CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Asuntos Económicos y Financieros, Banca, Brexit, Comercio, Competencia, Competitividad y Pymes, Consumidores, Mercado Interior, Mercado Único Digital, Mercado Común, Trabajo y Empleo. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Mercado en la UE
En comparación con otros sectores agrícolas de Europa, la producción directa de la apicultura es pequeña, pero, debido a sus servicios de polinización, tiene un gran impacto en la eficiencia de la producción alimentaria europea y en la sostenibilidad de los ecosistemas. Incluso cuando son manejadas por el hombre, las abejas melíferas mantienen diferencias básicas con respecto a otro tipo de ganado: 1) la principal fuente de alimento de una colonia de abejas melíferas procede de los recursos florales del entorno en el que se encuentra; 2) la biología de apareamiento es compleja, con el objetivo de maximizar la diversidad dentro de la colonia (difícil de controlar por el hombre); 3) la colonia se autorregula y estabiliza el clima de su nido en función de las condiciones externas a la colmena. Estos factores constituyen un nivel extremadamente alto de interacción con el entorno natural, lo que, por un lado, ha provocado una gran diversidad que evoluciona dentro de la especie y, por otro, dificulta las actividades de cría en comparación con otros animales.
[Leer Más]Este documento presenta un análisis detallado del rendimiento de los servicios ferroviarios de pasajeros utilizando un marco de accesibilidad desarrollado con el Foro Internacional del Transporte y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, junto con una colección casi completa de horarios ferroviarios de toda Europa. El marco compara la población a la que se puede llegar fácilmente en tren con la población total que vive en las cercanías, con el fin de medir el rendimiento del sistema ferroviario. Este análisis parte de los más de 2 millones de cuadrículas habitadas de 1 km2 en la UE, los países de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) y el Reino Unido. La información detallada permite evaluar los servicios ferroviarios a nivel nacional, regional y local.
[Leer Más]El premio celebra los proyectos de I+D financiados por la UE que han tenido éxito y que han creado un impacto social.
¿Sus resultados han creado un impacto en: La economía, la sociedad y la elaboración de políticas?
Boost2Party S.L. es una pyme española dedicada a la venta online de disfraces, accesorios y decoraciones para fiestas. Con su propia tienda online y funcionando en 10 países europeos, decidieron expandirse a Latinoamérica. El primero en su lista fue México, y para ahorrar costes, optaron por utilizar la plataforma de mercado online, Amazon. Siguiendo una estrategia de PI similar a la de la UE, solicitaron una marca en México y ampliaron su vigilancia a este país. Un par de meses después, encontraron en Amazon México una lista de disfraces y accesorios falsificados que eran casi idénticos a los suyos.
[Leer Más]Un campo importante y muy beneficioso de los servicios energéticos digitales consiste en la prestación de servicios de flexibilidad (es decir, flexibilidad de la generación, flexibilidad de la demanda, flexibilidad del almacenamiento). Así, el objetivo de este estudio es proporcionar un marco para el desarrollo de servicios energéticos que ofrezcan flexibilidad. Para ello, se necesita una infraestructura digital que facilite el intercambio de datos en los niveles de aplicación y entre los distintos agentes de la cadena de valor de la energía. La provisión de infraestructura implica a los gobiernos, los reguladores y las partes interesadas, así como a los consumidores, y aborda los aspectos técnicos (TI), orga-nizacionales, legales, económicos y de comportamiento del intercambio (o uso compartido) de datos.
[Leer Más]Este informe ofrece un análisis detallado del potencial de proyectos rentables de energías renovables y de las necesidades de infraestructuras asociadas en la región CESEC, a corto y largo plazo, en 2030 y 2050, respectivamente. El análisis se centra explícitamente en la cooperación transfronteriza entre los miembros de CESEC, en lugar de realizar evaluaciones por separado de cada país. Esto es para estar en consonancia con la naturaleza de la iniciativa CESEC, cuyo objetivo final es aprovechar las sinergias entre los Estados miembros de la UE para aumentar la resiliencia del sistema energético regional en general. El objetivo final del análisis es identificar los requisitos de infraestructura, regulación y mercado que faciliten la integración de las fuentes de energía renovables (FER) en la región CESEC.
[Leer Más]