CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Asuntos Económicos y Financieros, Banca, Brexit, Comercio, Competencia, Competitividad y Pymes, Consumidores, Mercado Interior, Mercado Único Digital, Mercado Común, Trabajo y Empleo. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Mercado en la UE
El informe complementario de 2021 extrae tres conclusiones clave basadas en los resultados de los perfiles sanitarios de los países elaborados en el contexto del Estado de la Salud en la UE La primera parte de este informe complementario destaca tres importantes conclusiones del análisis de la resistencia de los sistemas sanitarios europeos a la pandemia de COVID-19. La parte 2 ofrece un resumen de las principales conclusiones de cada uno de los 29 perfiles sanitarios de los países.
[Leer Más]Este estudio investiga cómo las diferentes comunidades de usuarios en Europa están accediendo y utilizando los datos espaciales, los problemas a los que se enfrentan y cómo ven el impacto de varias iniciativas políticas para mejorar la accesibilidad y la usabilidad de los datos. El estudio examina el pasado, el presente y el futuro del acceso y la utilización de los datos espaciales en Europa desde una perspectiva centrada en el usuario mediante la recopilación de información sobre las experiencias, los puntos de vista y las opiniones de los distintos grupos de usuarios. El estudio se basa en una encuesta realizada a usuarios y profesionales de los datos espaciales en Europa.
[Leer Más]Además de su belleza, la naturaleza de Europa es de gran importancia a muchos niveles para todos nosotros, y este juego de herramientas ayudará a sus alumnos a entender por qué. Nos llevará a un viaje que empieza por ponernos de rodillas para observar las plantas y los animales que habitan los espacios naturales de Europa. Hablaremos de la biodiversidad – «¿Qué es la biodiversidad?» – además de introducir algunas de las nociones científicas básicas que sustentan la ciencia medioambiental. Nos plantearemos preguntas como «¿Qué es una especie?», «¿Qué es un hábitat?» y «¿Qué es un ecosistema?», así como «¿Cómo funcionan?» y «¿Por qué son importantes?». Los alumnos aprenderán a comunicarse sobre la naturaleza, así como sobre el patrimonio natural compartido por Europa.
[Leer Más]La transformación digital de la economía y la sociedad europeas es una de las prioridades de la actual Comisión y se enmarca en la estrategia europea de datos. Esta estrategia tiene por objeto crear un mercado único de datos mediante el establecimiento de un espacio común europeo de datos, basado a su vez en espacios de datos específicos de cada ámbito en sectores estratégicos como el medio ambiente, la agricultura, la industria, la salud y el transporte. Reconociendo el papel clave que pueden desempeñar las tecnologías emergentes y los enfoques innovadores para el intercambio y uso de datos para hacer realidad los espacios de datos europeos, este documento presenta un conjunto de experimentos que exploran las tecnologías y herramientas emergentes para la innovación impulsada por los datos, y también profundizan en los factores y fuerzas sociotécnicas que se dan en la innovación impulsada por los datos
[Leer Más]The aim of the study is to provide the Members of the committee on Employment and Social Affairs (EMPL) with a comparative assessment of ageing policies and access to services essential for active ageing in the EU. It focuses on the core elements of active ageing: economic (labour market) participation, social engagement, health and well-being, long-term care, and supporting environments (housing, financial situation, and transportation) and evaluates the accessibility, affordability and – whenever feasible – the quality of services. The study also provides an assessment of the impact of the COVID-19 pandemic on services
[Leer Más]El objetivo del estudio es proporcionar a los miembros de la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales (EMPL) una evaluación comparativa de las políticas de envejecimiento y el acceso a los servicios esenciales para el envejecimiento activo en la Unión. Se centra en los elementos fundamentales del envejecimiento activo: participación económica (mercado laboral), compromiso social, salud y bienestar, cuidados de larga duración y entornos de apoyo (vivienda, situación financiera y transporte) y evalúa la accesibilidad, asequibilidad y, siempre que sea posible, la calidad de los servicios. El estudio también ofrece una evaluación del impacto de la pandemia de COVID-19 en los servicios.
[Leer Más]