CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Asuntos Económicos y Financieros, Banca, Brexit, Comercio, Competencia, Competitividad y Pymes, Consumidores, Mercado Interior, Mercado Único Digital, Mercado Común, Trabajo y Empleo. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Mercado en la UE
El 7 de diciembre de 2021, el CCI organizó una reunión informal de expertos con académicos, profesionales y responsables políticos sobre las intervenciones para abordar la soledad en Europa. Los objetivos de la reunión informal de expertos eran: a) Informar sobre el trabajo de la Comisión Europea en materia de soledad; b) Intercambiar y compartir conocimientos sobre las intervenciones en materia de soledad y lo que funciona para abordar la soledad entre los investigadores, las ONG y los responsables políticos; y c) Crear una red de expertos en intervenciones. De la reunión se extrajeron varias lecciones y recomendaciones clave. En primer lugar, según un reciente meta-análisis, presentado en la reunión, las intervenciones contra la soledad son eficaces, aunque no es posible identificar una intervención específica con un gran efecto en la reducción de la soledad. En otras palabras, no existe una solución única para la soledad.
[Leer Más]Esta guía ofrece un enfoque sistemático para medir el impacto de la innovación en ejercicios formales de evaluación de impacto. Incluye ejemplos, ofrece sugerencias y una biblioteca de métodos.
[Leer Más]En la Encuesta del BCE a Profesionales de la Previsión (EPP) correspondiente al primer trimestre de 2022, las expectativas de inflación del IAPC se revisaron al alza, situándose en el 3,0%, el 1,8% y el 1,9% para 2022, 2023 y 2024, respectivamente.1 En comparación con la ronda anterior (cuarto trimestre de 2021), éstas fueron superiores en 1,1 puntos porcentuales para 2022 y en 0,1 puntos porcentuales para 2023 (las expectativas para 2024 no se encuestaron en la ronda anterior). Las expectativas de inflación a largo plazo para 2026 se revisaron al alza hasta el 2,0% desde el 1,9% de la ronda anterior, lo que implica un notable movimiento al alza de entre 0,2 y 0,3 puntos porcentuales de las expectativas de inflación a largo plazo durante las tres últimas rondas. Las expectativas de crecimiento del PIB se revisaron a la baja para 2022, al alza para 2023 y se mantuvieron para el largo plazo. El perfil del PIB en términos de nivel se mantuvo por término medio sin cambios. El perfil de la tasa de desempleo esperada se revisó a la baja para todos los horizontes entre 0,2 y 0,3 puntos porcentuales. Los indicadores de la incertidumbre en torno a las expectativas de las principales variables macroeconómicas siguieron siendo elevados en comparación con los niveles anteriores al coronavirus (COVID-19).
[Leer Más]Últimas actualizaciones sobre el apoyo de la Comisión Europea a la igualdad de género en la investigación y la innovación en el marco del programa de financiación Horizonte 2020.
[Leer Más]Este informe explora las causas de la crisis, analiza sus impactos y propone respuestas estratégicas a corto, medio y largo plazo para reforzar la resistencia sistémica de la UE a la volatilidad del mercado energético en un contexto de descarbonización radical. La premisa principal del informe es que la capacidad de la UE para hacer la transición a una economía neutra en carbono y sortear los retos y la inestabilidad que la acompañan, prefigurará e informará los procesos en todo el mundo, y predeterminará la trayectoria global de cero emisiones.
[Leer Más]El Pacto Verde Europeo y la Estrategia Europea del Hidrógeno son elementos fundamentales para lograr una economía de la UE neutra desde el punto de vista climático en 2050. El hidrógeno desempeñará un papel fundamental en el almacenamiento de energía renovable y en la profunda descarbonización de sectores difíciles de eliminar, como las industrias siderúrgica y química y el sector del transporte. Además, el desarrollo de la economía europea del hidrógeno crea nuevas oportunidades económicas y aumentará la competitividad de la UE. El suministro, el almacenamiento y la distribución de hidrógeno renovable tendrán que ser más eficientes, menos costosos y más fiables. La investigación y la innovación son fundamentales para alcanzar estos objetivos. El documento de trabajo de los servicios de la Comisión «Building a European Research Area for clean hydrogen» (Creación de un espacio europeo de investigación para el hidrógeno limpio) muestra el papel de la investigación y la innovación europeas para acelerar la transición verde.
[Leer Más]