CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Asuntos Económicos y Financieros, Banca, Brexit, Comercio, Competencia, Competitividad y Pymes, Consumidores, Mercado Interior, Mercado Único Digital, Mercado Común, Trabajo y Empleo. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Mercado en la UE
La descarbonización del sistema energético requiere una transformación fundamental en la forma en que las sociedades proporcionan, transportan y consumen energía. Existe un desacuerdo sobre cómo debería ser este sistema en 2050. La expansión a gran escala de la electricidad con bajas emisiones de carbono, la eliminación progresiva de los combustibles fósiles y la electrificación directa generalizada no suscitan controversia. En áreas más controvertidas, como el despliegue del hidrógeno y el metano sintético, la política debe explorar con fuerza las opciones y estar dispuesta a aceptar y aprender de los fracasos. Este informe analiza opciones políticas concretas para hacerlo.
[Leer Más]La biodiversidad de los Balcanes Occidentales es excepcionalmente rica. Desde los paisajes alpinos, los sistemas kársticos únicos y los bosques antiguos de las zonas montañosas hasta los grandes lagos y la costa adriática, esta región alberga una gran variedad de los ecosistemas europeos. El elevado número de plantas y especies animales endémicas y la existencia de zonas naturales prístinas representan un alto valor de conservación. La región se encuentra entre los últimos refugiados de los grandes carnívoros como los osos, los lobos y los linces, que han disminuido drásticamente o se han extinguido en muchas otras regiones europeas. Los ecosistemas naturales proporcionan importantes beneficios a las comunidades locales, como alimentos, plantas medicinales, agua limpia y regulación del clima.
[Leer Más]Las tecnologías limpias desarrolladas por los proyectos financiados por Horizonte 2020 para reducir el impacto de los procesos industriales que consumen mucha energía están ayudando a Europa a transformarse en una economía sostenible y competitiva y a afrontar los retos medioambientales y climáticos. Este Results Pack destaca nueve proyectos de vanguardia de la UE que están apoyando esta transición. Las tecnologías limpias desarrolladas por los proyectos financiados por Horizonte 2020 para reducir el impacto de los procesos industriales intensivos en energía están ayudando a Europa a transformarse en una economía sostenible y competitiva y a afrontar los retos medioambientales y climáticos. Este Results Pack destaca nueve proyectos de vanguardia de la UE que apoyan esta transición.
[Leer Más]Lograr que las sociedades y las economías europeas sean más eficientes desde el punto de vista energético será fundamental para que la UE pueda cumplir sus objetivos climáticos, generar crecimiento y mejorar el bienestar, en particular para alcanzar el objetivo de que la UE sea neutra en cuanto a emisiones de carbono para 2050. Aunque la eficiencia energética no siempre ha sido considerada como una inversión atractiva por el sector financiero, este Results Pack actualizado de CORDIS presenta 13 proyectos financiados por la UE que han establecido una nueva dinámica para acelerar y aumentar la financiación privada de las inversiones en eficiencia energética en toda la UE, así como para hacer estas inversiones mucho más atractivas para los inversores.
[Leer Más]Making European societies and economies more energy-efficient will play a key role in allowing the EU to meet its climate ambitions, create growth and improve well-being, particularly to meet the goal of making the EU carbonneutral by 2050. Whilst energy efficiency has not always been considered as an attractive investment by the financial sector in the past, this updated CORDIS Results Pack features 13 EU-funded projects that have set a new dynamic for accelerating and upscaling private financing of energy efficiency investments across the EU, as well as making such investments much more attractive to investors.
[Leer Más]After 13 successful annual editions, the European Enterprise Promotion Awards (EEPA) continue to showcase and celebrate the best in innovation and entrepreneurship in the EU. The participating projects make a significant contribution to the European economy and the continued growth of SMEs. These projects and the dedicated teams behind them are exemplary for Europeans pioneering the latest innovative business concepts. This year, the EEPA Jury had to choose between 51 national projects competing at European level.
[Leer Más]