CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Asuntos Económicos y Financieros, Banca, Brexit, Comercio, Competencia, Competitividad y Pymes, Consumidores, Mercado Interior, Mercado Único Digital, Mercado Común, Trabajo y Empleo. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Mercado en la UE
El acero se produce mediante una serie de procesos diferentes e interdependientes. En el pasado, la mayoría de estos procesos se han optimizado individualmente, pero rara vez se han tenido en cuenta las limitaciones de los agregados de seguimiento. Por lo tanto, puede lograrse un enorme potencial de mejora optimizando la cadena de procesos como tal, introduciendo procesos y productos inteligentes que interactúen de forma autónoma entre sí, lo que constituye la idea principal del proyecto SOPROD. El proyecto demuestra la aplicación de la autooptimización, una noción específica de autoorganización, mediante el uso de gemelos digitales basados en agentes para que los productos indiquen a las máquinas la mejor configuración para su producción.
[Leer Más]El feminicidio puede entenderse como el extremo de un continuo de violencia contra las mujeres que se produce en todos los Estados miembros de la Unión Europea. No existe una definición estándar acordada de feminicidio entre los Estados miembros de la UE ni en todo el mundo. La falta de una definición uniforme dificulta la medición del feminicidio, que pasa a ser invisible entre los datos generales de homicidio. El concepto general de feminicidio se refiere al asesinato de una mujer o niña a causa de su género.
[Leer Más]En España, hasta el momento se han notificado un total de 10.880.194 casos confirmados de COVID-19 por PCR y 98.635 fallecidos.
[Leer Más]En la Unión Europea (UE), el consumo sostenible se promueve mediante el «Plan de Acción de la Economía Circular». En particular, el sistema voluntario de la contratación pública ecológica de la UE (CPE de la UE) ofrece orientación para reducir el impacto ambiental del sector público. Para ello, la Comisión Europea propone criterios de CPE de la UE para 20 grupos de productos. Es necesario evaluar periódicamente la idoneidad de los criterios de la CPE de la UE, ya que los avances tecnológicos, los cambios en el contexto normativo y estratégico y otros factores podrían afectar a su idoneidad y eficacia.
[Leer Más]El feminicidio puede entenderse como el extremo de un continuo de violencia contra las mujeres que se produce en todos los Estados miembros de la Unión Europea. No existe una definición estándar acordada de feminicidio entre los Estados miembros de la UE ni en todo el mundo. La falta de una definición uniforme dificulta la medición del feminicidio, que pasa a ser invisible entre los datos generales de homicidio. El concepto general de feminicidio se refiere al asesinato de una mujer o niña a causa de su género.
[Leer Más]La petición de decisión prejudicial tiene por objeto la interpretación del artículo 16 del Reglamento (CE) n.o 595/2004 de la Comisión, de 30 de marzo de 2004, por el que se establecen disposiciones de aplicación del Reglamento (CE) n.o 1788/2003 del Consejo por el que se establece una tasa en el sector de la leche y de los productos lácteos
[Leer Más]