Mercado en la Unión Europea

Documentación comunitaria en las áreas de Asuntos Económicos y Financieros, Banca, Brexit, Comercio, Competencia, Competitividad y Pymes, Consumidores, Mercado Interior, Mercado Único Digital, Mercado Común, Trabajo y Empleo. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.


Estás aquí: Fondo Digital CDE > Mercado en la UE

EUreka

Energy poverty, transport poverty and living conditions. An analysis of EU data and socioeconomic indicators

Una parte importante de la población de la Unión Europea (UE) sufre pobreza energética y de transporte. Para abordarlas es necesario conocer mejor los grupos sociales y los territorios más afectados. En este informe, utilizamos los microdatos de las encuestas EU-SILC y HBS para proporcionar una evaluación detallada a gran escala. Utilizando los datos de gasto y los indicadores clásicos de pobreza energética, identificamos las similitudes y diferencias entre varias categorías socioeconómicas y espaciales (por ejemplo, género, situación laboral, categoría de tenencia y grado de urbanización). Los resultados visualizados del análisis pueden ayudar a la comunidad investigadora y política a configurar las agendas hacia una transición justa y equitativa con reducción de las desigualdades.

[Leer Más]

Co-productions that shine. Open Method of Coordination (OMC) group of Member states’ experts on co-productions

Desde la Palma de Oro de la película franco-italiana Il Gattopardo, de Visconti, en 1963, hasta la Palma de Oro de la película franco-belga Titane, de Julia Ducournau, apoyada por MEDIA en 2021, existe una célebre tradición europea de coproducción cinematográfica, que hunde sus raíces en el fértil terreno de las redes y relaciones entre los profesionales del sector audiovisual europeo. El significado de «coproducción» para los profesionales es el de varios productores que trabajan juntos para aprovechar sus recursos mutuos (financieros, de talento y materiales) y la colaboración artística, y sobre todo para compartir riesgos, derechos e ingresos, con el fin de producir una obra audiovisual. Las coproducciones cinematográficas «oficiales» se rigen por convenios internacionales o acuerdos bilaterales.

[Leer Más]

EU sanctions against Russia following the invasion of Ukraine

El presidente ruso Putin ha lanzado un ataque militar sin precedentes y no provocado contra Ucrania. La UE está respondiendo de la forma más enérgica posible, adoptando un amplio y sólido paquete de medidas restrictivas.

[Leer Más]

Eurojust’s multi-annual strategy 2022-2024

Eurojust es la Agencia de la Unión Europea para la Cooperación en materia de Justicia Penal. Reunimos a fiscales y jueces de toda la UE y de fuera de ella, en un esfuerzo por combatir eficazmente todas las formas de delincuencia transfronteriza grave. Gracias a nuestra experiencia y apoyo, nos aseguramos de que los delincuentes respondan de sus actos y se haga justicia. Los retos que tenemos por delante en los próximos años nos exigirán reforzar las asociaciones existentes y crear nuevas alianzas, adaptar la cooperación judicial a las normas digitales del siglo XXI y racionalizar aún más nuestros procesos internos. En este contexto, la presente Estrategia Plurianual establece los principales objetivos estratégicos de Eurojust para 2022-2024.

[Leer Más]

Eurojust annual report 2021

Este año Eurojust continuó su trayectoria ascendente para apoyar el mayor número de casos de la historia. A pesar de las continuas restricciones de la pandemia a lo largo de 2021, los profesionales de toda la Unión Europea pudieron seguir confiando en Eurojust continuamente. Quiero dar las gracias al entregado personal de Eurojust, incluidos los miembros nacionales, sus suplentes y asistentes, así como el Presidente Ladislav Hamran y los Vicepresidentes Klaus Meyer-Cabri y Boštjan Škrlec. Las cifras de Eurojust hablan por sí solas. Además de apoyar más de 10 000 casos, Eurojust envió casi 2 000 respuestas rápidas a solicitudes de cooperación judicial y participó en más de 1 400 operaciones de gran envergadura.

[Leer Más]

Sunset clauses in international law and their consequences for EU law

Las cláusulas de extinción de los tratados internacionales suponen numerosos beneficios. Sin embargo, su efecto de afianzamiento supone una carga desproporcionada para los futuros responsables políticos. Este es el caso del Tratado sobre la Carta de la Energía, que plantea retos únicos por dos razones principales. En primer lugar, en comparación con otros tratados, el TCE contiene una cláusula de caducidad de 20 años. En segundo lugar, se trata de un tratado multilateral con un rígido procedimiento de enmienda, lo que potencia el efecto de arraigo de dicho tratado. En este contexto, el estudio explora las opciones políticas para desvincularse del TCE y el efecto de arraigo de sus cláusulas de caducidad.

[Leer Más]
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.