CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Asuntos Económicos y Financieros, Banca, Brexit, Comercio, Competencia, Competitividad y Pymes, Consumidores, Mercado Interior, Mercado Único Digital, Mercado Común, Trabajo y Empleo. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Mercado en la UE
Somos el servicio de traducción de la Comisión Europea. Proporcionamos traducciones de alta calidad y otros servicios lingüísticos. Esto ayuda a la Comisión a comunicarse con los ciudadanos en una lengua que entienden, haciendo que la UE sea más abierta y democrática.
[Leer Más]Para apoyar a los gobiernos de la UE en la adopción de GovTech, este informe ofrece una visión general de la diversidad de los programas GovTech y comparte las lecciones aprendidas para la creación de programas GovTech gestionados por el gobierno. Aunque este informe se centra en los programas nacionales de GovTech, sus resultados y conclusiones pueden aplicarse también a otros niveles de gobierno. El término GovTech se refiere al uso de tecnologías emergentes y productos y servicios digitales por parte de las administraciones públicas a partir de nuevas empresas y PYME, en lugar de depender de grandes integradores de sistemas. Hay muchas definiciones del término GovTech, que a menudo compiten entre sí.
[Leer Más]Este estudio apoya la aplicación tanto del Plan de Acción de la Economía Circular como de la Directiva Marco de Residuos mediante la identificación de una lista de flujos de residuos o subproductos prioritarios (scoping) y la derivación de los flujos candidatos más adecuados para los que desarrollar nuevos criterios de fin de residuo o subproducto a nivel de la UE.
[Leer Más]Las misiones Sentinel-3 de Copernicus, incluidas las actuales Sentinel-3A y -3B y las futuras Sentinel-3C y -3D, ofrecen una oportunidad sin precedentes para realizar observaciones del color de los océanos a largo plazo en apoyo de las investigaciones sobre el medio ambiente y el clima mundiales. Sin embargo, cualquier misión de coloración oceánica incorpora actividades de calibración y validación esenciales para la calibración indirecta del sensor espacial y la validación de los productos de datos. Estas actividades de calibración y validación dependen en gran medida de mediciones de referencia in situ muy precisas que se basan en métodos de medición e instrumentación de última generación
[Leer Más]Este informe ofrece información de fondo sobre la dinámica de GovTech en la UE. Comienza ofreciendo una visión general del estado actual de la contratación pública para la innovación (CPI). El informe destaca las definiciones bastante uniformes de la CPI, su propósito, las barreras y obstáculos existentes, y explica los diferentes tipos de modelos de contratación y sus procesos. Basándose en datos empíricos procedentes de entrevistas con empresas de nueva creación, fundadores y programas de GovTech, el informe reflexiona sobre cómo se aplican los regímenes existentes a las iniciativas de GovTech recientemente planificadas, muestra las razones por las que los gobiernos podrían invertir en GovTech y destaca una serie de recomendaciones para los países en proceso de implantación de sus propias iniciativas de GovTech. El informe forma parte de dos informes gemelos sobre GovTech elaborados por el CCI con el apoyo del programa ISA².
[Leer Más]El Centro Común de Investigación (CCI) de la Comisión Europea ha emprendido recientemente varias actividades de investigación relacionadas con el acoplamiento de los sectores del gas natural y la electricidad. Estas actividades se enmarcan en el Reglamento (UE) nº 2017/1938 relativo a las medidas de protección de la seguridad del suministro de gas y abarcan diversos retos operativos y políticos, como la identificación de centrales eléctricas de gas críticas en sistemas interconectados de gas natural y electricidad, así como la elaboración de evaluaciones de riesgo en redes energéticas conjuntas. En este contexto, Grecia ha sido identificada como un país adecuado para llevar a cabo dichas evaluaciones debido a su alta interdependencia entre las infraestructuras de gas natural y electricidad.
[Leer Más]