CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Asuntos Económicos y Financieros, Banca, Brexit, Comercio, Competencia, Competitividad y Pymes, Consumidores, Mercado Interior, Mercado Único Digital, Mercado Común, Trabajo y Empleo. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Mercado en la UE
En España, hasta el momento se han notificado un total de 10.977.524 casos confirmados de COVID-19 por PCR y 99.410 fallecidos.
[Leer Más]Frontex, la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas, es una de las agencias especializadas de la Unión Europea. Su principal cometido es apoyar a los Estados miembros de la UE y a los países asociados a Schengen, denominados conjuntamente «Estados miembros», en la gestión de las fronteras exteriores de la UE, el apoyo al retorno y la lucha contra la delincuencia transfronteriza.
[Leer Más]El programa de préstamos del Banco Europeo de Inversiones para la innovación, el capital digital y el capital humano (IDHC) lleva más de dos décadas en funcionamiento. Esta orientación hace un balance de los préstamos recientes en este ámbito y establece la dirección para el período 2021-2027. Aunque la experiencia ha confirmado la pertinencia y la solidez de este programa de préstamos, las transiciones verde y digital cambian las reglas del juego.
[Leer Más]Conectar la UE con sus socios mediante cables submarinos : informe final del estudio. La conectividad digital es la base de la próxima Década Digital. En la conectividad internacional hay que tener en cuenta dos importantes tecnologías de primera milla: los cables de fibra óptica submarinos y terrestres, y los sistemas de satélite. En la conectividad transcontinental, los sistemas de cables submarinos son elementos clave a considerar para garantizar el objetivo de la UE: seguir siendo parte integrante del ecosistema de conectividad, garantizar la seguridad de las infraestructuras y los servicios, y establecer la soberanía digital. El presente documento está dedicado a proporcionar apoyo a los objetivos enumerados de la UE y de la DG CONNECT
[Leer Más]La evaluación se centra en las operaciones de mayor riesgo del BEI denominadas «Actividades Especiales». Destaca las implicaciones de estas operaciones en términos de adicionalidad, cobertura de costes, rentabilidad e intensidad de capital. La evaluación constata que las Actividades Especiales, en comparación con las operaciones estándar, se dirigen a sectores de mayor valor añadido y/o innovadores, suelen tener una mayor adicionalidad, movilizan productos financieros más complejos y tienden a ser más costosas.
[Leer Más]Las Alianzas para el Conocimiento son proyectos transnacionales y orientados a la obtención de resultados, ejecutados de forma cooperativa por instituciones de enseñanza superior y empresas. Están cofinanciados por el Programa Erasmus+ de la Unión Europea y tienen como objetivo reforzar la capacidad de innovación de Europa y fomentar la innovación en la enseñanza superior, las empresas y el entorno socioeconómico en general. Este folleto presenta un breve resumen de todos los proyectos de Alianzas para el Conocimiento financiados desde 2014 hasta 2020. Da una idea de la variedad de ámbitos en los que operan estos proyectos innovadores.
[Leer Más]