CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Asuntos Económicos y Financieros, Banca, Brexit, Comercio, Competencia, Competitividad y Pymes, Consumidores, Mercado Interior, Mercado Único Digital, Mercado Común, Trabajo y Empleo. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Mercado en la UE
El objetivo principal de este estudio es analizar diferentes aspectos relacionados con la digitalización de la comunicación entre los tribunales/las autoridades competentes de los Estados miembros y entre dichas autoridades y las partes del proceso en los ámbitos del Derecho civil, mercantil y penal de la UE, incluida la posibilidad de utilizar sistemas de videoconferencia en los procedimientos transfronterizos.
[Leer Más]Esta edición de las historias de la comunidad cubre los focos temáticos del EPALE de 2021: habilidades para la vida y el trabajo, transición digital y cambio social inclusivo. La belleza de este libro de cuentos es que los profesionales del aprendizaje de adultos, por lo tanto las personas de base, tienen la oportunidad de difundir sus perspectivas y experiencias, obtener comentarios e inspirar a sus compañeros. Tienes la oportunidad de leer 100 contribuciones llenas de pensamientos apasionantes, escritas con gran pasión y dedicación.
[Leer Más]Este documento comenzará por trazar un mapa de las vulnerabilidades en tres grupos de países de la región: los Estados bálticos Estonia, Letonia y Lituania; los países del Visegrád República Checa, Hungría, Polonia y Eslovaquia, a los que añadimos Eslovenia; y el grupo balcánico de Rumanía, Bulgaria y Croacia. Con ello, seguimos la literatura sobre las variedades de capitalismo de Europa del Este (Bohle y Greskovits 2012). La expectativa es que cada variedad de capitalismo también exhibe fortalezas y debilidades específicas al enfrentar la crisis de COVID-19. La siguiente sección detalla los perfiles de vulnerabilidad. La tercera sección presenta nuestro marco teórico y nuestras expectativas. En concreto, detallamos los tres factores que esperamos que sean importantes para las respuestas políticas: las estrategias del gobierno para mantenerse en el poder, las capacidades del Estado y el aprendizaje político. La cuarta sección ofrece una caja de herramientas para analizar las respuestas políticas, que servirá de guía para los documentos de los países.
[Leer Más]This evaluation is an independent, evidence-based assessment of the European Union (EU) regional development cooperation with Latin America in 2009-2017. It aims at providing key lessons and recommendations to improve and inform future regional cooperation.
[Leer Más]Esta evaluación es una valoración independiente, basada en evidencias, de la cooperación al desarrollo regional de la Unión Europea (UE) con América Latina (AL) durante el período 2009-2017. Su objetivo es proporcionar lecciones aprendidas y recomendaciones para mejorar e informar la cooperación regional en el futuro.
[Leer Más]La Unión Europea ha introducido una nueva herramienta política para definir qué inversiones pueden considerarse ambientalmente sostenibles: una taxonomía de actividades económicas ambientalmente sostenibles (la «taxonomía de la UE»). El Reglamento (UE) 2020/852 del Parlamento Europeo y del Consejo (el «Reglamento sobre la taxonomía»), establece el marco para su desarrollo y uso. Faculta a la Comisión Europea para definir la taxonomía propiamente dicha, es decir, la lista de actividades económicas y los criterios técnicos de selección asociados que establecen el nivel de comportamiento medioambiental requerido. Esta lista de actividades económicas y los criterios técnicos de selección que la acompañan se adoptarán en actos delegados. El primer acto delegado2 ya se ha adoptado. En él se definen los criterios técnicos de selección para las actividades que contribuyen sustancialmente a la mitigación del cambio climático y a la adaptación al mismo. Un futuro acto delegado definirá los criterios técnicos de selección para las actividades económicas que contribuyan sustancialmente a los cuatro objetivos medioambientales restantes: Uso sostenible y protección de los recursos hídricos y marinos; Transición a una economía circular; Prevención y control de la contaminación y Protección y restauración de la biodiversidad y los ecosistemas. Sin embargo, la literatura existente en materia de finanzas sostenibles para definir los umbrales de rendimiento medioambiental a nivel de actividad económica para estos objetivos medioambientales es limitada.
[Leer Más]