la UE. Apoya acciones que proporcionan alimentos y asistencia material básica (por ejemplo, ropa, jabón, champú) a los más necesitados, pero también asistencia no material destinada a facilitar la inclusión social.
[Leer Más]